www.madridiario.es
Imagen de archivo de un corte al tráfico en la Gran Vía durante las últimas Navidades.
Ampliar
Imagen de archivo de un corte al tráfico en la Gran Vía durante las últimas Navidades. (Foto: Kike Rincón)

Comienzan, esta vez sí, las obras de Gran Vía

Por MDO
martes 03 de abril de 2018, 16:39h
Las obras de la nueva Gran Vía, que comenzaron el pasado 9 de marzo, se harán visibles a partir de esta noche, cuando empiecen los trabajos en el encuentro con la calle Alcalá. Pese a que habrá desvíos, la primera fase de los trabajos no afectará al número de carriles actual.

Los trabajos para ensanchar las aceras en la nueva Gran Vía comenzaron el pasado 9 de marzo. Eso sí, desde entonces sólo se han hecho mediciones y labores técnicas. Esto ha creado mucha confusión entre la ciudadanía con la fecha concreta de comienzo de las obras de la arteria madrileña, que se harán visibles a partir de este martes.

Las primeras tareas de desvío, que durarán tres días, se realizarán por la noche para interferir lo menos posible al tráfico, dado que, además de la colocación de las barreras físicas necesarias, es preciso repintar los nuevos carriles. Los trabajos comenzarán en el arranque de la Gran Vía en la calle de Alcalá y llegarán la tercera noche hasta la plaza de España.

Dispositivo especial de Movilidad

El desvío consistirá en desplazar la calzada hacia el lado de los números impares, manteniendo la misma sección (dos carriles por sentido). De esta forma, se reduce, en el lado de los impares, la ocupación peatonal en el antiguo carril bus (que ahora estaba restringido al tráfico y era de uso exclusivo peatonal) y aumenta en el lado de los pares. Esto permitirá el inicio de los trabajos de ampliación de las aceras en el lado de los números pares. En esta primera fase, que tendrá una duración aproximada de tres meses, se mantiene la sección de calzada, es decir, dos carriles por sentido, reservando uno de ellos en cada sentido como carril bus.

Durante la duración de las obras se desplegará un dispositivo especial de Agentes de Movilidad que efectuará labores de vigilancia de las zonas de carga y descarga y de apoyo a la organización de los trabajos. Por este motivo se recomienda a la ciudadanía evitar la circulación en vehículo privado por la zona afectada por las obras y utilizar el transporte público para acceder a la Gran Vía.

Alternativas para el tráfico... aunque mejor sin coche

En caso de ser necesaria la utilización del coche, el Ayuntamiento ha facilitado los siguientes itinerarios circulares alternativos de conexión con la zona según el siguiente plano zonal.

Sentido interior: Plaza de la Independencia-calle Alfonso XII-Paseo de Infanta Isabel-paso inferior de la Plaza del Emperador Carlos V-Ronda de Atocha-Ronda de Valencia-Glorieta de Embajadores-Ronda de Toledo-Glorieta Puerta de Toledo (en superficie)-Gran Vía de San Francisco-Plaza de San Francisco-calle Bailén-calle Ferraz-calle Marqués de Urquijo-calle Alberto Aguilera-Glorieta Ruíz Jiménez-calle Carranza-Glorieta de Bilbao-calle Sagasta-Plaza de Alonso Martínez-calle Génova-Plaza de Colón-calle Jorge Juan-calle Serrano-Plaza de la Independencia.

Sentido exterior: Plaza de la Independencia-calle Alcalá-calle Velázquez-calle Goya-Plaza Colón-calle Génova-Plaza Alonso Martínez-calle Sagasta-Glorieta Bilbao-calle Carranza-Glorieta de Ruíz Jiménez-calle Alberto Aguilera-calle Marqués de Urquijo-Paseo del Pintor Rosales-Plaza de Marqués de Cerralbo-calle Ferraz-calle Bailén-Plaza de San Francisco-Gran Vía de San Francisco-Glorieta Puerta de Toledo-Ronda de Toledo-Glorieta de Embajadores-Ronda de Valencia-Ronda de Atocha-paso inferior de la Plaza del Emperador Carlos V-Paseo de la Infanta Isabel-calle Alfonso XII-Plaza Independencia.

Aplausos y críticas para la 'nueva' Gran Vía, "la única obra importante de Ahora Madrid"

Tanto a pie de calle como en la arena política, la 'nueva' Gran Vía se ha gestado y nacerá entre aplausos y críticas. Ya en enero el PSOE de Purificación Causapié puso en el punto de mira el retraso de unas obras que ya tenían que estar en marcha.

El PP de José Luis Martínez-Almeida siempre ha visto "interés electoral" en la semipeatonalización de la gran arteria madrileña, un cambio que ha tildado de "experimento", al tiempo que ha advertido de la falta de planificación y la ausencia de "alternativas de movilidad" por parte del Consistorio: "No se puede decir adiós a las personas que circulan en sus vehículos y no dar alternativas para poder moverse con garantías".

Desde Ciudadanos, horas antes de que comiencen los trabajos 'visibles', Sergio Brabezo sostiene que "la única obra importante de Ahora Madrid se reduce a una ampliación de aceras en una calle". El edil naranja para Medio Ambiente y Movilidad considera "una pena que el equipo de Carmena esté perdiendo un tiempo fantástico para hacer obras de calado en Madrid". Pone dos ejemplos a Madridiario: "En la avenida de la Ilustración o en el paseo de Extremadura", dos intervenciones que, añade, "sí mejorarían la movilidad y la vida de los madrileños". "Carmena sigue mirando las nubes sin tener los pies en el suelo", zanja el concejal de Cs.

Nace, y así será la 'nueva' Gran Vía, la guinda de una APR Centro que, bautizada como Área Central Cero Emisiones, ya ha obligado a hacer cambios en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) del propio distrito y también de su vecino Chamberí, con el repintado de plazas azules (de alta rotación) en verdes (residentes).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios