www.madridiario.es
El escarabajo del olmo desespera en Retiro y Madrid no encuentra remedio
Ampliar
(Foto: Rosa Lorenzo)

El escarabajo del olmo desespera en Retiro y Madrid no encuentra remedio

Por Carles Martínez
martes 23 de octubre de 2018, 08:00h
La plaga de escarabajos del olmo desquicia a los residentes de Retiro que, afectados por la invasión, arremeten contra un Ayuntamiento maniatado por el Ministerio de Medio Ambiente. Y es que, con la endoterapia prohibida contra este viejo conocido, el Gobierno local se encuentra sin medios autorizados para contraatacar esta plaga. Como consecuencia, la superpoblación de escarabajos que campa sin detención por las casas y jardines de la calle Téllez, se adueña de los olmos hasta enfermarlos y los vecinos temen posibles caídas de ramas.

Cuando la ratificación de la demanda vecinal por el solar de la calle Téllez parecía ahuyentar los nubarrones acampados sobre la Junta del distrito que preside Nacho Murgui, ahora, la galeruca, unos famosos escarabajos que afectan a los olmos, reactiva el enfado vecinal y altera, otra vez, la tranquilidad del Gobierno del distrito.

Hasta ahora la endoterapia, un método de tratamiento del arbolado urbano mediante la inyección de una sustancia nutritiva, era la única medida contra estos coleópteros, pero desde su prohibición, el Ayuntamiento se encuentra sin medios aplicables para atacar la plaga de galeruca. Este es el mensaje que ha hecho saber la Junta de distrito presidida por Nacho Murgui a unos vecinos que han declarado la guerra tanto a los insectos como al concejal-presidente de Retiro.

Paloma Pozo, portavoz de la asociación de vecinos del distrito, es una de las que ha tomado la iniciativa para combatir esta invasión. Exige, en nombre de los vecinos, “poner solución definitiva al problema”; y para ellos, esa solución pasa por “quitar los 3 olmos enfermos que están en pie, extraer los tocones de los ya cortados -6 olmos han sido ya retirados-, y plantar plátanos de sombra como los que están en el resto de la calle Téllez y que no presentan problemas de ninguna clase”, así lo expresó Pozo en una petición remitida al concejal de Ahora Madrid.

Un inquilino indeseado

El problema es el mismo en cada distrito o ciudad donde se detecta. Leganés, Alcorcón, Móstoles o Fuenlabrada han sufrido la invasión de estos coleópteros en sus municipios y Villaverde, Vicálvaro, Moratalaz, Ciudad Lineal o Carabanchel también saben lo que es sufrirlos.

Y es que este insecto volador con colores amarillentos y oscuros, cada vez es más común en las casas de los madrileños, “sobre todo los que viven en terceros o cuartos pisos, donde las ramas del olmo pueden llegar a las ventanas o terrazas”, dice Paloma. Además, con la llegada del otoño y después el invierno, las viviendas y los inmuebles son un refugio ideal para esconderse del frío y la lluvia. Toldos, cajas de persiana, grietas en los edificios o cualquier recoveco son magníficos habitáculos para estos escarabajos.Acumulación de escarabajos del olmo en una de las viviendas.

Este es uno de los principales problemas que exponen los vecinos de Retiro: el allanamiento de morada que la galeruca está provocando y que más desquicia a los propietarios. Y aunque no es perjudicial para la salud humana, puede ser molesto por la abundancia en la que se presentan en las casas y garajes. El otro, es el problema que sufren los olmos, que una vez sembrados por la galeruca, esta se alimenta de sus hojas agujereándolas y como consecuencia debilitando al árbol, que no cumple al completo su capacidad de fotosíntesis y acaba alcanzando un deterioro evidente.

“Se han caído ramas enormes sobre los coches y los jardines, e incluso se han roto árboles enteros”, describe Paloma, que no oculta su miedo a un posible desprendimiento en alguno de los tres olmos que todavía se conservan en pie. Además, “hacen que no podamos salir a las terrazas ni abrir las ventanas por miedo a que se cuele un enjambre en casa". "Actualmente se meten en los huecos de las persianas y cuando las mueves caen a montones”, reitera la afectada.

Sin autorización estatal

La situación no aparenta tener un horizonte exacto, y pese a que desde el Ayuntamiento se ha optado por podar las ramas grandes y elevadas para que el árbol no alcance demasiada altura, Paloma y otros vecinos no aceptan “la falta de interés” de quienes gobiernan el distrito.

Desde el Área de Medio Ambiente asumen a Madridiario la falta de una solución y señalan que es “una medida estatal”. Así lo reconoce también en un comunicado la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, que informa de que “con motivo de los cambios introducidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, han pasado a estar prohibidos por la normativa en vigor”, por lo que, al igual que lamentan desde Medio Ambiente, “en estos momentos no existe ningún producto autorizado para la aplicación profesional mediante dicha técnica en espacios utilizados por el público en general”.

Otra de las técnicas que ha quedado cancelada es la endoterapia, producto que también “está prohibido en el registro de productos autorizados, según el comunicado emitido por la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes.

Asimismo, el Área tan solo puede lanzar un mensaje a los vecinos afectados y alega que “ante esta restricción normativa, se está evaluando la posibilidad de tratar dicha plaga mediante métodos alternativos cuya implementación está en fase de estudio y evaluación”.

No se sabe lo que se prolongará en el tiempo la presencia de estos insectos en Retiro. Los vecinos ya han confirmado que “están en lucha y no pararán”, como zanja Paloma. Por su parte, la Junta del distrito, busca resolver una solución que permita que esté nubarrón se fumigue cuanto antes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios