www.madridiario.es
    28 de marzo de 2023

Astronomía

26/12/2019@11:30:19


Durante estas Navidades hemos podido disfrutar de un eclipse solar anular, un fenómeno conocido como "Anillo de Fuego". Se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y que se ha hecho visible desde gran parte del hemisferio Este, sobre todo desde los Emiratos Árabes, donde se ha podido captar con claridad porque el brillo del Sol dibuja una forma anular en el contorno de la Luna.

Este eclipse anular solar es el último de 2019 y se ha podido observar desde varios lugares de Indonesia el sur de la India, Arabia, Saudí, Omán y los Emiratos Árabes. Numerosos canales de Youtube han retransmitido en directo el eclipse y cientos de personas han podido disfrutar del mismo con gafas de protección especializadas en los lugares habilitados para su observación. . Este evento no debe ser confundido con un eclipse total. En un eclipse total la Luna cubre toda la superficie del Sol, dando de este modo a los observadores una misteriosa penumbra en el camino del eclipse hacia la totalidad y revelando la corona fantasmal del Sol.

TAL DÍA COMO HOY

30/08/2018@07:33:00
La capital de la ciencia se trasladó a España el verano de 1905. Astrónomos de todo el mundo tomaron sus telescopios para no perder detalle de un eclipse total de sol que sumió en la sombra al municipio burgalés de Quintanilla. Desde el resto de latitudes nacionales también se apreció el espectáculo. En Madrid, las terrazas se convirtieron en observatorios improvisados. Muchos intuyeron el apocalipsis ante el suceso.

ESTE VIERNES

25/07/2018@08:00:00
Este viernes 27 de julio, a partir de las 22:00 horas, el Planetario de Madrid y la Obra Social ‘La Caixa’ ofrecerán, en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid, una jornada de observación pública con telescopios en la explanada del Planetario, de acceso gratuito.

06/04/2017@09:19:50
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas acaba de presentar su nuevo planetario, que cuenta con proyectores de última tecnología. Los pases tienen un precio de tres euros y la programación está dirigida a todos los públicos.

03/02/2017@09:40:30
La gigante roja Aldebarán, el cometa Honda o Saturno. La Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial celebra un ciclo de conferencias para divulgar las claves básicas del cielo de cada mes entre los fans de la astronomía de toda la región.

19/03/2016@11:33:04
El Ayuntamiento y La Caixa convenian arrancar en junio los trabajos de reforma del Planetario de Madrid, el emblemático centro de divulgación astronómica de Arganzuela inaugurado hace justo tres décadas, en 1986.

11/08/2015@12:55:10
Durante la madrugada del 12 al 13 de agosto, el cielo quedará iluminado por las Perseidas, un fenómeno astronómico que sucede cada noche del año, aunque su visibilidad es mayor en esta fecha debido a las partículas que el cometa Swift-Tuttle deja en la atmósfera. Además, este año es “bastante propicio” para su observación, ya que la luna, que se encuentra en la fase de cuarto menguante, “no va a molestar en la observación”, según apuntan fuentes del Planetario de Madrid.
  • 1