El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, adelantó al presentar los Presupuestos de 2019 que incluirían medidas para paliar los efectos de las obras del túnel peatonal entre Sol y Gran Vía, de la propia remodelación de la calle y de la entrada en vigor de Madrid Central. Eso sí, la Consejería de Economía no los ha cuantificado hasta ahora: en total, invertirán dos millones de euros para el Plan Impulsa, que beneficiará según sus estimaciones a unos 1.200 autónomos y comerciantes del distrito Centro.
El Gobierno de Ángel Garrido se ha centrado en las últimas semanas en destacar los perjuicios que, según ellos, provocaría -y provocará- Madrid Central, en marcha desde el viernes. Ya no tanto por el qué, sino por el cómo. Así, a la batalla política se le ha sumado una judicial que la Comunidad pretende enterrar de cara al público con unas campañas en positivo: informativas y, también, económicas.
En este sentido, el presidente ya anunció cuando presentó las cuentas del próximo año que los comerciantes de Gran Vía y alrededores recibirían una cuantía para paliar las molestias de tres obras: la ampliación de aceras, el paso peatonal de Montera -y el ascensor de Antonio Palacios- y la implantación de Madrid Central.
Así, la Comunidad dedicará a este plan (denominado 'ImpulsA') un total de dos millones de euros que irán, de manera exclusiva, a unos 1.200 autónomos y comerciantes del distrito Centro -aunque el Gobierno no tiene cifras oficiales de cuántos autónomos están instaurados en esta zona-. Tal y como confirman fuentes de la Consejería de Economía a este digital, son ayudas "que facilitarán a los autónomos el mantenimiento de su actividad" y les permitirá cubrir durante seis meses el coste íntegro de la cotización en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA), lo que supone un coste de 1.675 euros. En un único pago, esta cuantía no hará incompatible recibir otras, como la Tarifa Cero. Eso sí, en el caso de nuevos autónomos que estén disfrutando de la Ampliación de la Tarifa Plana, la ayuda se reducirá "proporcionalmente hasta el importe que reste para alcanzar la tarifa cero durante 6 meses".
La otra campaña "en positivo" del Ejecutivo regional tiene que ver con un convenio firmado con "las principales asociaciones de autónomos" afectados por Madrid Central en la que han acordado acciones de marketing directo e indirecto para animar a la gente a venir a comprar al centro.
Por su parte, más de 100 comerciantes pertenecientes a las asociaciones Apreca (Asociación de Comerciantes e Industriales de Preciados, Carmen, Sol y adyacentes), AMYA (Asociación de Comerciantes de Montera y Aledaños) y la Asociación de vecinos, Comerciantes y Amigos de la Plaza Mayor de Madrid han celebrado la iniciativa que se ha visto acompañada del nacimiento de una web (www.venalcentro.com). En un comunicado, éstas explican que esta "bonita iniciativa" invita a todos a comprar en los comercios de Centro. Bajo el lema 'Centro de Madrid. Vengas de donde vengas, abrimos para ti', se busca comunicar que el comercio local sigue al servicio de sus clientes, "pese a las restricciones al acceso que supone la entrada en vigor de Madrid Central".