Los bomberos apagaron varios fuegos en Lavapiés la noche del pasado 15 de marzo pero parece que el incendio no se extingue para el Ayuntamiento de Madrid. Al precio político de los disturbios (imputación de Rommy Arce y distanciamiento de Barbero), se le suma el montante económico que tendrá que pagar el Consistorio por los daños causados.
Pero en este tema, ni la cifra está clara. El portavoz del PP en la comisión de Economía y Hacienda, Íñigo Henríquez de Luna, le preguntó al concejal del ramo, Jorge García Castaño, por el montante de los daños, que el edil de Ahora Madrid cifró en 80.000 euros.
Esa partida se divide en mobiliario urbano (30.000 euros) y en BiciMAD y una parada de la EMT (50.000), según confirmaron fuentes del Consistorio a este digital. Eso sí, hay una cifra oculta que el Ayuntamiento 'olvida' y que agranda aún más el precio de los disturbios.
Al menos, así lo prueban dos informes a los que ha tenido acceso Madridiario. En primer lugar, se trata de una respuesta del Ayuntamiento a la petición de un ciudadano, que pedía saber el coste total de los daños privados y públicos amparándose en la ley de transparencia.
En este documento, el Consistorio explica que los daños de bancos y bolardos son de 1.148,25 euros; los producidos en áreas infantiles aumentan a 513,38; y la quema de papeleras, 24.444,74 euros. La valoración total asciende a 28.106,37 euros, cifra que cuadra con los datos dados por Castaño.
Eso sí, el informe no concluye ahí. Acto seguido se muestran los daños de contenedores y papeleras, que van diferenciados. Esto se debe a que es la empresa concesionaria es quien debe hacerse cargo de los 30.971 euros que costará reponer contenedores de papel, cartón o vidrio.
Pero, según costa en el otro informe, FCC solicita el abono de las indemnizaciones oportunas porque es "imposible" la "autodestrucción" de los contenedores de recogida de residuos "sin la intervención de terceros". Esto significaría que el Consistorio tendría que pagar 110.000 euros y no los 80.000 anunciados.
En este sentido, fuentes del área de Economía y Hacienda alegan que esa subida se debe a que los daños en los contenedores son competencia de Medio Ambiente.