El cuerpo de Agustín Bello Moreno, obrero de 42 años, ha sido encontrado a primera hora de la mañana de este viernes por los Bomberos debajo de todos los escombros. Cuando se produjo el derrumbe, estaba en la segunda planta y cerca de la zona de montacargas, por lo que, al llegar el Samur sólo ha podido confirmar el fallecimiento de la víctima.
La familia del hombre, que era fontanero, padre de una niña de cinco años y vecino de la localidad de Parla, se encuentra en estos momentos atendida por los psicólogos del Samur Social.
Este jueves ya se localizó sin vida al otro de los desaparecidos José María Sánchez, de 56 años y de Malpartida de Plasencia (Cáceres), que estaba trabajando en la obra realizando labores de retirada de carpintería de madera.
No sufrió
El jefe de Bomberos del Ayuntamiento, Eugenio Amores, ha explicado que el cuerpo ha sido hallado bajo siete metros de escombros. Sin embargo, garantiza que el trabajador no sufrió. Las indicaciones de los propios compañeros de dónde se podrían encontrar ambos desaparecidos ha sido la principal guía en la búsqueda, confirma.
Varias hipótesis
El jefe de la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, Jesús María García Cortijo, ha afirmado que trabajan con varias hipótesis sobre el origen del derrumbe y aún desconoce si la segunda víctima trabajaba o no en las obras de rehabilitación del edificio.
Preguntado por los periodistas por si Agustín Bello trabajaba o no en dichas obras, el jefe policial ha respondido que es otro de los elementos de las pesquisas que "está en el aire". "Hay una declaración del hermano del fallecido - que era el jefe de la obra- y no tenemos elementos para pensar si era trabajador o no. No sabemos si llevaba o no el mono puesto. El llevar el mono no es determinante para saber si era trabajador ", ha añadido.
Inquirido por la legalidad de que la persona fallecida estuviera dentro de la edificación si no era trabajador de la empresa, García Cortijo ha dicho que "el jefe de obra, que es el garante de seguridad del edificio, es el que dispone". Y ha aclarado que la obra tenía licencia de demolición y permiso para la reestructuración del edificio.
No obstante, desde el punto de vista técnico, serán ahora los especialistas de los Servicios de Edificación de Deficiencias los que van a determinar las causas del desplome del edificio. Por otra parte, ha anunciado que a lo largo del día se retirarán todos los elementos de emergencias pero no será hasta los "próximos días" cuando se abra completamente al tráfico de coches y personas el tramo cortado de la calle del general Martínez Campos.
Por su parte, el jefe de Bomberos ha explciado que "una vez hayan analizado la estructura fijarán las líneas para ver si la demolición es controlada o de otro tipo.".