El pasado 11 de julio el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobaba los Presupuestos de 2018. El documento, que cuenta con el apoyo de Ahora Madrid y el PSOE, contempla 21.245.000 euros repartidos en tres anualidades para la reforma de la plaza de España. Veinte días después, el 31 del mismo mes, la Junta de Gobierno autorizaba el contrato de los trabajos con un coste de 98 millones de euros.
En veinte días, el presupuesto para la remodelación de la plaza de España se ha multiplicado casi por cinco, según denuncia Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid. "El 11 de julio se aprobaron los Presupuestos, donde figura que la remodelación de la plaza de España costaría algo más de 21 millones de euros. Veinte días más tarde, el 31 de julio, el Ayuntamiento anuncia que el proyecto valdrá 98 millones de euros. Es decir, casi cinco veces más", expone a Madridiario Miguel Ángel Redondo, portavoz de Cs en materia económica en el Consistorio.
Según recogen las cuentas municipales de 2018, para la ejecución de dichos trabajos están previstas tres anualidades repartidas de la siguiente manera:
- 745.000 euros en el año 2018;
- 6.500.000 euros en 2019;
- 14.000.000 en 2020.
Es decir, los Presupuestos de 2018 contemplan 21.245.000 euros para remodelar la plaza de España y su entorno. Fueron aprobados el 11 de julio.
100.000 euros en 2018; el resto, hasta 2020
Veinte días después, el 31 de julio, la Junta de Gobierno autorizaba el contrato para las obras, con un presupuesto de 98.610.688 euros que se ejecutaría mediante un gasto plurianual repartido así:
- 100.000 euros se cargarán a los Presupuestos de este año;
- 42.500.000 lo harán en 2019;
- y 56.010.688 en 2020.
Las cuentas reflejan el 'salto' presupuestario que denuncia Cs: de 21 millones de euros a 98. "¿Cómo se puede aprobar un Presupuesto un 11 de julio y veinte días más tarde decir que un mismo proyecto va a costar casi cinco veces más?", se pregunta Redondo, que diagnostica "una falta absoluta de planificación y de capacidad para gestionar".
"El coste real de las obras será el que salga de la licitación"
Preguntado por este periódico, el Ayuntamiento justifica el cambio en que "hasta ahora no ha habido un proyecto de ejecución", sino "estimaciones basadas en el concurso de ideas, que se desarrolla en muy poco espacio de tiempo y que no permite profundizar en las necesidades técnicas".
Según fuentes del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, los 98 millones de euros autorizados por la Junta de Gobierno el 31 de julio responden al "presupuesto para un proyecto que ya es de ejecución", pero, insisten, "no es el presupuesto de obra". "Ahora se hace la licitación, que siempre es a la baja", ahondan desde el Consistorio.
"El coste real de las obras será el que salga de la licitación", añaden. "Hay que esperar a que las constructoras nos den el presupuesto. Se autorizan 98 millones, pero segurísimo que será menos", concluyen las fuentes municipales.
Retrasos, cambios, 'baile' de números... plaza de España, el 'proyecto estrella' atragantado
Durante su conversación con Madridiario, Miguel Ángel Redondo no pasa por alto el "evidente retraso" que acumula la reforma de la plaza de España: "Según los Presupuestos de 2016, las obras tendrían que estar terminadas en 2018". En aquella ocasión, la primera en que Ahora Madrid las presupuestó, el coste total ascendía a 42.758.120,57 euros (repartidos en tres años: 2016, 2017 y 2018).
Un año después, en los Presupuestos de 2017, el coste bajó: 32.590.000 euros (también en tres años: 2017, 2018 y 2019).
En las últimas cuentas que han entrado en vigor, las de 2018, aprobadas el pasado 11 de julio, el coste vuelve a bajar: 21.245.000 euros de aquí a 2020. Según el documento municipal, este año está previsto que se inviertan 745.000 euros.
"Que no se haya cumplido la fecha también demuestra que este Gobierno no sabe gestionar", zanja Redondo, que señala asimismo que "la reforma que se va a hacer al final no tiene nada que ver prácticamente con la idea original que la gente votó en los Presupuestos Participativos".