Uno de los grandes iconos históricos y vitales de los pueblos y ciudades aspira a ser tendencia, y el Mercado de la Cebada no quiere quedarse atrás. “Acercar el mercado a la gente”, ha sido la base para llevar a cabo este jueves la presentación de este espacio comercial histórico de la capital que se renueva con la idea clara de “cambiar de rumbo”, para demostrar que quiere estar presente en el día a día de sus vecinos.
“Aquí estamos y aquí seguimos”, ha sido el mensaje que ha lanzado Marta González, directora del Mercado de la Cebada y que ha puesto énfasis en recalcar el mercado como núcleo de la vida del barrio. Después de 20 años pendientes de una orden de derribo que ha sido tumbada, del olvido y del maltrato, “por fin nos han metido dentro de un plan urbanístico con un Plan General Especial para la Cebada”, ha celebrado González.
Y es que, hasta ahora, el mercado estaba en funcionamiento comercial pero en trámite de desactivación, con lo que “los locales que iban cerrándose no volvían a abrir”, ha explicado su directora. Asimismo, otra de los aspectos que denunciaba la dirección hasta hace meses, era el “escaso mantenimiento del mercado”.
Con el derribo descartado, gracias a la inclusión del mercado en el Plan Especial para la plaza de la Cebada, la apuesta del consejo rector pretende revitalizar un espacio comercial, “estratégico en el barrio”, y que se complementará con la futura construcción de un centro deportivo y dos plazas.
Evento institucional
El edificio de las bóvedas de colores busca prolongar su protagonismo en la historia del céntrico barrio madrileño y por eso, este jueves, presenta de manera institucional, las nuevas instalaciones y los nuevos servicios, además de anunciar las mejoras pendientes que demuestren a los presentes la revitalización del centro.
“Presentaremos todo lo que hemos hecho y lo que queremos hacer” ha señalado González que destaca entre las novedades, la climatización del espacio, la colocación de una zona infantil “que funciona bastante bien los fines de semana”; también han habilitado accesos para minusválidos “que antes no existían, dice su directora; y también se han añadido baños en la planta baja.
Marta González también ha enumerado otras reformas como las nuevas oficinas, mejoras en el parking o los ventanales nuevos; unos avances que para el mercado “suponen una inversión importante y por eso mismo queremos que la gente sepa que estamos trabajando en ello”. Para completar el acto, el mercado presentará un documental donde se podrá ver la historia de este mítico recinto y de sus comerciantes.

Una jornada que se adherirá a la firme apuesta de la organización para “abrir el mercado a la calle mediante la organización de eventos de ocio para todo el público durante todo el año”.
La Cebada ya dijo adiós al emblemático espacio comunitario ubicado en su solar pero ahora, el barrio abraza una nueva versión del Mercado de la Cebada que resurge de su olvido.