www.madridiario.es
Concentración por la reapertura de los SUAP
Ampliar
Concentración por la reapertura de los SUAP (Foto: Lucía Villanueva)

Sindicatos impugnarán la resolución sobre la reordenación de profesionales afectados por el cierre de los SUAP

Por MDO/E.P.
lunes 02 de enero de 2023, 17:25h

Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad han anunciado que impugnarán la resolución de la Consejería de Sanidad sobre la reordenación de profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) afectados por el cierre de los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Servicios de Atención Rural (SAR).

La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Sermas aprobó el pasado 28 de diciembre la orden por la que se procede a la reordenación de efectivos afectados por el cierre de estos centros y la apertura de los nuevos centros de continuidad asistencial para la atención urgente extrahospitalaria.

En concreto, contempla el cierre de los 37 antiguos SUAP y 40 SAR que funcionaban antes de la pandemia y su sustitución por los nuevos puntos de atención urgente extrahospitalaria bajo la denominación de Puntos de Atención Continuada (PAC). Según este modelo, 49 centros contarán con equipación completa de médico, enfermera y celador y los 29 restantes únicamente tendrán equipo de Enfermería y celador.

Todo ello tras un acuerdo con el sindicato médico Amyts que permitió la desconvocatoria de la huelga de facultativos afectados por esta reordenación tras más de diez días, aunque dejaba pendiente para negociar en Mesa Sectorial, ya con los cinco sindicatos, el resto del modelo.

Los sindicatos han anunciado que estudian medidas contra la instrucción para reordenar los recursos humanos de estos dispositivos con el personal que prestaba atención en los antiguos SAR y SUAP y el personal estatutario del Summa 112, desplazado de los antiguos SUAP al hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, que dejan de tener actividad definitivamente.

En la instrucción de la Consejería de Sanidad se alude a una "previa negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad (donde están representados los sindicatos CC.OO., UGT, Amyts, Satse y CSIT Unión Profesional), algo que rechazan los sindicatos.

Por el momento momento, los servicios jurídicos de varias organizaciones sindicales preparan ya la impugnación, con un plazo de un mes para presentarla, y están en contacto para valorar si se hace de manera conjunta o individual.

La postura de los sindicatos

"Desde con la imposición de esta resolución no solo se produce una reordenación de efectivos, sino que se produce una tragedia sin precedentes en el Sermas por el cual se cierran unos dispositivos SAR y SUAP para abrir en el mismo lugar y con idénticas funciones y horario los denominados PAC", ha denunciado Ángel Bayo, médico de SAR y delegado de Amyts.

"Con este cambio de nombre, la Comunidad de Madrid se ve legitimada para llevarse por delante no solo más de 250 puestos de médico, sino que también lo utiliza para cambiar condiciones laborales, marco normativo, retribuciones, jornada laboral y más aspectos que están por llegar en unos dispositivos SAR y unos profesionales de estos servicios de atención rural que han funcionado con absoluta normalidad y entrega hasta el pasado 27 de octubre", ha añadido el responsable sindical.

Además, Bayo ha recalcado que todo ello "sin dar opciones a los trabajadores de los SAR que no desean las nuevas condiciones de los PAC a que se integren en otros puestos de la Atención Primaria, en vacantes de centros de salud".

Desde CCOO, Sergio Fernández Ruiz, portavoz de Sanidad del sindicato, ha subrayado que "no se ha producido ningún tipo de negociación" y ha trasladado el rechazo frontal del sindicato ante un "modelo de atención asistencial que no es más que el compromiso del acuerdo alcanzado entre el comité de huelga de Amyts y la Consejería de la Comunidad".

En este sentido, ha llamado al sindicato médico a recapacitar "sobre sus compromisos adquiridos" y ha pedido a la Comunidad de Madrid "que dé marcha atrás a este sinsentido". "Hacemos un llamamiento a profesionales y ciudadanía a secundar las movilizaciones de los próximos meses en defensa de una sanidad pública de calidad y universal", ha recalcado.

Julián Ordóñez, de UGT Sanidad Madrid, ha recordado que esta "solución" viene del acuerdo de salida de huelga del sindicato Amyts y ha recordado que este sindicato, junto a Satse, CC.OO., CSIT Unión Profesional ya denunciaron la "nula negociación" de la Consejería de Sanidad en la reorganización de las urgencias extrahospitalarias en la Comunidad y su rechazo ante el modelo propuesto.

"Si vamos a impugnar o no vamos a impugnar sería sobre la no negociación, algo que la administración, solamente con presentarlo en la mesa, considera que ya se ha producido. De momento nos remitimos al comunicado conjunto y valoraremos en adelante lo que hacemos en cuanto a la resolución", ha explicado.

Para CSIT Unión Profesional, la negociación del modelo de urgencias extrahospitalarias "ha sido un fracaso desde el inicio" y finalizó sin acuerdo de la Mesa Sectorial, únicamente con el comité de la huelga de médicos que se desconvocó el pasado día 17 de noviembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios