Cuando recibió el Premio Madrid Toda una Vida (2007), se confesó una enamorada de Madrid, la ciudad en la que nació, que la vio convertirse en una de las actrices más queridas, primero, y en impulsora de la vida teatral y cultural madrileña, después, desde la gerencia de su querido Teatro La Latina. Lina Morgan nació el 20 de marzo de 1937. Hay cierta confusión sobre su año de nacimiento -algunas fuentes lo sitúan en el 36- puesto que a mediados de los 50, siendo aún menor de edad, falsificó su fecha de nacimiento para poder realizar su primer papel principal, en la obra Mujeres o diosas.
Lina Morgan es el nombre artístico de María de los Ángeles López Segovia, la cuarta de cinco hermanos nacidos en el seno de una familia humilde en el madrileño barrio de La Latina. Estudió baile en su niñez, de la mano de maestras como Luisa López o Karen Taft. Durante la adolescencia fue admitida en la compañía Los Chavalillos de España y representó sus primeras obras. En el 53, el por entonces propietario del Teatro La Latina, Matías Colsada, la fichó como bailarina de reparto. Desde entonces, quedó para siempre ligada al teatro de la Plaza de la Cebada. Fue también Colsada quien le ofreció ese primer papel principal en Mujeres o diosas en el 56, cuando Lina adoptó su nombre artístico y empezó una carrera de éxito tanto encima de las tablas como delante de las cámaras, en produccione scomo El Pobre García (1961), que protagonizó junto a Tony Leblanc.
Ya en los años 70 protagoniza algunas de sus películas más célebres, entre ellas La Tonta Del Bote (1970), film dirigido por Juan de Orduña y co-protagonizado por Arturo Fernández; La Graduada (1971), comedia de Mariano Ozores con José Luis López Vázquez; y Dos Chicas De Revista (1972) o Le Llamaban La Madrina (1973), también de Ozores.
Lina Morgan dejó el cine a finales de los años 70 para centrar su actividad profesional en la televisión y en el teatro, en especial con la representación de comedia musical en el Teatro La Latina, que terminó arrendando en 1978 y comprando de forma definitiva en 1983 junto a su hermano, el empresario José Luis López Segovia. En la pequeña pantalla adaptó sus éxitos teatrales Vaya Par De Gemelas o Celeste No Es Un Color, y protagonizó exitosas teleseries como Compuesta y Sin Novio, Una De Dos, Academia De Baile Gloria o la conocida Hostal Royal Manzanares, en la que Lina Mogan ganaba más de 20 millones de pesetas por capítulo.
La muerte de su hermano José Luis en 1995 la marcó y pasada la primera década de los 2000 se apartó de la esfera pública. Falleció a los 78 años de edad el 20 de agosto del año 2015 después de un largo periodo de convalecencia tras padecer una neumonía.