La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al vicepresidente regional, Ignacio Aguado, se han reunido esta tarde con la portavoz del Grupo Parlamentario Unidas Podemos, Isa Serra, para dialogar y poner en común posibles medidas para la reconstrucción de la región tras la crisis sanitaria.
La reunión ha tenido lugar pasadas las 17.30 horas de la tarde en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde ambas partes se han reunido durante más de una hora acompañados del consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, y la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo.
Como ya indicaran el resto de portavoces de la oposición, Isa Serra ha señalado que la mayor parte del tiempo del encuentro ha estado dedicado a hablar sobre la situación que se ha vivido y se vive en las residencias de la Comunidad de Madrid. “Me parece gravísimo lo que hemos conocido en los últimos días respecto a esos protocolos que han permitido que se prohibiese derivar a algunas personas mayores en función de su grado de dependencia a los hospitales”, y por eso Serra ha llamado a “dirimir responsabilidades y dar explicaciones respecto a este protocolo”.
“Creemos que el Gobierno tiene que abrir una investigación interna o exigir responsabilidades”, ha dicho la de Podemos, que ha añadido que “dado que creemos que no va a asumir dichas responsabilidades respecto a la gestión de las residencias” y a las informaciones conocidas en los últimos día sobre la no derivación de ancianos a los hospitales, su Grupo Parlamentario va a registrar una reprobación del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el próximo lunes para “pedir su cese inmediato”.
Del mismo modo, la de la formación morada ha señalado que las medidas que ha diseñado el Gobierno de la Comunidad de Madrid son muestra de que “no quieren contar con la oposición” porque estas ya están planteadas. Respecto al contenido, Serra ha dicho que “lo que se necesita no es una Ley del Suelo que va encaminada a facilitar la desregulación del suelo para que haya más especulación y vengan los fondos buitre a especular, para que se contribuya más vivienda en una región donde hay más de 250.000 vacías”.
Para su formación, “lo que se extrae de esta situación es que es necesario reforzar los sistemas públicos, como la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales”, algo que solo se consigue a través de una “reforma fiscal que permita aumentar la recaudación para aumentar el presupuesto para los servicios públicos y así vivir en una Comunidad de Madrid más igualitaria”.
La forma de financiar las medidas propuestas por el Ejecutivo ha sido otro de los temas dialogados durante la reunión, ha dicho la de Podemos, que ha explicado que la respuesta es “una reforma de la Ley de Hacienda que a nuestro juicio va encaminada a flexibilizar los presupuestos de la Comunidad de Madrid de manera que el Gobierno pueda mover partidas sin contar con lo que opina la Asamblea de Madrid”.
Respecto a la “convocatoria misma de la reunión”, Isa Serra ha indicado que “no entendemos que primero fuera el vicepresidente el que nos convocara en un primer lugar y luego haya sido la presidenta y el vicepresidente, los dos juntos”, un hecho que Serra atribuye a los “mareos internos” o que la convocatoria de este jueves y viernes sea un mecanismo para “tapar” la “crisis interna que ha surgido en torno a los protocolos que se han conocido respecto a las residencias”.
“Si lo que quieren es escuchar a la oposición, está bien que se hagan estas reuniones pero lo que de verdad necesitamos es que se abra la Asamblea de Madrid”, ha espetado la de la formación morada, que ha señalado que es la única medida para que puedan participar dentro de la reconstrucción, y ha criticado que “a día de hoy solo estén abiertas las sesiones de control y las comisiones de control al Gobierno”.