Un nuevo capítulo en la guerra abierta entre los sindicatos médicos y el Gobierno de la Comunidad por el servicio en la Atención Primaria. Este miércoles arrancaba el proceso de elección de plazas para los médicos especialistas que se han formado en la región y, tal y como apuntan desde Amyts, los resultados distan mucho de ser idóneos. Tanto es así que, según los datos aportados por el sindicato, solo 41 de los 198 médicos de Familia que finalizan ahora su residencia se presentan para las 173 vacantes disponibles en los centros de salud. En Pediatría la situación es aún peor: de los 84 nuevos especialistas que concluyen su formación, solo uno aspirar a incorporarse en fechas próximas. En total, son 82 las plazas disponibles.
"Hoy es un día muy importante para la Atención Primaria de Madrid. Estamos a escasos días de que los residentes de Medicina de Familia y Pediatría terminen y Madrid podría tener 282 nuevos médicos en sus centros de salud. Spoiler: no va a ser así", ironizaba el sindicato en un comunicado remitido a los medios de comunicación este mediodía.
Pese a la gran diferencia entre oferta y demanda, representantes de Amyts explican que se ha producido una mejora significativa con respecto al número de plazas escogidas el pasado curso como consecuencia del "plan de choque" y la limitación de agendas aprobados en las últimas fechas. En 2022 el número de médicos de familia que eligió quedarse en la Atención Primaria madrileña fue de 20, algo menos de la mitad que en esta ocasión, mientras que el de pediatras fue, dicen, "similar".
"Las plazas no solucionan el problema en la Atención Primaria"
"Hay un problema y tiene que haber una seria reflexión al respecto. Las plazas no son suficientes para solventar el problema de todos aquellos madrileños que están sin pediatra y sin médico asignado. El plan de choque y la limitación de las agendas son un paso en la buena dirección. Prueba de ello es que el doble de especialistas de Familia han decidido quedarse. Pero aún no es suficiente. Ojalá hubiera sido más ágil, ojalá hubiera estado implementado y ojalá los residentes lo hubiesen percibido como una realidad a la hora de elegir", concluye la secretaria general del sindicato, Ángela Hernández.
"Aún es pronto para valorar"
Tras el último Consejo de Gobierno hasta la celebración de las elecciones, el vicepresidente de la Comundiad, Enrique Ossorio, ha señalado que aún es pronto para valorar los datos en la medida en que se trata de un proceso que permanece "abierto". La proximidad a las vacaciones de verano es, a su juicio, el motivo que subyace la baja adherencia reflejada en la Atención Primaria madrileña: "muchos médicos inician ahora su periodo de descanso estival y no se incorporarán hasta la vuelta del verano". Es por ello que el proceso de selección permanece abierto y a disposición de los profesionales en los meses de junio y septiembre.
El también consejero de Educación y Universidades ha detallado las mejoras en la oferta que el Ejecutivo autonómico ha aprobado recientemente para los médicos que concluyen su especialidad: contratos de tres años que incluyen 450 euros mensuales adicionales por ocupar un puesto de categoría deficiataria. Además, para aquellos facultativos que trabajen en el turno fijo de tarde, se ha aprobado un incremento adicional de 500 euros al mes. Este será, no obstante, de 300 para aquellos que roten entre tarde y mañana. Asimismo, los médicos podrán percibir otros 50 euros por hora de trabajo si deciden prolongar su jornada. Por todo ello, Ossorio garantiza que el Gobierno ha hecho un "gran esfuerzo para que esta oferta resulte atractiva" a ojos de los sanitarios.