Begoña Villacís ha hecho un alto en su baja por maternidad para acompañar a Ignacio Aguado y a Luis Garicano en el acto de cierre de campaña de Ciudadanos en el parque Alfredo Kraus. La candidata al Ayuntamiento de Madrid ha señalado en el mítin que se ve "al borde" de conseguir la Alcaldía y ha pedido ayuda para que se materialice el "cambio" a los votantes. Por su parte, el líder de la lista naranja a la Comunidad quiere ser la llave para romper con el bipartidismo y hacer "despegar de una vez" a la región.
La candidata de Cs a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, ha interrumpido su baja por maternidad durante unas horas para participar en el cierre de la campaña, donde ha querido dedicar su reaparición a su hija recién nacida y en la que ha llamado a la movilización recalcando que "nadie se puede quedar en su casa" porque los madrileños son "parte del cambio" ante un "Madrid que no necesita populismo, sino libertad".
La edil madrileña ha reaparecido en el acto que pone el broche final a estos quince días, donde se ha reencontrado con el candidato de Cs a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, el presidente del partido, Alber Rivera, y el cabeza de lista a las elecciones europeas, Luis Garicano. El parque de Alfredo Kraus de Hortaleza ha sido el escenario elegido para la traca final, siendo uno de los dos distritos en los que el partido 'naranja' consiguió el 'sorpasso' al PP en las pasadas elecciones generales del 28A. Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, la edil madrileña ha querido dedicar este primer acto a su hija Inés y ha agradecido el apoyo de su equipo, del que ha destacado que será el perfecto equipo de Gobierno si llegan a la Alcaldía madrileña. "Va por ti", ha dicho en alusión a su pequeña, que se encontraba en algún lugar del parque.
Villacís, a su hija recién nacida, Inés: "Va por ti"
La candidata 'naranja' ha hecho un repaso a estas dos semanas de campaña en las que ha vivido momentos "bonitos" pero también algunos más duros en alusión al escrache que sufrió a manos de "totalitarios" en la pradera de San Isidro dos días antes de dar a luz. "No respetan nada, les da exactamente igual porque les puede el sectarismo, su alergia a la libertad, su odio, su inhumanidad", ha reseñado la portavoz municipal 'naranja', quien ha subrayado a continuación que gracias a recibir "miles de mensajes de apoyo" vio que ese es el "Madrid que representan", el "Madrid de la gente libre, solidaria, no sectaria, que cree en la libertad". "Aquel día me di cuenta de que nosotros somos mayoría y ellos no lo son. Nosotros sí representamos a la mayoría. Ese es el Madrid que nosotros representamos y ellos nunca representarán. Esos sentimientos siempre serán más fuertes. Y eso lo representamos tanto Ignacio como yo en el Ayuntamiento y en la Comunidad de Madrid", ha insistido, destacando que el otro lo representa Manuela Carmena.
Villacís ha subrayado que, "lamentablemente", tras las elecciones generales del pasado 28 de abril el Gobierno central quedó en manos de "independentistas y populistas". "¿Qué va a hacer Carmena cuando suban los impuestos? ¿Qué va a hacer Carmena con el reto del independentismo? Carmena dirá lo de siempre, que no se mete en política nacional. Señora alcaldesa, usted se tiene que mojar. La capital de España tiene que ser un referente del constitucionalismo", ha señalado. Seguidamente ha insistido en que se está al "borde" de conseguir llegar a la Alcaldía capitalina, que lo están "tocando con las manos" tras "cuatro años trabajando muy duro". "Nadie se puede quedar en casa. Es vital que todos nos movilicemos y asumamos que somos parte de este cambio. Madrid no necesita populismo, necesita libertad", ha recalcado.
Aguado pide acabar con el bipartidismo
Por su parte, Ignacio Aguado ha pedido este viernes a los madrileños "una oportunidad" para que le voten este domingo, para poder ser el presidente, que la región "despegue de una vez" y se "eche el cierre" a 24 años de bipartidismo. Durante todo su discurso, Aguado ha hecho hincapié en la importancia que tiene que todos los madrileños acudan a votar, porque en 48 horas "se juegan mucho", como el poder "echar el cierre a una etapa política de bipartidismo" en la Comunidad, de 24 años de gobierno "ininterrumpido" del "partido conservador" (PP) con "sus errores y aciertos pero sin gasolina".
"Quiero que Madrid despegue de una vez y que se pueda comparar con las grandes regiones de Europa, no quiero montarme en un coche que no tenga gasolina y mucho menos con una conductora (Isabel Díaz Ayuso) a la que le gusten los atascos. No me quiero montar en un avión en el que dos de cada tres viajeros se estén bajando, o en un barco donde la tripulación se tire por la borda", ha sostenido. En este punto, el candidato a la Comunidad ha vaticinado que este domingo "se acabará una etapa" y la "llave" la tienen todos los madrileños con su herramienta "más poderosa", que es "el voto". Porque pueden elegir entre dos modelos, el del PSOE y "sus socios populistas con Podemos 1 y Podemos 2" o un proyecto liderado por Ciudadanos de "centro reformista y con un equipo".
Aguado: "Hay que salir a votar. Nos falta el escaño para determinar su Madrid avanza o retrocede"
"Hay que salir a votar. Nos falta el escaño de la dignidad, el escaño de los que creéis en la libertad, el escaño de los mayores que tienen miedo a que les okupen las casas, el escaño de los que os sentís orgullosos de ser madrileños y españoles. Es vuestro escaño. El escaño para determinar si la Comunidad avanza o retrocede", ha lanzado Aguado.
A continuación ha pedido a todos "una oportunidad" para ser el presidente de los madrileños", porque la etapa del PP y PSOE "se acabó" y porque "llevan demasiado tiempo en las instituciones" sin ideas ni ganas. "Nosotros tenemos hambre de victoria, ellos miedo al fracaso porque nosotros somos futuro y ellos son el pasado. Por eso damos un paso al frente, porque se puede gobernar en la Comunidad. Vamos Madrid. Vamos Ciudadanos, está en vuestras manos", ha concluido un eufórico Aguado.