www.madridiario.es
Vecinos de Vallecas se manifiestan por la Sanidad Pública
Ampliar
Vecinos de Vallecas se manifiestan por la Sanidad Pública (Foto: Chema Barroso)

CCOO denuncia que la Comunidad dejó de gastar 402 millones de euros presupuestados para Sanidad en 2021

Por MDO
martes 07 de junio de 2022, 10:20h

CCOO ha votado en contra de las Cuentas Anuales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) correspondientes al año 2021 al entender que el Gobierno regional "ha hecho caja" por dejar de gastar más de 400 millones de euros que tenía presupuestados para garantizar la asistencia sanitaria a los madrileños.

Este sindicato denuncia que la sanidad privada, por el contrario, sí que ha visto incrementarse el dinero que la Comunidad de Madrid le transfería por conciertos y convenios hospitalarios. Durante 2021, el Sermas pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020. Además, el Gobierno regional, según CCOO, ha reconocido la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada y los gastos reales, más elevados de lo que estaba contabilizado.

El sindicato considera indefendibles estos resultados, teniendo en cuenta la situación extrema de pandemia y las cifras históricas que alcanzaron las listas de espera sanitarias el año pasado en la Comunidad de Madrid, con más de 835.000 pacientes que aguardan una operación, una consulta o una prueba diagnóstica. A ello añaden el cierre durante todo el año de los SUAP, las plantillas bajo mínimos, los despidos masivos de personal y la falta de inversión en Atención Primaria.

CCOO no entiende cómo, en 2020, el Gobierno del PP dejó de gastar en sanidad 821 millones de euros y, ahora, en 2021, ha dejado sin gastar 402 millones de euros, en un estado crítico de pandemia y con las enormes dificultades por las que ha atravesado la ciudadanía, pacientes y profesionales de la sanidad pública madrileña.

Menos inversión en Atención Primaria

Además del gasto, según se desprende del balance presentado en el Consejo de Administración del Sermás, "existe una reducción de las inversiones reales: 154 millones de euros menos, o lo que es lo mismo un 45,2% menos", apunta CCOO. Esto refleja a su entender "un nuevo incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que garantizó la construcción de varios centros de salud, prometidos desde hace años, así como obras de acondicionamiento de otros tantos".

El sindicato desgrana otros datos del balance que les han hecho votar en contra. "El año pasado en material sanitario y productos farmacéuticos para Atención Primaria se presupuestaron casi 55 millones de euros, pero únicamente se ejecutaron 39 millones", señala el sindicato y lo relaciona con el "elevado número de denuncias de pacientes y usuarios/as" que se recibieron por falta de material en los centros de salud. "Muchos de estas denuncias relataban que los pacientes se veían obligados a llevar su propio material para las curas o para poder ser atendidos en su centro de salud", apuntan.

CCOO califica de “chocante” ver cómo el Centro de Transfusión dejó sin gastar dos millones de su presupuesto inicial de 29 millones de euros, "a pesar de la constante escasez de sangre de la que se hace eco la Consejería de Sanidad en las diferentes campañas que se vienen realizando para fomentar la donación, y con el descenso pronunciado en las reservas provocado, en parte, por la coyuntura de pandemia".

Otra de las partidas que quedó muy por debajo de la inversión necesaria fue el presupuesto para aplicaciones informáticas, añaden desde el sindicato. La dotación económica prevista creció en un 5,69%, pero no se renovaron los sistemas informáticos de la Dirección General de Recursos Humanos. "Los sistemas informáticos en este estamento que controla todos los procesos de selección de personal están obsoletos y no soportan el gran volumen de gestiones que se requieren, lo que ha provocado una importante ralentización de todos los procesos de selección", exponen. También en los Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad, de donde depende la Dirección General de Salud Pública, Investigación y Recursos Humanos del Sermas, de donde dependían los rastreadores, los gastos de personal presupuestados fueron casi 30 millones de euros, pero finalmente no llegaron a 20 millones de euros los que se gastaron.

Del Summa 112 dependen los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde marzo 2020. En el capítulo de presupuestos de esta división de Urgencias y Emergencias, a CCOO le sorprende ver que de los 170 millones de presupuesto inicial, más de 52 millones han ido a parar a pagar actividades concertadas, con lo que más del 30% de sus fondos asignados han acabado en manos de las empresas privadas.

Sin inversión en reducir las listas de espera

Para reducir las listas de espera quirúrgicas, de pruebas diagnósticas y de consultas externas especializadas que se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada. Al cierre de este balance, la Consejería de Sanidad dice que ese presupuesto se ha repartido entre los diferentes centros hospitalarios. CCOO cree que, de ser así, esta cantidad o su gestión ha sido “claramente insuficiente”, debido a que en abril de 2022 el número de personas que esperaban ser atendidos por los conceptos señalados era de 835.103 personas.

Un apartado que sí disparó su inversión es el de Investigación, con un aumento del 757,16%. "Un buen apunte entre tanto mal dato que, sin embargo, queda eclipsado porque dicho incremento no se ha visto repercutido en la mejora de las condiciones laborales y económicas de los profesionales de las Fundaciones de Investigación Biomédica de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, ni en la reducción del 80% de la temporalidad de las plantillas, ni para abonar la Carrera Profesional a su personal, comprometida en el Convenio Colectivo de las fundaciones, publicado en diciembre de 2020", reprochan desde el sindicato.

CCOO concluye mencionando a la plantilla actual de 76.814 efectivos, como publica el portal estadístico del propio Sermas de abril de 2022, "sustancialmente inferior a la de marzo de 2022 que es de 82.445 profesionales, como consecuencia del despido de casi 6.000 personas contratadas como refuerzo durante la pandemia, pero que constituyen una necesidad estructural en la Sanidad Pública madrileña".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios