La ‘turistificación’ del Centro es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los vecinos de esta zona de Madrid. A los ruidos, suciedad y elevados precios de la vivienda se le suma la falta de servicios demandados por los vecinos –y para los propios vecinos–, que ven poco a poco cómo su barrio deja de serlo para pasar a ser un mero escenario turístico de la capital.
“Vecinos que eran de toda la vida se han tenido que ir. Se han ido porque no aguantan las molestias: ruido, no poder aparcar…”, apunta a Madridiario Saturnino Vera, presidente de la Asociación de Vecinos Cavas-La Latina. Desde su posición han denunciado en las últimas semanas el estado deplorable del arbolado del barrio, así como la falta de bancos para sentarse y la problemática que generan los rodajes en el Centro.
“La concepción que se tiene del Centro es totalmente para gente de fuera, como si no existieran los vecinos. Si se caen los árboles da lo mismo y si viene bien para poner una terraza, mejor”, lamenta.
Vecinos de la zona han observado que existen lugares del barrio como el Eje San Francisco-Antón Martín donde el arbolado se ha caído y no ha sido repuesto. Vera aventura a decir que se dejan morir árboles para después poder poner una terraza: “Curiosamente aparecen árboles que están en zonas de terraza muertos, se han ido secando poco a poco mientras que hay otro arbolado que está en otra zona y resulta que está bien”.
“El problema no es ese; el problema está en que, además de eso, se cae el árbol, se muere o lo matan y directamente no se repone ninguno. Incluso en zonas más antiguas que se hicieron en la época de Gallardón no se ha repuesto ni uno”, agrega.
A este vecino de La Latina le resulta difícil no hacer comparaciones y es que, en el Barrio de Salamanca –gestionado por el mismo concejal-presidente que en Centro, José Fernández–, este problema parece no ocurrir.
“Da rabia que estés dando una vuelta por otros barrios, por ejemplo por el Barrio de Salamanca, y ves que donde había un alcorque vacío ahora ha sido replantado. Entiendo perfectamente que es una concepción totalmente diferente y que creen que esto es solamente para turistas y nos quieren echar a los que quedamos. El mismo concejal decide que hay criterios diferentes dependiendo si estás en Centro o estás en el Barrio de Salamanca”, critica.
Falta de bancos en las calles
El pasado 27 de agosto, las asociaciones del distrito pidieron explicaciones al Ayuntamiento de Madrid al retirarse unos bancos de piedra en la calle Santiago, donde ahora se ha colocado la terraza de un establecimiento de hostelería.
En declaraciones a Europa Press, José Fernández aseguró que los bancos de piedra “no se han suprimido a favor de la terraza”, alegando que ha sido una decisión “técnica” enfocada en las personas mayores.
“No solamente estos dos bancos se han sustituido por otros con respaldo, sino que se ha aumentado en tres el número de bancos que hemos puesto en la calle, tanto en el lado par como en el impar”, añadió. "A la Junta Municipal de distrito Centro nos han llegado peticiones de vecinos y comerciantes para que los bancos no estuviesen juntos y que estuviesen un poco separados en el tramo de la calle, además de que tuviesen respaldo", subrayó.
Vera afirma que esta no es la primera vez que se hace algo parecido. Las plazas Puerta de Moros y del Humilladero fueron ensanchadas “e inmediatamente dieron licencia de terrazas”. Otro caso es el de la sede del Samur Social. “Como hubo quejas de que la gente que iba a atenderse al Samur Social esperaba semanas en los bancos esos, la solución fue quitarlos”, señala, resolviendo: “La solución es que dentro del Samur Social se habilite un espacio con servicios y demás para que la gente que vaya a ser atendida esté dentro de las dependencias”.
Hace hincapié en que en la zona hay un centro de mayores y una residencia asistida, por lo que esos vecinos necesitan hacer uso de bancos que, ahora, ya no tienen. “Estamos dejados de la mano de Dios”, se queja este vecino, que reprocha que no se tenga en cuenta a las asociaciones del barrio para nada.
“Nunca nos consultan. Van a hacer unas obras en el Parque de la Cornisa y hemos pedido por escrito y por registro acceder al expediente para ver qué se va a hacer y ni nos han contestado. Todo lo que hacen lo hacen siempre sin consultar; falta de transparencia total. Y además, siempre meten la pata”, censura.
Los rodajes y la consecuente falta de aparcamiento
El pasado mes de abril, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la delegada de cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, anunciaban que la capital contará con una ordenanza de rodajes.
"Somos uno de los diez destinos favoritos del mundo para la industria audiovisual, y el número tres a nivel europeo y queremos generar las mejores condiciones para todos aquellos que quieran venir a trasmitir la imagen de Madrid”, comentó el alcalde.
“Me parece estupendo que haya rodajes, lo que no me parece bien es que siempre paguemos el pato los mismos”, espeta Saturnino Vera. La Latina, y toda la zona Centro, es un lugar en el que las plazas de aparcamiento son muy escasas, por lo que encontrar aparcamiento cuando hay rodaje es misión imposible.
Pide al Ayuntamiento que realice un estudio de impacto para evitar que los vecinos sufran mes a mes las consecuencias de estos rodajes o encuentren soluciones que satisfagan a ambas partes.
“Los rodajes son siempre en los mismos sitios. Nos hemos tenido que reunir las asociaciones de Centro con los productores para intentar ver cómo se puede hacer; que las plazas que nos quiten, ellos paguen en el aparcamiento más cercano para que los vecinos puedan utilizar las plazas que quitan los rodajes. Al final desde el Ayuntamiento siempre dicen «Vamos a hacer la capital europea del rodaje» y se quedan tan contentos”, explica.
“Muchísimos vecinos se han tenido que ir porque no pueden pagar una plaza de garaje. Aparte de la subida de la luz, si tienen que pagar una plaza de aparcamiento y si, además, un día vas a salir y no te lo permiten porque hay un rodaje… Lo prioritario es ir a trabajar todos los días o la movilidad de quien vive. Si a ti te ponen más difícil estar en el barrio, al final te vas”, incide el presidente de la asociación.
Los buses turísticos también restan plazas de aparcamiento: “En la zona de La Latina siempre se han puesto tres paradas de autobuses turísticos: una en la Carrera de San Francisco, otra en la Gran Vía de San Francisco y la otra en la calle Segovia. Cada una de ellas nos está quitando entre 34 y 35 plazas de aparcamiento a los vecinos. Pues además de esas plazas nos quitan también los bancos que estaban también en esa zona”.
“El Ayuntamiento no pone freno a la turistificación del barrio. No potencia el pequeño comercio; aquí lo que se potencia es aquello que esté pensado más en el turista que en otra cosa. El problema está que en el Centro siempre perdemos los vecinos. Es como si no existiéramos. En otros barrios ese problema no te lo encuentras”, sentencia.
Madridiario se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Madrid para conocer su respuesta a esta queja vecinal, sin éxito.