Las obras de Plaza de España arrancarán en febrero, con un presupuesto de casi 62 millones de euros y un plazo de ejecución de 21 meses.
Las obras de remodelación de Plaza de España comenzarán en el próximo mes de febrero y han sido adjudicadas por un importe de 62 millones de euros. El proyecto recuperará la Plaza de España como lugar "estancial, cívico y activo" al reducir el tráfico rodado motorizado y ampliar los espacios peatonales, ha informado el Consistorio.
La futura Plaza de España dará continuidad a todo el entorno, conectando las áreas verdes de la zona, Jardines de Sabatini, el Parque del Oeste, el Templo de Debod e, incluso, Madrid Río. El precio final de adjudicación asciende a 51 millones de euros. Una cifra un 37 por ciento inferior al presupuesto del proyecto de ejecución y que se aproxima a la establecida en el presupuesto del concurso votado por los ciudadanos, al que hay que hay que añadir el IVA, que asciende a 10 millones, y que deja el presupuesto definitivo en 61.999.546 euros.
Desde este verano, el presupuesto para las obras de Plaza de España ha sido objeto de polémica debido, principalmente, al baile de cifras aportadas por el Ayuntamiento: la del proyecto ganador en el concurso de ideas, la de los Presupuestos aprobados para este año o la que se acordó en Junta de Gobierno antes de la licitación de las obras.
Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 21 meses y deberían terminar, por tanto, en noviembre de 2020, han sido adjudicadas a las empresas PACSA, Servicios Urbanos y del Medio Ambiente, S.L y Fomento de Construcciones y Contratas, S.A., ambas con compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas.
Recuperar la Plaza de España
El proyecto se propone recuperar la Plaza de España como lugar estancial, cívico y activo; reducir el tráfico rodado motorizado y el aumento de los espacios peatonales; incrementar la continuidad espacial entre la plaza y su entorno y conectar las áreas verdes del mismo, especialmente con la Plaza de Oriente, los Jardines de Sabatini, el Parque del Oeste y el templo de Debod así como con Madrid Río. El objetivo principal de la actuación es recuperar la continuidad de estos espacios públicos que actualmente están segregados por causa de las infraestructuras construidas en los años 60. Además, se pretende garantizar la accesibilidad universal y la mejora medioambiental mediante la protección y el incremento de la vegetación, y la coordinación con los sistemas de movilidad sostenible.
Redactado por los arquitectos Fernando Porras Isla-Fernández, Aranzazu La Casta Muñoa, y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, el proyecto de recuperación de la Plaza de España y su entorno, resultó ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento, tras ser seleccionado como finalista por un jurado de expertos y posteriormente elegido por la ciudadanía mediante un amplio proceso de participación.
Primera etapa: Gran Vía y el paso de peatones 'a lo Shibuya'
Una vez adjudicada la obra se detallará la planificación propuesta y se definirán las fechas de finalización de cada parte en función de la disponibilidad de materiales y siempre siguiendo el criterio de interferir lo menos posible en la vida cotidiana de la ciudadanía, según ha asegurado el Consistorio.
La primera etapa de las obras corresponderán a la zona de Plaza de España con la Gran Vía donde, entre otros trabajos de remodelación, se instalará un paso de peatones que permitirá cruzar la calzada en todas las direcciones, incluyendo las diagonales.