Ángel Garrido ha defendido este mediodía su candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en el Pleno de investidura que ha arrancado en la Asamblea. El exportavoz de Cristina Cifuentes, que deberá reorganizar su equipo, saldrá previsiblemente elegido presidente el viernes con los votos de Ciudadanos (Cs). Durante su discurso no ha hecho mención a la corrupción y escasamente a su antecesora. Sí se ha comprometido a mantener el programa electoral de 2015 y ha anunciado la creación de una Consejería "exclusiva" de Justicia, además de una rebaja de impuestos para contratar a cuidadores de menores de 3 años. Por último, ha ofrecido diálogo a los partidos este año de mandato desde el "centro reformista".
"Nunca esperé protagonizar ahora este debate". Ángel Garrido, el delfín de Cristina Cifuentes, será coronado este viernes presidente de la Comunidad de Madrid. La primera sesión de este Pleno, celebrada este mediodía, ha servido para que el todavía jefe del Ejecutivo en funciones pronuncie su discurso de investidura, que ha comenzado por verbalizar lo obvio: pese al blindaje de Ciudadanos (Cs), la situación política que remata Madrid con este Pleno es, como mínimo, una anomalía.
"Si hoy tenemos que investir un nuevo presidente de la Comunidad de Madrid, no se debe a problemas en la gestión del equipo que ha venido gobernando, ni tampoco a la situación de la región, que es objetivamente mejor ahora que en 2015", ha lamentado. Pese a ese atisbo de autocrítica, el todavía jefe del Ejecutivo en funciones no ha dedicado ni un segundo a hablar de la corrupción que ha desangrado sus filas -como sí hiciera Cifuentes hace tres años- y se ha limitiado a nombrar en un par de ocasiones a su mentora.
"Por encima de cualquier otra consideración -ha dicho-, creo que es preciso reconocer que Cristina Cifuentes ha sido una profesional entregada al servicio público que ha gobernado con dedicación y con acierto en circunstancias muy difíciles", ha zanjado ante un aplauso de los suyos más parecido a una letanía que a una brava adhesión.
Porque, pese a la presencia de diputados, alcaldes o responsables sociales y empresariales en el graderío, lo más destacado de la jornada ha sido que, como ya ocurriera el Dos de Mayo, ninguno de los antecesores populares de Garrido ha hecho acto de presencia en Vallecas. Génova ha intentado paliar esta foto con dos enviados, el 'número tres' de la dirección nacional, Fernando Martínez Maíllo, y el presidente del Senado, Pío García-Escudero.

Nueva Consejería "exclusiva" de Justicia
Tras realizar un extenso balance de los tres años de herencia 'cifuentista' y con el tono mitinero en ocasiones impostado, Garrido ha prometido que basará su escaso mandato en cumplir el 20 por ciento de programa electoral popular que, según sus cuentas, aún está pendiente.
Ante esta declaración de intenciones, el efectismo se ha quedado relegado a un único anuncio de grosor: la creación de una Consejería "dedicada en exclusiva a la Justicia". Garrido era hasta ahora responsable de esta materia en la región -Consejería que ostentaba junto a la de Presidencia y la Portavocía- y estaba por tanto obligado a realizar una crisis de Gobierno. Aunque ya anunció que sería menor, parece ahora que la aprovechará para reordenar áreas de trabajo, si bien sigue siendo una incógnita qué consejeros nombrados por Cifuentes siguen en su puesto y cuáles, si los hay, lo abandonan.
Además, en este ámbito, ha anunciado la designación de un Comisionado que "garantice" el cumplimiento de la Ley de Víctimas del Terrorismo que está tramitándose en Vallecas.
Garrido ha querido mencionar las medidas que pretende llevar a cabo hasta mayo de 2019 en todas las áreas de su inminente Gobierno, del que se espera que tome posesión el lunes. Entre otros, en Economía, ha anunciado 400 millones de euros en ayudas para trabajadores, un Plan Industrial hasta 2023 y otro de talento para captar a jóvenes universitarios. Todo, mientras con una mano combina los "necesarios impuestos bajos" con los "estrictos criterios de rigor y disciplina presupuestaria" y, con la otra, reclama la reforma del "injusto" sistema de financiación autonómica.

Deducciones por cuidadores
En Servicios Sociales y como "partido que cree profundamente en la familia", ha proclamado una nueva deducción en el Impuesto de la Renta para sufragar parte del gasto de cotización por la contratación de un cuidador para hijos de hasta 3 años. "Estas personas podrán deducir el 20 por ciento de la cotización a la Seguridad Social del cuidador, hasta un máximo de 400 euros por familia, siempre que no hayan accedido a una escuela infantil financiada con fondos públicos", ha detallado.
En Educación, se ha comprometido a aprobar la Lemes, que quedó arrinconada en el trámite parlamentario después de que Cifuentes se confundiese al votar. Garrido ha anunciado que llevará igualmente la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica a Primaria y se incluirá una nueva, de Emprendimiento y Creatividad, en todo el sistema. No ha pormenorizado, por el momento, a costa de qué otras materias.
En Sanidad, se continuará con los trabajos únicamente burocráticos para la reapertura del antiguo Puerta de Hierro -con la publicación de los pliegos del proyecto-, se implantarán los servicios de Geriatría en todos los hospitales y se abrirán el centro de salud de Villar del Olmo, el Servicio de Atención Rural de Mejorada del Campo y los consultorios de Miraflores de la Sierra, Valdeavero y Villalbilla. También, se ha comprometido a hacer llegar la receta electrónica más allá de la atención primaria y a "activar" la convocatoria de 19.700 plazas para los próximos tres años.
En Seguridad, se ha comprometido a prorrogar hasta 2029 los 109 convenios Bescam. En Transportes, a falta de grandilocuentes inversiones más allá de un plan de aparcamientos disuasorios o la construcción en el Paseo de la Castellana del Centro del Vehículo Eléctrico, ha afirmado que en enero de 2019 entrará en vigor el nuevo reglamento "que fomentará la convivencia entre el sector del taxi y los VTC".
Además, ha recordado la apertura de un Centro de Turismo en la Puerta del Sol y el desarrollo de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que abrigue “sitios para la memoria cultural”, como la casa de Vicente Aleixandre o la de calle Peironcely, 10.

Contra el Gobierno "agotado"
En suma, Garrido ha despachado que el que ahora se reinicia sea una mandato "agotado". Así, ha asegurado que, "lejos de ser un simple epílogo de la Legislatura" o "un prólogo a las próximas elecciones", será "crucial" y la opción, a su juicio, menos mala frente al "cambio brusco" que hubiera supuesto investir a Ángel Gabilondo, como proponían PSOE y Podemos.
El candidato ha reservado además unas líneas para ofrecer diálogo desde el "centro reformista", ha agradecido el apoyo inmóvil de los de Ignacio Aguado y ha pedido "disculpas" si, como portavoz "ha molestado a alguien", unas palabras que han levantado irónicos aplausos entre las filas de la izquierda.
Al término del discurso, la oposición ha valorado (con trámite) el discurso (de trámite también) de Garrido. Mientras Podemos y PSOE han reprochado la falta de conexión con los problemas reales que ellos ven paciendo en la región, Cs ha asegurado que se mantendrán "vigilantes" con el PP. Este viernes será el turno de sus portavoces y se espera que, a primera hora de la tarde, la Cámara convierta a Garrido en el nuevo presidente madrileño.