Fotografías de época, revistas y audiovisuales donde Madrid se convierte en el epicentro de rodajes y situaciones cotidianas. Ava Gardner, Orson Welles, Cary Grant, Elizabeth Taylor y Marlene Dietricht son algunos de los actores y actrices que forman parte de estas instantáneas. "Sofía Loren, mientras rodaba El Cid tuvo un piso en Plaza de España y Mel Ferrer también rodó aquí por eso tenía su residencia en Madrid", cuenta Esperanza García Claver, comisaria de la exposición.
La muestra está articulada en dos secciones. 'Off the set' recoge la cotidianeidad de los artistas, con la presencia destacada de Ava Gardner, quien vivió en Madrid entre 1954 y 1968. Por su parte, 'On the set', de la mano de los actores, directores y protagonistas de la industria cinematográfica, recorre algunos de los rodajes de las superproducciones del momento.
'MAD about Hollywood' reúne un material procedentes de instituciones como el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Agencia EFE, la Biblioteca Nacional de España, la Filmoteca Española, Getty Images y colecciones particulares.
Algunas de las instantáneas muestran a Grace Kelly en misa en Los Jerónimos, Audrey Hepburn de compras en el barrio de Salamanca, Anthony Mann y Charlton Heston visitando el castillo de Manzanares El Real o Sofía Loren rodando en los Estudios Bronston de Las Matas. Escenas cotidianas y de trabajo que acercan los personajes a la mirada del espectador. "Existía en Madrid esa discrección con la que estaban tan cómodos, se sentían a gusto en la ciudad", reconoce la comisaria.
Escenarios como el Museo del Prado, el castillo de Manzanares o la sierra de La Pedriza se convirtieron en protagonistas de grandes superproducciones. Tras la deslocalización de Hollywood, en los años 50 comenzaron a llegar a Madrid rodajes de grandes superproducciones, especialmente después de que los Estudios Bronston se afincasen en la región, atraídos por la variedad de escenarios y paisajes naturales, los bajos costes técnicos y la facilidad para obtener licencias de rodaje.
Madrid se convirtió en un centro de proyectos internacionales, de actores y trabajadores, dando lugar a producciones como 'Espartaco' de Stanley Kubrik, 'Campanadas a medianoche' de Orson Welles, 'Doctor Zhivago' de David Lean o 'El Cid', de Anthony Mann.
"Es un cine que hay que recuperar, son películas fantásticas", confiesa García Claver. La exposición, que puede visitarse hasta el 14 de octubre, recorrerá la región a traves de la Red Itiner.