www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Luis Roldán en la toma de posesión como Director General de la Guardia Civil.
Luis Roldán en la toma de posesión como Director General de la Guardia Civil. (Foto: Gobierno de España)

El Caso Roldán: una de las corrupciones más llamativas de la democracia

Por MDO
lunes 29 de abril de 2019, 08:16h
Tal día como hoy en 1994, Luis Roldán huía del país camino a Francia tras eludir una comparecencia en el juzgado y evitar su detención por malversación, cohecho, estafa y falsificación contra la Hacienda Pública.

Los casos de corrupción en España abundan desde hace tiempos inmemoriales. Tal día como hoy en el año 1994, la policía perdía el rastro de Luis Roldán, ex director de la Guardia Civil y ex político del PSOE.

¿Por qué era buscado por las autoridades? “Por malversación, al apropiarme de un dinero que provenía de los fondos reservados del Estado y que a mí me entregaban mis jefes. Por cohecho, al recibir comisiones de las grandes constructoras por obras llevadas a cabo en cuarteles de la Guardia Civil. Cinco delitos fiscales, uno por ejercicio. Por defraudar a Hacienda. Por estafa y por falsedad documental”, respondía el propio prófugo años después en una entrevista al diario El País.

Roldán desvela en esta misma entrevista que el primer sobresueldo en negro procedente del erario público –seis millones de pesetas– que recibió fue en 1983 cuando era delegado del Gobierno en Navarra, tres años antes de ser nombrado Director General de la Guardia Civil.

Fueron las irregularidades descubiertas cuando estaba en ese puesto las que le hicieron dimitir en 1993. En noviembre, Diario 16 publicó en sus páginas varias informaciones sobre el gran patrimonio inmobiliario del director, algo que no cuadraba con el salario que este recibía.

Aquellos ingresos extra –1.700 millones de pesetas– que le permitieron adquirir tales inmuebles fueron por las comisiones cobradas por la adjudicación a dedo de obras en diversos cuarteles de la Benemérita.

El 3 de diciembre fue destituido y el 28 de febrero de 1994 arrancó la Comisión Parlamentaria con el fin de investigar los hechos. La juez Ana Ferrer acabó ordenando su detención. ¿La única escapatoria? Huir. Cuando la policía llegó a Benavente (Zamora), Roldán ya no estaba allí, traicionando su palabra al ministro de Interior, Antoni Asunción, al que prometió ir a declarar a los juzgados. Asunción acabó dimitiendo, igual que los diputados Carlos Solchaga y José Luis Corcuera.

De Zamora fue a París, y de allí acabó en Laos con la ayuda del ex agente Francisco Paesa. Fue el 28 de febrero de 1995, tras 11 meses de fuga, cuando se entregó en el Aeropuerto de Bangkok y regresó a España.

El 26 de febrero de 1998 fue condenado a 27 años de prisión por los delitos de malversación, cohecho, estafa y falsificación contra la Hacienda Pública, que luego ascendieron a 31, pero solo cumplió 15 y fue en marzo de 2010 cuando salió de la cárcel de Zuera y se retiró a vivir en su Zaragoza natal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios