www.madridiario.es
Concentración de los sindicatos médicos en Madrid
Ampliar
Concentración de los sindicatos médicos en Madrid (Foto: Chema Barroso)

Los sindicatos se plantan ante la propuesta de una Atención Primaria “sin médicos”

Por MDO/E.P.
martes 07 de junio de 2022, 16:58h

Diversos sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, como es el caso de CC.OO., UGT, Satse, Amyts y CSIT Unión Profesional, han trasladado este martes su rechazo al nuevo procedimiento de actuación planteado por la Consejería de Sanidad en caso de producirse una ausencia de médico de Familia en los centros de salud.

Concretamente, esta nueva medida describe la actuación en caso de la falta de médico de familia en el centro de salud ante una eventual ausencia, que incluye la atención por personal de enfermería en los asuntos de su competencia, la citación posterior, si fuera necesaria, con el médico de familia, o si es preciso, la derivación a otro dispositivo cercano, así como el circuito para la atención urgente (los servicios de emergencia).

Tal y como han señalado desde la Consejería de Sanidad, en todo el sistema Nacional de Salud existe una falta generalizada de médicos de familia, lo que dificulta la cobertura de las ausencias o plazas de estos profesionales.

Por ello, desde el departamento capitaneado por Enrique Ruiz Escudero señalan que ya se está propiciando la contratación y cobertura de las plazas menos atractivas de medicina de familia con distintos complementos retributivos en nómina, tal y como contempla el Plan de Mejora de Atención Primaria 2022/23.

Según ha podido conocer Europa Press a través de fuentes de la Consejería, el protocolo pretende recordar la capacidad resolutiva de las enfermeras de Atención Primaria, que desde hace más de 30 años trabajan en consultas independientes de los profesionales de medicina de familia, demostrando su competencia en la prestación.

Oposición de los sindicatos y dudas jurídicas

Ante esta situación, diversos sindicatos han mostrado su rechazo ante una decisión que consideran “desesperada” y sobre la que aseguran que supondrá la duplicidad de funciones y no resolverá los problemas de falta de personal.

"Si no hay médicos o éstos están mayoritariamente en el turno de mañana, que el Gobierno asuma su responsabilidad y tome las medidas necesarias antes de exponer al resto de profesionales, principalmente enfermeras, a la ira y a las agresiones de los pacientes que reclaman una atención sanitaria que éstas no podrán ofrecer si no están dentro de sus competencias profesionales", han añadido desde Satse.

Desde el sindicato de Enfermería alegan, además, que se trata de un documento con "escaso valor práctico" y que va encaminado a "precarizar" la Atención Primaria ya que, entre otras cuestiones, se instaura un triaje que no está contemplado ni protocolizado en este primer nivel asistencial.

Entre los principales problemas que encuentran a la propuesta, los diferentes colectivos han recalcado que supondrá una sobrecarga de los médicos e instan a las instituciones madrileñas a buscar soluciones para atraer el talento médico. "Este documento muestra por escrito el escaso interés y el fracaso que la sanidad madrileña ha tenido en mantener dentro o atraer, desde el sistema de formación o desde otros ámbitos, nuevos médicos de familia”, añaden desde el sindicato médico Amyts.

Del mismo modo, el portavoz CCOO Sanidad Madrid, Sergio Fernández Ruiz, ha calificado la situación de un “último desprecio” del Gobierno del PP hacia la Atención Primaria, "una ofensa a profesionales y a la ciudadanía, además de los posibles riesgos para los pacientes que ello supone".

"La Consejería de Sanidad y el Gobierno regional no pueden tener los centros de salud sin facultativos, ni por la mañana ni por la tarde, porque le estás negando el acceso a la población. Y no sólo eso, sino que la proximidad que es en lo que se basa la Atención Primaria, deja de existir, pese a que la Enfermería está perfectamente capacitada para hacer ciertas valoraciones sanitarias y el personal de las Unidades Administrativas no tenga ningún problema en atender tanto lo presencial como lo telefónico, pero lo importante es que no hay una planificación por parte de la Consejería de Sanidad”, ha apuntado.

Por su parte, UGT incide en que la nueva medida no hará desaparecer el problema de falta de medios. "Si los profesionales sobre los que recae la tarea añadida no se refuerzan convenientemente (y el documento deja esto a criterio de las direcciones) tendrán que dejar de hacer sus competencias propias para asumir las de otros profesionales, sin además poder resolverlas", ha indicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios