Colectivos y entidades ciudadanas celebraron ayer, en la sede de UGT, 'Hacer Madrid', un foro para el intercambio de experiencias y el desarrollo de objetivos y acciones comunes "para el urgente cambio de modelo político y social" que necesita la región.
El encuentro, según han indicado desde la organización, estuvo estructurado en cinco ejes de trabajo: Derechos, libertades y defensa de lo público; Territorio y medio ambiente, Empleo y modelo productivo, Democracia participativa y Feminismo.
Cada uno de los bloques incluía el análisis de diversos aspectos de impacto social que aseguran se está viendo "duramente golpeados por las políticas neoliberales que el corrupto PP viene aplicando a lo largo de las dos últimas décadas" y que esta Legislatura son "continuamente respaldadas por Ciudadanos, fiel sustento de un Gobierno austericida y ultraconservador".
Desde la organización aseguran que el encuentro ha sido "altamente satisfactorio", por la participación e interés que ha suscitado la propuesta, "que ha logrado congregar a entidades de muy diversa índole con objetivos comunes".
En materia de Derechos Sociales se ha hablado, entre otras cuestiones, de la necesidad de ahondar en la implantación de una educación pública de "calidad, universal y gratuita", de garantizar el derecho energético para todas las personas o de proteger a las viviendas del "ataque de los fondos" y de derogar la Ley Mordaza y de garantizar los derechos de las personas migrantes.
Por parte del grupos trabajo de la Defensa de lo Público se ha incidido en la necesidad de poner en valor "lo que es de todos frente al modelo privatizador promovido por la derecha, de garantizar la laicidad real en el Estado y en la región, de promover inversiones en materia de I+D+I o de proteger la Sanidad Pública mejorando sus gestión".
En cuanto a las conclusiones del área de Empleo y Modelo Productivo, las personas participantes han insistido en la necesidad de acabar con el paro y la precariedad laboral, de promover más y mejor tejido industrial en la región, de luchar con medidas eficaces contra la evasión fiscal o de implantar un plan progresivo de renta básica universal.
En lo que respecta al grupo de Territorio y Medio Ambiente se ha hablado de racionalizar el modelo de consumo, de abordar un cambio de modelo territorial que acabe con "las desigualdades" que se producen en la región.
El área dedicada a la Democracia Participativa ha denunciado la falta de órganos de participación en la administración y ha acordado promover la cultura participativa mediante la formación y dotando de medios a las administraciones que puedan ser dedicados a participación ciudadana.
Finalmente, el grupo de Feminismo ha abordado los problemas de las mujeres en los diversos órdenes de la vida. Han demandado la creación de espacios seguros para las mujeres en las ciudades y también de acabar con la brecha salarial entre mujeres y hombres.
Los participantes han acordado continuar con el trabajo durante los próximos meses a fin de trasladar las conclusiones de este encuentro a todos los municipios de la Comunidad de Madrid incrementando la participación y sumando a más colectivos.