www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

La muerte de cuatro obreros desata violentos disturbios en Neptuno y una huelga general

Por MDO
martes 20 de noviembre de 2018, 08:00h

Uno edificio en la calle Alonso Cano se venía abajo el 12 de noviembre de 1930 dejando bajo los escombros a cuatro obreros. El cortejo fúnebre viraba en una batalla campal en la Plaza de Neptuno que se saldaba con tres nuevas víctimas. Del 14 al 20 del mismo mes los trabajadores de la edificiación soltaron los ladrillos e iniciarion una huelga general como protesta a la muerte de sus compañeros.

Portada del ABC el día siguiente a la tragedia.Sin capacidad de reacción. Así se hallaron los 27 obreros que trabajaban en un inmueble situado en el número 36 de la calle Alonso Cano de la capital ante el hundimiento del edificio en obras. Pocos segundos después de escuchar un ruido de resquebrajamiento tres de las siete plantas del local se venían abajo con estrépito.

Ocho trabajadores quedaban bajo los escombros. Sus compañeros se afanaron en derribar los otros tres pisos en pie por la amenaza inminente de derrumbamiento. Ganaron tiempo para rescatar con vida a cuatro de ellos, que eran trasladados a la Casa de Socorro de Cuatro Caminos con pronóstico reservado. No contaron con la misma suerte Eduardo Beriguete, Manuel González, José Más y Luciano Díaz, que fallecieron en el accidente.

La noche posterior al suceso se velaron los cuerpos en el Depósito Judicial, en cuya puerta se congregó una peligrosa aglomeración. El cortejo fúnebre reunió a alrededor de 40.000 personas, según publicaba El Imparcial. Cuatro coches de caballos presidían la comitiva llevando los féretros.

Recorrieron el trayecto hasta la plaza de Neptuno sin mayor incidente que los problemas para no ser arrastrado por la marabunta. Sin embargo, los ánimos se caldearon al tratar de subir por la Carrera de San Jerónimo para avanzar hasta la Puerta del Sol. El alcalde pidió tiempo para pedir permiso a las autoridades competentes para realizar ese trayecto improvisado mientras el gentío se impacientaba. Incluso llamó desde el hotel Ritz al general Mola para conocer su opinión.

Demasiado tarde, pues la muchedumbre y las fuerzas públicas ya se habían embarcado en una pelea a pedradas y ladrillazos. Tres personas murieron en los disturbios y decenas resultaron heridas de bala en un intento por disuadir los violentos incidentes mientras los coches fúnebres avanzaban hacia el cementerio.

Los obreros heridos aseguraron no haber disparado ningún arma de fuego y, debido a los altercados, el Comité Central de la Federación Local de Obreros de la Edificación programó una huelga general el 15 de noviembre de 1930 como "protesta enérgica" por la actuación del Gobierno "que ocasionó la muerte de sus compañeros". Tal día como hoy concluía ese paro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios