www.madridiario.es

CIUDADANOS

Ignacio Aguado y Begoña Villacís celebraron los resultados de Ciudadanos junto a todo el equipo naranja, encabezado por el presidente del partido, Albert Rivera.
Ampliar
Ignacio Aguado y Begoña Villacís celebraron los resultados de Ciudadanos junto a todo el equipo naranja, encabezado por el presidente del partido, Albert Rivera. (Foto: MDO)

Villacís y Aguado ya se ven en los gobiernos municipal y autonómico

domingo 26 de mayo de 2019, 21:28h
Los líderes de Ciudadanos en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid no han logrado uno de sus objetivos, pero se han resarcido con uno mejor. Se quedan sin el placer de dar el sorpasso al PP, pero sí obtienen la alegría de entrar, por primera vez, en los gobiernos municipal y autonómico. Villacís y Aguado son decisivos para que gobiernen las derechas y, aunque tendrán que salvar la presencia incómoda de Vox, están dispuestos a exigir cargos.

Ciudadanos era la sede de la alegría este 26-M. Caras sonrientes, suelta de globos (naranjas, por supuesto), gritos, cánticos y jaleos. Todo para celebrar que, por primera vez, los naranjas formarán parte de los gobiernos municipal y autonómico.

Tanto Begoña Villacís como Ignacio Aguado han conseguido parte de sus objetivos una vez terminado el escrutinio de las elecciones del 26 de mayo. Ambos serán decisivos para conformar Ejecutivos que devuelvan el Consistorio de la capital a la derecha y mantengan la tendencia de los últimos 24 años en la Puerta del Sol.

La primera ha logrado crecer en el Ayuntamiento y ha pasado de los 7 concejales que obtuvo en 2015 a 11 asientos en el Palacio de Cibeles. El segundo teñirá la Asamblea de Entrevías con 26 escaños, casi 10 más que los obtenidos en los anteriores comicios (tenía 17). Con ellos, unidos a los 15 y 30 del PP, respectivamente, formarán parte de los nuevos Ejecutivos.

A los dos les toca ahora una labor no demasiado agradable: la de tener que contar con la presencia incómoda de Vox, como mínimo, en la mesa de negociación. Los de Rocío Monasterio y Javier Ortega-Smith -que han irrumpido con 12 escaños y 4 concejales- no exigieron asientos en los gobiernos correspondientes, pero sí mostraron su intención de imponer, aun más que en Andalucía, que se cumplan sus medidas de programa.

Villacís celebra sus resultados junto a su compañera de partido y portavoz nacional de Cs, Inés Arrimadas. (MDO)Pero tanto Aguado como Villacís olvidaron hoy escándalos como las propuestas de llevar el Orgullo Gay a la Casa de Campo, derogar la ley de violencia de género, recentralizar las competencias en Sanidad y Educación o acabar con las subvenciones a sindicatos y ONG para centrarse en su propia felicidad. El líder de los naranjas en la Comunidad, porque ha logrado "frenar al sanchismo". Su homóloga municipal, porque ha terminado con el "populismo" de Manuela Carmena.

Carmena y Villacís, pese a ser ideológicamente opuestas, se tienen un cariño personal que esta noche se ha vuelto a poner de manifiesto. "Le he enviado un mensaje muy bonito", confesó Villacís a Madridiario. No obstante, en su discurso hacia la militancia se mostró mucho más combativa contra la gestión de una izquierda que, en su opinión, no gestionó bien los semáforos de la A-5, Madrid Central o la limpieza de la ciudad.

Aguado, por su parte, hizo gala de la fuerza de su veto a Ángel Gabilondo, a quien calificó como "sanchista" que pactaría con los nacionalistas durante toda la campaña. Gracias a la fuerza de sus votos, su renovado pacto con el PP -que comenzará a partir de mañana, cuando llamará a Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado- impedirá que el socialismo que él rechaza enturbie la región.

El cabeza de lista a la Asamblea no ha logrado ser presidente, como ha deseado en los últimos 15 días, en los que siempre empezaba sus frases con un "Si yo soy presidente de la Comunidad de Madrid...". Tampoco ha logrado dar el sorpasso al PP, pero sí le ha robado votantes y así lo recordó el propio Aguado, que citó en su discurso de celebración la bajada de apoyos de los populares: de 48 a 30 en la Asamblea y de 21 a 15 en el Ayuntamiento.

Además, su gran fichaje arrebatado de las listas de Pablo Casado, ha logrado su asiento en el Parlamento regional. Ángel Garrido, expresidente de la Comunidad, era el número 13 de una lista en la que han logrado entrar hasta el 26. Sin embargo, todo hace presagiar que no se quedará como un simple diputado. Según se comenta en mentideros varios, al ahora militante naranja le esperan la Presidencia de la Cámara o, quizá, un puesto como senador por designación autonómica.

Para los naranjas, todo esto supone un placer a medias que se completa con el ránking de partidos, en el que Cs ha subido un puesto en los escalafones autonómico y municipal: ha pasado de cuarta a tercera posición, al quedar por encima de Más Madrid y PSOE, respectivamente.

Del mismo modo, en el Parlamento Europeo, Luis Garicano logró pasar de 2 a 7 diputados, lo que también fue motivo de felicidad. El más contento de todos fue el jefe nacional, Albert Rivera, que salió exultante a cerrar la noche electoral. Presumiendo de aumentar sus apoyos cada vez que se convoca una cita electoral, el presidente de Cs auguró lo que ocurrirá en los siguientes comicios: "La siguiente vez que abran las urnas, os prometo que vamos a gobernar España"., sentenció.

No faltaron los gritos de "alcaldesa, alcaldesa" -para Villacís- o "presidente, presidente" -para Aguado y Rivera-. En una sede donde al principio de la tarde los ánimos se iban desinflando por lo que revelaban las encuestas y las declaraciones ya eran prudentes porque se prevía la ausencia de sorpasso al PP, al final, acabaron de fiesta. Una fiesta naranja con globos, risas y abrazos que este lunes tendrán que concretarse en pactos de Gobierno. ¿Se repetirá la foto de Colón?.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios