www.madridiario.es

ENTREVISTA

Juan Carlos Pérez de la Fuente, delante del Teatro Español
Ampliar
Juan Carlos Pérez de la Fuente, delante del Teatro Español (Foto: Sergio Toro.)

Pérez de la Fuente: "Un teatro público no debe ser el aparato de poder de un gobierno"

miércoles 01 de junio de 2016, 08:05h
Abandonado por sus jefes en el proyecto artístico que había estado preparando con tanto empeño. Así se siente Juan Carlos Pérez de la Fuente, director artístico del Teatro Español hasta este pasado domingo. Desolado ante la situación a la que no comprende como se ha llegado y que considera una injusticia, asegura que "va a ir a por todas". Metido ya de lleno en abogados y con un pie en las listas del paro, habla con Madridiario sobre lo ocurrido y los pasos que va a seguir.

Era difícil presagiar que Pérez de la Fuente, tras ganar un concurso público en 2014 para dirigir a lo largo de cuatro años el Teatro Español, tendría que dejarlo cuando tan solo llevaba año y medio en el cargo y además de la manera en que se ha producido. ¿Cuál es su situación actual?

Estoy en la calle desde este domingo y cuando acabe esta entrevista, me voy al paro. Esa es la realidad. Ni siquiera me han dado los 15 días que se les da a los trabajadores y la excusa que me da Ana Varela, consejera delegada de Madrid Destino -entidad que gestiona, entre otras cosas, los centros de arte y teatros del Ayuntamiento de Madrid- es que como finalizaba Numancia, era mejor que terminase todo a la vez.

¿Cómo ha vivido estos meses?

Han sido unos meses de agonía que no se lo deseo a nadie. Hasta mis enermigos me han dicho que es es una barbaridad y una locura. No me gusta que me lamenten pero hasta he tenido problemas de tensión alta. Somos seres humanos y al final el poder tiene mecanismos para hacerte la vida imposible. Yo creo que ellos pensaban que me iba a marchar pero me di cuenta que tenía que aguantar hasta el final. Me he sentido maltratado.

¿Por qué tanta prisa en que deje el cargo? ¿Qué ocurre cuando le comunican que ya no cuentan con usted?

No me han dejado ni terminar la temporada. Gente del entorno del gobierno municipal me dicen que les daba miedo la llegada de las elecciones del 26 de junio y el ruido que esto podía generar. El pasado año ya me costó presentar la programación. En septiembre me reuní con la delegada de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, y la alcaldesa, pero ya en julio y agosto me decían que solo programase hasta diciembre y eso ya no me gustaba. De hecho, empezamos a hacer obras de teatro antes de la programación. En enero, Ana Varela viene a verme al despacho junto al director de contenidos de Madrid Destino, Santiago Eraso y me dicen que no van a contar conmigo y que no se me ocurra programar nada. Me preguntó por la coproducción con Argentina y que si en unos días, no había un aval bancario, que desistiese. Y así fue, se cayó. La verdad es que ha sido una locura y se suceden acontecimientos varios sin sentido. Me entero por medios de comunicación que me han despedido antes de saberlo de forma oficial. Eraso me acusa de filtrar a los medios que he sido despedido y en una rueda de prensa, informa a los periodistas que no he asistido por problemas de agenda cuando en realidad han sido ellos los que me han prohibido asistir a las convocatorias. No le deseo a nadie que pase por esta situación.

¿Y qué hace ante esa situación?

Pues lo que me apetece en ese momento es montar un escándalo. Lo que quieren es desestabilizarme para que no dirija 'Numancia'. Incluso cuando les pregunto si podía despedirme de la prensa, me dicen que lo puedo hacer con una sola condición, la de no permitir preguntas de los periodistas.

Juan Carlos Pérez de la Fuente

Ante la prohibición de programar en el Español ¿qué actitud toma?

A quien le cuentes que una directora técnica te ha pedido que dejes de programar, no se lo creen. Pero no les hice caso y seguí programando porque esa es mi obligación. Aunque algunas cosas no salieron y les responsabilizo a ellos. Como ocurrió con el Teatro Nacional de Cataluña que tenía una exhibición que Madrid debería haberla visto y el 'Tratado Tercero para el XVIII' de Lluis Homar. Muchos espectáculos se han caído por el caos y locura de esta gente, porque no se han interesado en ningún momento por sentarse conmigo.

¿Qué argumentos le da el Ayuntamiento?

Me dicen que es debido a un cambio en el modelo de gestión. No es ningún modelo artístico, es simplemente un modelo administrativo. Que cada teatro tenga un director. Les preocupa esto en vez de dotar de más presupuesto a los teatros a los que la crisis les ha dejado muy tocados. Como es el caso del Fernán Gómez, que no tienen ni un duro; y el Circo Price que está mendigando a las compañías europeas, americanas y australianas para que vengan a taquilla, y lo que hace el gobierno es quitarles mil metros.

Pero en ese nuevo modelo de gestión, podrían haber contado con usted, ¿no? y cumplir así los cuatro años que implicaba ganar ese concurso

Por vez primera se había hecho en la historia de este teatro se había hecho un concurso público. Si hubiese estado amañado, lo hubiese denunciado alguien, ¿no? Ellos se lo han cargado. A partir de ahora, que sentido tienen los concursos públicos. Para qué se hacen, para que cuando llegue el político de turno se lo cargue y diga: cambio de modelo. Esta es la gravedad de todo lo que está pasando. Quiero defender que no soy el director del teatro español por ser nombrado a dedo, es lo que intentan vender. Si están diciendo que ha habido tongo, que lo denuncien. No entiendo por qué se están cebando conmigo. Cuando estaba en el Centro Dramático Nacional, a dedo me pusieron y a dedo me sacaron, pero tiene su lógica porque el nombramiento ha sido así.

¿Considera que en la decisión de su despido hayan influido cuestiones ideológicas?

Cuando les pregunté por los motivos y si he hecho algo mal , no me contestaron porque incluso me dijeron que les gustó la programación. Creo que lo que quieren es tener a alguien más afín y por eso no han contado conmigo desde el primer momento. Y los directores artísticos tenemos que ser moscas cojoneras.

Y esa programación que presentó, ¿cómo es?

Muy ambiciosa. Con menos dinero hemos conseguido muchas cosas y propuestas rompedoras como las que están ahora mismo en el teatro. ‘Sofia’ se sube por primera vez al escenario y ‘Alma y cuerpo’, que pones a dialogar a los poetas por vez primera. Y si vas a Matadero, hemos prorrogado ‘Tierra de fuego’. Es una programación heterogénea en la que cabemos todos. No se puede hacer un sesgo porque el ayuntamiento sea de izquierdas. Esa programación se corresponde con un programa que gané donde un componente de ese tribunal de siete personas, Carlos Hipólito, cuando dije que apoyaría lo español, comentó: ¿No cerrarás las fronteras, verdad?. Y le respondí que me parecía una frivolidad lo que había dicho. Tengo claro que Carlos obedece a otra cosa. Lo que habla por cada director artístico es la programación. Para mi es una satisfacción llegar a aquí con la satisfacción de haber puesto nombre a las salas y no son nombres de derechas precisamente. Creo que un teatro público no debe ser el aparato de poder artístico de un gobierno sea municipal, autonómico o estatal. No estoy aquí para agradarles sino para hacer un teatro comprometido. Y a veces ese compromiso no es cómodo con los gobernantes.

Juan Carlos Pérez de la Fuente

En el último pleno, se pidió, con los votos a favor del PP y Ciudadanos y la abstención de PSOE que se respeten las bases del concurso por el que fue elegido. Estuvo en la sesión plenaria, ¿verdad? Aún así, la decisión del gobierno municipal sigue adelante.

En el Pleno ocurrió algo curioso y maravilloso que me llena de satisfacción: PP y Ciudadanos votaron que volviera, PSOE se abstuvo. Es una victoria moral aunque no hayan hecho caso. Creo que la alcaldesa de Madrid debería escuchar otra vez esto.

¿Crees que Celia Mayer ha sabido gestionar esta situación y su equipo está preparado para llevar la cultura de Madrid?

Creo que es una niña bien y que está jugando a esto de la cultura. Cuando tienes una buena cuenta corriente puedes permitirte jugar a la izquierda o derecha. Pero eso es muy frívolo. Y al final es algo muy poco profesional. Es un error que la hayan nombrado concejala de cultura y me gustaría saber qué opina la alcaldesa de todo. Creo que Manuela Carmena busca hacer teatro. Mayer dijo que en diciembre nos presentaría un programa y todavía a día de hoy no tenemos ninguno y lo más graves es que no le gusta el teatro. Y si es así, se tienes que ir. Ojalá nuestros políticos creyeran un poco más en la cultura pero no les interesa. Y a una ciudad como Madrid, si les quitas la cultura se queda sin nada. Y este teatro es la institución más antigua, con 400 años.

El Teatro Español se ha quedado sin dirección artística por el momento, ¿qué va a pasar?

Les he dejado la programación pero sin matices. Me pregunto qué están haciendo ahora. No hay nadie en el teatro y jamás ha pasado esto en sus 400 años de historia, nunca se ha quedado sin director artístico. De hecho, en ocasiones se han solapado y han convivido el sucesor y el que estaba porque lo primordial es la institución. No hay gerente en el teatro tampoco.

¿Cuáles son los pasos que va a seguir?

El primer paso ha sido ganar el pleno, el siguiente parar el concurso con mi abogado y cuando se pare, ellos seguirán diciendo que no me admiten.

Si le admitiesen, ¿se reincorporaría?

Claro que sí, volvería. Hay gente que me pregunta si merece la pena y les digo que sí. Aunque sé que hay personas que pagarían para que no volviese. Hay que ponerse enfrente y decirles que quiero cumplir mi contrato. Si no hubiesen tenido estas ansias, hubiese terminado y luego que metiesen a otra persona. Voy a luchar por lo mío. Y eso que no es agradable que me recuerden como la persona despedida del Teatro Español. No quiero fama y al final salgo en los medios porque me convierto en una bandera al hablar de libertad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios