www.madridiario.es
La Carta de Servicios de los Centros de Día del Ayuntamiento fue aprobada en 2010.
Ampliar
La Carta de Servicios de los Centros de Día del Ayuntamiento fue aprobada en 2010. (Foto: Juan Luis Jaén)

El Ayuntamiento 'obliga' a elegir a los mayores: o vacaciones o plaza en el centro de día

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
miércoles 18 de abril de 2018, 07:41h

Se han confirmado los peores temores. El Gobierno de Ahora Madrid aclaró este martes, a través de la Comisión Ordinaria de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que los usuarios de centros de día tendrán que pagar por los periodos de vacaciones voluntarias o ausencias prolongadas por motivos de ocio. Un derecho recogido en la Carta de Servicios de los Centros de Día del Ayuntamiento de Madrid que pierden a raíz del nuevo contrato.

La Carta de Servicios de los Centros de Día del Ayuntamiento de Madrid fue aprobada el 8 de abril de 2010 y certificada por Aenor el 23 de diciembre de 2014. La última evaluación data del 23 de febrero de 2017. En su apartado 4, relativo a los Derechos y responsabilidades de los usuarios, en el apartado h) de los primeros, recoge el derecho "a que le sea reservada la plaza durante dos meses de ausencia al año por vacaciones. El primero sin aportación económica y el segundo aportando el 50 por ciento del importe mensual, previa comunicación al centro".

Un derecho de las personas mayores que acaba de saltar por los aires: el Gobierno municipal confirmó este martes que, en contra de lo que venían haciendo hasta ahora, los usuarios de los centros de día tendrán que pagar si quieren reservar su plaza cuando se van de vacaciones. De esta manera, la "incertidumbre" de la que se hacía eco Madridiario este mismo martes se despeja de la peor manera posible.

"La medida responde a criterios de eficiencia y optimización del servicio público", según Marisol Frías, directora general de Personas Mayores y Servicios Sociales del Consistorio, que ha justificado así una "decisión difícil": "Se había pervertido esa posibilidad que se les ofrecía a los ciudadanos de poder disfrutar de un mes de vacaciones sin pagar porque muchos de ellos, afortunadamente, pueden marchar al pueblo tres, cuatro meses, cinco, con otros hijos, y tenemos lista de espera, desgraciadamente".

El PSOE acusa a Ahora Madrid de "mala gestión"

Una valoración con la que difiere "sustancialmente" el concejal socialista Ignacio Benito, encargado de preguntar en la Comisión por las dudas que suscitaba el nuevo contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Sanivida: "Los usuarios van a tener que pagar de media un 12 por ciento más, una media de 360 euros más al año, si quieren mantener su plaza", ha advertido el edil, para quien "las vacaciones deberían ser también un derecho".

Una "decisión injusta" que "redunda directamente contra los derechos recogidos en la Carta de Servicios", según Benito, que ha acusado al Ejecutivo local de "mala gestión". "El equipo de Gobierno de la equidad tiene que saber que no puede tener las plazas desocupadas mientras tenemos lista de espera", ha defendido Frías, que ha insistido en que la decisión se ha tomado "pensando en gente que puede, afortunadamente, pasar ese mes con familiares, en el pueblo, en mejores condiciones porque así lo prefiere".

"O derecho a vacaciones o derecho a una plaza"

Tras la Comisión, el concejal del PSOE ha mostrado su parecer a Madridiario: "El autoproclamado Ayuntamiento del Madrid de los Cuidados muestra su verdadera cara y obliga a elegir a las personas mayores: o derecho a vacaciones o derecho a una plaza en un centro de día", ha resumido.

El Ayuntamiento de Madrid dispone de 4.578 plazas en centros de día en las que se atiende a unas 7.467 personas anualmente; su media de edad es de 83,79 años. "No estamos hablando precisamente de gente con una capacidad adquisitiva demasiado elevada", ha recordado Benito.

Su otra duda ha quedado sin responder: el Ayuntamiento no ha aclarado si el aumento de los ingresos por el pago de periodos vacacionales irá al Consistorio o a las empresas que gestionan los centros de día municipales, como Sanivida. Un montante que, según cálculos del PSOE, ascendería a 1.661.814 €.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios