Tras la segunda mesa participativa convocada por el Ayuntamiento en torno al proyecto Madrid Nuevo Norte, representantes de vecinos y comercios de la zona han aplaudido los avances en el diseño en temas como la movilidad, la estructura viaria, los equipamientos o las zonas verdes.
Este martes ha tenido lugar la segunda mesa participativa convocada por el Ayuntamiento para constantar los avances que se están realizando en el proyecto urbanístico para el norte de Madrid, conocido como Madrid Nuevo Norte y que desencalló este verano dos décadas de negociaciones y replanteamientos para el diseño de la prolongación de Castellana.
Los vecinos y asociaciones de la zona han emitido un comunicado en el que ponen de manifiesto su "satisfacción" tras la reunión. "Entendemos que, aunque todavía falte mucho trabajo por realizar, todas las partes implicadas –el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento, Adif y la promotora Distrito Castellana Norte (DCN)- están cumpliendo los compromisos que adquirieron con los vecinos de Madrid el pasado verano", afirman.
Según esta plataforma, los representantes del Ayuntamiento explicaron a los vecinos "cómo se está avanzando en temas tan importantes como la movilidad, la estructura viaria, los equipamientos y las zonas verdes". "Los vecinos vemos con satisfacción que se está progresando en el diseño de una movilidad sostenible, con el transporte público como eje central y espacios para los peatones y las bicis", añaden.
Tres estaciones de Metro
Según los firmantes del comunicado, el Ayuntamiento ha "confirmado que se van hacer tres nuevas estaciones de Metro, aunque su trazado final aún no está decidido".
Aplauden, además, "que se ponga el foco" tanto en las conexiones entre norte y sur, como en las conexiones este oeste. "Llevamos más de veinte años esperando que se dé solución al aislamiento de barrios como Fuencarral y Las Tablas, debido a las vías del tren que parten por la mitad esta área", afirman en el texto. "Nos parece que se está respetando el compromiso de buscar la mejor forma para integrar los barrios limítrofes con el nuevo que se va a construir, con el objetivo de que los vecinos de la zona podamos aprovechar los nuevos equipamientos que se creen".
Los vecinos recuerdan que "esta zona del norte de Madrid, lejos de ser rica y opulenta, sufre desde hace dos décadas unos problemas que nunca se han solucionado, a la espera de que se pusiera en marcha la antiguamente llamada operación Chamartín".
Sobre la propia intervención de los vecinos en la mesa de debate de este martes, el comunicado destaca que el agradecimiento "a todas las partes por el esfuerzo realizado para superar sus diferencias, con el objetivo puesto en el bien de los vecinos y de Madrid".
Además, Eduardo Morán, de la asociación Pymes Chamartín, explicó que apoyan "este proyecto por su potencial, porque mejora la movilidad, dará a los vecinos vivienda asequible y porque apuesta por fomentar el pequeño comercio". Por su parte, Miguel Rodríguez, de la asociación La Prospe, insistió sobre la importancia de que el proceso para la puesta en marcha del proyecto se acelere todo lo que sea posible.
Equipamientos y accesos
También han expuesto sus peticiones, como la demanda de "un compromiso firme" para que los equipamientos que necesitamos lleguen a la par de las edificaciones de viviendas. "No se pueden repetir las cosas que hemos visto en pasado, en Las Tablas sin ir más lejos, donde las familias con niños han llegado antes que los colegios", insistió Ana Romero, de la asociación San Miguel de Chamartín.
José Luis Cortés, de ACEP (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Prosperidad), subrayó que se necesitan unos accesos a la estación "cómodos y los más planos posibles", y que la nueva estación de Chamartín "sea bonita, que guste y atraiga los turistas".
Por último, los representantes de los vecinos y los comerciantes que firman la nota han querido reiterar su "compromiso con las partes para contribuir con opiniones, peticiones y sugerencias para que se haga realidad pronto el mejor proyecto que pueda soñar Madrid".