La fuga de escaños a Vox y Ciudadanos ha hecho del PP el gran perdedor de las elecciones generales. Pablo Casado, tras hacerse con las riendas del partido para "rearmarlo ideológicamente", ha obtenido el peor resultado de la historia de la formación. Si nunca había bajado de los 107 obtenidos en los primeros comicios de José María Aznar frente a Felipe González, este 28-A se ha quedado con solo 66, casi la mitad de los 137 logrados en 2016.
Pese a la presencia de una banda de mariachis, la desolación y el abatimiento se han apoderado esta noche de la sede nacional del PP, después de que el partido que dirige Pablo Casado haya logrado 66 escaños, el peor resultado de su historia. Con casi el 99% escrutado, los populares logran el 16,69% de apoyo y se quedan muy lejos del 33,02 que cosechó Mariano Rajoy en las generales de junio de 2016. En escaños, son casi la mitad: el expresidente del Gobierno y del PP logró 137.
Además, la formación nunca había bajado de los 107 diputados, resultado que obtuvo José María Aznar en sus primera batalla contra Felipe González. Por ello, la sede del partido, situada en la calle Génova, ha parecido toda la noche un funeral.

Pese a los intentos de Casado por frenar la fuga de votos a Vox, virando a la derecha y radicalizando el discurso programático en temas tan polémicos como el aborto, entre otros, parte de sus fieles seguidores se han ido al partido de Santiago Abascal, que ha irrumpido en el Congreso como quinta fuerza al obtener 24 escaños. Del otro lado, Ciudadanos ha crecido pasando de 32 a 57 diputados en una clara señal de robo de votos al PP por su lado menos conservador.
Casado culpa a la fragmentación del "centro derecha" de la debacle
Eso le sirvió de excusa a Pablo Casado, quien, lejos de hacer autocrítica personal, achacó el "resultado muy malo" a la fragmentación de la derecha. "Al fracturarse, la opción era difícilmente ganadora", argumentó en una rueda de prensa ofrecida en Génova, 13. De hecho, utilizó los gráficos del 28-A a su favor. En lugar de comparar los resultados con su propio partido en otras elecciones, el líder del nuevo PP prefirió dividir la suma en derechas e izquierdas+nacionalistas. "Incluso con más o igual votos, dependiendo de qué votos nacionalistas sumemos en la izquierda, tenemos menos escaños", siguió justificándose.
En cambio, su equipo del PP sí reconoció en la sede que, aunque en las filas del PP eran conscientes de que iban a perder escaños, no esperaban esta debacle electoral. Se habían aferrado al voto oculto que tradicionalmente tiene la formación y el alto porcentaje de indecisos, superior al 40%. Además, los 'populares' confiaban en que su campaña de apelación al voto útil al PP como única fuerza con posibilidad de echar a Pedro Sánchez de Moncloa surtiera efecto.
No ha sido así, tampoco en la Comunidad de Madrid ni en la capital. Se miren los datos que se miren, el PP ha perdido la mitad de sus escaños e incluso se ha quedado como tercera fuerza en la región donde ha gobernado los últimos 20 años: Cs ha dado el sorpasso. Algo muy poco esperanzador para los candidatos de las próximas autonómicas y municipales del 26 de mayo. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida tienen menos de un mes para la remontada, que se presenta complicada, pese a los ánimos lanzados por su jefe: "A partir de ahora vamos a trabajar para recuperar el liderazgo del centro derecha", zanjó.
Fichajes estrella se quedan sin escaño
Tras nueve elecciones generales ganadas en la autonomía, el PP ha conseguido solo 7 de los 37 escaños que reparte la Comunidad, obteniendo, con el 98,91 por ciento escrutado, 690.234 votos en la autonomía, dejándose un total de 635.431 con respecto a los últimos comicios de 2016, y cosechando el peor resultado de su historia.
Ayuso y Almeida tienen menos de un mes para intentar la remontada
Así, se quedan fuera de la lista por Madrid la actual diputada Marimar Blanco, que iba en el número 9; el jefe gabinete del Pablo Casado y exconsejero regional, Javier Fernández-Lasquetty (10) o uno de los fichajes 'estrella', el torero Miguel Abellán, que iba en el puesto 11.
Además, los populares le han cedido a Ciudadanos el puesto en municipios 'clave' donde históricamente consumaban victorias, como Las Rozas, Alcobendas, Galapagar, Valdemoro o Boadilla del Monte.