www.madridiario.es
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero
Ampliar
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (Foto: Chema Barroso)

La gerente de Atención Primaria dimite 4 días después de la convocatoria de huelga

Por MDO/E.P.
lunes 17 de octubre de 2022, 18:16h

La gerente asistencial de Atención Primaria de Madrid, Sonia Martínez Machuca, ha presentado su renuncia a su cargo "por motivos médicos y personales" casi dos años después de su nombramiento. Su dimisión llega pocos días después de que se haya convocado una huelga de personal sanitario en protesta por el modelo de atención de urgencias extrahospitalarias en la región.

La Consejería de Sanidad precisa que Martínez Machuca se encuentra en estos momentos "de baja" y evitan relacionar su marcha con el conflicto laboral abierto, aunque desde el Grupo Parlamentario de Más Madrid sí vinculan ambas circustancias, por lo que han registrado la comparecencia del consejero de Sanidad, Emnrique Ruiz escudero, para informar sobre los cambios en las estructuras de dirección de los servicios sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid.

Por parte de Unidas Podemos, su portavoz Alejandra Jacinto ha emitido un comunicado criticando la gestión de Martínez, a la que señala como cómplice del cierre de los SUAPs durante los últimos dos años y medio y con "una huelga en ciernes". "Esto demuestra que el modelo de negocio que tiene la señora Ayuso para la Sanidad pública es insostenible hasta para ellos mismos", ha asegurado.

Dos años de gestión

La gerente de Atención Primaria acudió el pasado jueves a la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que estuvieron presentes responsables de la Consejería y los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse, para abordar fundamentalmente la reorganización de RRHH que conlleva el nuevo modelo.

El encuentro finalizó con los sindicatos abandonando la reunión y anunciando movilizaciones tras el "nulo" avance de las negociaciones con la Consejería de Sanidad sobre la implantación del nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias en la región. Al día siguiente, las cinco organizaciones sindicales registraron la convocatoria de huelga indefinida a partir de las 8 horas del día 25 de octubre ante el cambio de condiciones laborales para cerca de 700 profesionales sanitarios que pasarán a atender los nuevos 78 Puntos de Atención Continuada (PAC).

Según las organizaciones sindicales presentes en la Mesa de Sanidad, el nuevo modelo de urgencia extrahospitalaria supone aumentar la jornada laboral de 1.536 horas anuales a 1.642,5 horas, la modificación radical de sus turnos de trabajo y una "previsible minoración de sus retribuciones", así como la intención de asignar los profesionales de los CIAS a la AP, entre otras cuestiones.

Desde la Consejería de Sanidad han subrayado que con el nuevo modelo los profesionales sanitarios de los SAR pasarían a hacer una jornada ordinaria de 1.642,5 horas anuales, 37,5 horas semanales, exactamente la misma que están haciendo el resto de profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

La jornada ordinaria se complementará con jornada complementaria. De este modo, la atención continuada no cubierta por los profesionales de los PAC se ofertará, con carácter voluntario, al resto de profesionales de Atención Primaria (que hasta ahora no podían hacerlo) de médicos, enfermeros y celadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios