Este viernes 27 de julio, a partir de las 22:00 horas, el Planetario de Madrid y la Obra Social ‘La Caixa’ ofrecerán, en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid, una jornada de observación pública con telescopios en la explanada del Planetario, de acceso gratuito.
Se instalará una batería de telescopios en la explanada próxima a la entrada principal del Planetario en una zona vallada, a la que se podrá acceder gratuitamente previa espera en función del número de asistentes. Los telescopios serán atendidos por personal especializado de la Asociación Astronómica. Mientras, en la fachada principal del edificio del Planetario habrá una gran pantalla sobre la que se proyectará la imagen de la luna llena captada por el telescopio instalado en la torre de observación del centro. Desde dicha torre, un experto mostrará su superficie, mientras describe su orografía y narra curiosidades relacionadas con su observación.
Al comienzo de la observación, podrá distinguirse a Venus sobre el horizonte oeste hasta las 23:33 horas, que es cuando deja de ser visible. Otro planeta, Júpiter, situado en la constelación de Libra también será visible como Saturno, que se encontrará entre las estrellas de la constelación de Sagitario. Marte se verá brillante por lo que es un buen momento para observarlo con telescopio.
Eclipse total de Luna
El 27 de julio, los asistentes podrán disfrutar de un eclipse total de Luna que será visible desde toda España. Desde Madrid cuando veamos a la Luna sobre el horizonte ya estará totalmente eclipsada: el comienzo de la totalidad será a las 21:30 horas, la Luna sale tan sólo dos minutos antes, y tendrá un brillo rojizo muy reducido que nos dificultará distinguirla en el cielo. Esto, unido a que en ese momento habrá todavía mucha luz ambiente -puesto que el Sol se oculta a las 21:34 horas- hará que tengamos que esperar aún un buen rato para ver a la Luna eclipsada.
El máximo del eclipse -el momento en que la Luna se encuentra en las cercanías del centro del cono de sombra que proyecta la Tierra- ocurrirá a las 22:21 horas, a solo siete grados por encima del horizonte . Recordamos que primer grado es lo que ocupa sobrepuesto al cielo la uña de un dedo meñique, teniendo nuestro brazo estirado. La totalidad finalizará a las 23:13 horas, con la Luna a quince grados sobre el horizonte. A partir de ese momento nuestro satélite comenzará a salir del cono de sombra de la Tierra, y a las 00:18 horas del sábado 28 finalizará el eclipse.