El Ayuntamiento de Madrid y Policía Municipal abren el viernes por la mañana una "nueva fase de la negociación" por un nuevo convenio colectivo. El Gobierno local, a través del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, ha convocado a los sindicatos, según ha explicado el delegado Javier Barbero. La Gerencia de la Ciudad se incorpora a la misma.
"Somos optimistas para poder llegar a acuerdos, que es lo que deseamos todos; sindicatos, el propio Ayuntamiento y sobre todo la propia ciudad", ha desgranado el concejal. Esta "segunda fase" se abre tras el progresivo enquistamiento que experimenta la negociación y solo unos días después de que los agentes dieran, vía referéndum, un rotundo "no" al preacuerdo alcanzado entre el Consistorio y tres de los sindicatos.
No obstante, unas dos horas después del anuncio de Barbero, CPPM y CSIT Unión Profesional aseguran no haber recibido "ninguna convocatoria formal por parte de la Administración" para el próximo viernes. También se quejan de "los interlocutores elegidos por el equipo de la alcaldesa, Manuela Carmena": "No son válidos", sostienen, y añaden que "carecen de capacidad negociadora", por lo que, auguran, "no resolverán la situación de conflicto actual".
A vueltas con los permisos
Barbero también se ha referido a la cobertura policial para el Orgullo y a la denuncia realizada desde CSIT Unión Profesional. El edil ha explicado que el dispositivo "se diseña en torno al número de agentes en función de los distintos eventos" programados. "Ese diseño se cubre", por lo que la seguridad está "garantizada".
En principio, "se cubre con el desarrollo habitual de los propios agentes". Además, el convenio de aplicación, vigente desde 2013, contempla dos jornadas adicionales semestrales. "Lo que no se pueda cubrir con esos procedimientos se hará con cobertura voluntaria". Si los recursos no fueran suficientes, el servicio "será obligatorio", ha justificado Barbero.