La Policía Nacional registró el año pasado 177 denuncias en la región, de las que la mayoría, 93, fueron por motivos relacionados con la ideología, y 68 por orientación o identidad sexual, datos similares a los del año pasado.
Además, se anotaron 27 denuncias por racismo, seis por creencias religiosas, tres por aporofobia y un por discapacidad, según datos del Balance de la Policía Nacional de 2017 facilitados este martes por la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa durante la presentación del nuevo jefe superior, Jorge Manuel Martí Rodríguez.
Cuatro mil viviendas ocupadas
En la rueda de prensa, también se ha dado cuenta de que un total de 3.918 viviendas están ocupadas ilegalmente en la región a fecha de 31 de diciembre de 2017, 2.653 en la capital y 1.265 en el resto de localidades de la región del ámbito de la Policía Nacional, según datos recogidos por la Oficina de Viviendas Ocupadas.
Durante el año 2017, esta oficina recibió 1.762 comunicaciones de nuevas ocupaciones y se recuperaron 1.178 viviendas, ha indicado Dancausa, quien ha asegurado que impulsan que estos delitos sean tratados en juicios rápidos. En total, se han celebrado 432 este año, y se han reducido los tiempos de recuperación de las viviendas de dos años a una media de entre 15 días y 2 meses.
Los propietarios de las viviendas ocupadas son en su mayoría entidades bancarias (1.345 viviendas), sociedades públicas (1.253), sociedades mercantiles (709) y particulares (621). En cuanto a los ocupantes, el año pasado fueron identificados 3.396, de ellos la mitad tienen antecedentes.
Por otro lado, la delegada ha explicado que en 2017 se produjeron 32 homicidios en la circunscripción de la Policía Nacional, tres más que en 2016. Y ha lamentado que se hayan producido estás muertes violentas pero ha subrayado el "altísimo nivel de la eficacia policial en estos casos", ya que 30 de estos homicidios ya están esclarecidos. Además, el año pasado, en la demarcación de Policía Nacional se incrementaron un 13 por ciento los delitos por malos tratos y seis mujeres y dos menores fallecieron por este motivo.
Objetivo del nuevo jefe superior: más patrullas
El nuevo jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Jorge Manuel Martí Rodríguez, ha adelantado este martes que su objetivo será sacar más patrullas a la calle con planes específicos y compaginar la "doble responsabilidad" que tiene el Cuerpo de "policía de proximidad" con la gente y labores de "policía de Estado" como la que se desempeña en aeropuertos y fronteras.
"Venimos a Madrid a trabajar mucho. Aquí nadie viene a pasearse. Y además contamos con un 'handicap', que Madrid es un espejo para nosotros y todo lo que hagamos aquí se extrapola y lo exportamos al resto de España. Cada es día más complejo, difícil y exigente nuestro. La ciudadanía cada día nos pide mucho más. Trabajaremos con mucho cariño", ha añadido Marti durante su presentación esta mañana en la Delegación del Gobierno en Madrid junto a la delegada, Concepción Dancausa.
Martí, que fue nombrado a finales de enero, sustituye al comisario Germán García Castiñeira, que ha ocupado el cargo poco más de medio año y que ahora ha sido nombrado comisario general de Información.
El nuevo jefe superior madrileño tampoco pasó mucho tiempo en su anterior destino, Andalucía Oriental (Málaga, Jaén, Granada y Almería), ya que detentaba la Jefatura Superior allí a principios del año pasado. Anteriormente había pasado por Castellón como comisario provincial, donde trabajó más de una década, hasta que ascendió a comisario principal. También ejerció en la Línea de la Concepción (Cádiz).
La delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, ha destacado que ha tenido que enfrentarse a "retos muy difíciles", como su labor policial en las localidades vacas de Pasajes y Rentería, donde participó en la desarticulación de tres comandos de ETA y en lucha contra la 'kale borroca'.
Martí, catalán de procedencia, también ha trabajado en Barcelona, donde ha coordinado grandes eventos culturales y deportivos, "una experiencia que será de gran ayuda en su nuevo cargo en Madrid por la gran cantidad de acontecimientos que aquí se celebran", ha destacado la representante del Gobierno central en Madrid.
Narcopisos y cámaras de seguridad
Uno de los asuntos que más malestar y frustración ha generado entre los vecinos de determinadas zonas son los 'narcopisos', que se han convertido en una de las prioridades del trabajo de la Policí. Así, ha señalado que desde finales del año pasado hasta este mes de febrero, se han desactivado 23 puntos de venta de droga en Puente de Vallecas y se ha detenido a más de 50 personas por delitos relacionados con las drogas.
Respecto a la seguridad en este distrito, la Delegación ya ha trasladado a la Comisión de Garantías de Videovigilancia, la petición del Ayuntamiento de Madrid de instalar cámaras, para que determinen la fecha para analizar la conveniencia o no de los puntos y modelos propuestos por el Consistorio. También en el distrito Centro se desmantelaron cinco 'narcopisos' de este tipo.
Otro de los puntos donde los vecinos han reclamado medidas por los problemas de convivencia que sufren es el barrio de Bellas Vistas en Tetuán. Así, en respuesta a esta demanda de actuaciones para atajar conflictos, Dancausa ha recordado ue firmó el pasado 8 de noviembre la autorización para que el Ayuntamiento instale 19 cámaras de seguridad en este enclave de la capital, tal y como le solicitó la alcaldesa el pasado mes de septiembre.
Hasta la puesta en marcha definitiva de estas cámaras, supeditada la supervisión de la Comisión de Garantías de Videovigilancia, la Policía Nacional mantiene un dispositivo desplegado para dar tranquilidad a los vecinos.
Respecto al resto de dispositivos específicos, la lucha contra las cundas y la Colonia Marconi, la representante del Gobierno en Madrid ha destacado que en 2017 se impusieron 117 sanciones a los denominados "taxis de la droga" y 176 contra clientes de prostitución.
En total, durante el año 2017 se realizaron 137 operaciones policiales de lucha contra la droga, un 22,32 por ciento más que en 2016, y se desarticularon 52 grupos criminales.
Además, ha recordado que el pasado mes de mayo, la Jefatura Superior de Policía puso en marcha un dispositivo específico para frenar el incremento de los robos de vehículos. Los ocho meses de actividad del denominado Plan Wagen han supuesto que hayan aumentado el número de detenidos un 32,53 por ciento respecto al 2016, y de los delitos esclarecidos, un 10,51 por ciento.