www.madridiario.es
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Ampliar
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid (Foto: Chema Barroso)

Sanidad "nunca" aplicó el polémico borrador de traslados de ancianos: "Se hizo lo humanamente posible"

Por MDO
sábado 06 de junio de 2020, 17:49h

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que el borrador de protocolo que apuntaba a criterios restrictivos de traslado de residentes a hospitales "nunca" se aplicó, como revela que en el pico de incidencia del coronavirus se acometieran casi 500 derivaciones.

"Se hizo lo humanamente posible para atender a los ancianos", ha enfatizado Escudero en declaraciones a RNE, para subrayar que no se dejó de trasladar a usuarios de residencias, pues en la semana del 18 al 25 de marzo se elaboraron hasta seis borradores del citado protocolo y que en ese periodo se acometieron un total de 493 traslados.

Por tanto, Escudero ha aseverado que la realidad de esta polémica es que "nunca" se dejaron de derivar a pacientes de residencias, tal y como pautaban los criterios clínicos de los geriatras.

El consejero de Sanidad ha enfatizado que esos días en los que se trabajaba sobre ese protocolo fueron los "más duros" de la pandemia en Madrid "en cualquier ámbito" con multitud de fallecimientos en hospitales, residencias y en los propios domicilios. "Hubo multitud de muertes en todos los ámbitos".

Respecto a las residencias y el protocolo de actuación, Escudero ha dicho que hubo seis borradores en esos días, incluido el que ha generado "más revuelo" porque se envió por error a los centros, y que hasta que fue el día 25 de marzo no se acordó el texto definitivo entre Sanidad y Políticas Sociales, que fue el válido.

En consecuencia, ha insistido que ese borrador "nunca" se aplicó y sí se siguió el criterio de los geriatras de enlace, que son "siempre, con criterios clínicos".

En relación a los correos de advertencia que remitió su homólogo en Políticas Sociales, Alberto Reyero, sobre la situación de las residencias, ha agregado que siempre se estuvo trabajando para atender a las residencias con todo lo "humanamente posible" para dar la asistencia médica "que merecían" los ancianos, para insistir en que ese borrador de protocolo nunca se aplicó porque imperó el criterio clínico de los facultativos.

"Lo importante de todos estos documentos que se fueron utilizando, el importante es el del 25 de marzo que establece esos criterios y que no se dejó de trasladar a pacientes, que no se dejó de trasladar a ningún paciente que aparecía en principio con criterios exclusivos que luego fueron criterios de derivación", ha agregado el consejero para enfatizar que siempre se siguió el dictamen clínico establecido por la red centinela de geriatras en residencias.

Respecto a la actitud de Reyero, el consejero de Sanidad ha asegurado que "no hablaría tanto de traición", como manifestó ayer, sino de "decepción" al ver que unas comunicaciones internas se filtran a medios de comunicación.

A su juicio, esa no es la manera "más adecuada" de "fortalecer" el trabajo conjunto de ambos departamentos. "Yo no lo hubiera hecho jamás", ha zanjado Escudero.

Gabilondo pide a Ayuso que cese a Ruiz Escudero

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha pedido a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que cese al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por su "deficiente gestión de la crisis", lo que se suma a las reprobaciones contra el 'popular' anunciadas por Unidas Podemos y Más Madrid.

Según han explicado los socialistas en un comunicado, el último "detonante" han sido las decisiones sobre traslados a los hospitales que dieron lugar a una "grave desatención sanitaria a los pacientes en las residencias de mayores". "Muestra un desempeño gravemente deficiente de su papel como mando único, máximo responsable de una correcta atención a los residentes de estos centros de servicios sociales durante la situación de alarma", ha remarcado.

Consideran los socialistas que las "contradicciones de sus propias versiones" y la información que se va conociendo hacen "inviable" la continuidad de Ruiz Escudero al frente de la Consejería. Entienden además que, al margen de las responsabilidades políticas que se dilucidarán en la comisión de investigación sobre las residencias de mayores, Ayuso debería resolver sus problemas de "coordinación de la gestión".

En la situación angustiosa que en la fase aguda de la pandemia se ha dado en las residencias de mayores, hay que reconocer y dejar manifiestamente claro la gran dedicación y responsabilidad de los cuidadores y del personal sanitario que siempre han actuado, de acuerdo con su código deontológico profesional, en el marco obligado de los protocolos dictados por la Consejería de Sanidad en uso de sus plenas competencias en estas circunstancias.

"Esta petición de cese no es incompatible con reconocer en lo personal la dedicación y buena voluntad mostrada por el consejero en el desempeño de su cargo, así como su actitud dialogante y sus formas siempre educadas y correctas, alejadas del clima de confrontación política", han concluido los socialistas.

Más de 8.000 usuarios de residencias han muerto desde el inicio de la pandemia, el 75% de COVID-19

Un total de 8.028 usuarios de residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid han fallecido desde el inicio de la pandemia hace tres meses, el 75 por ciento de ellos por coronavirus, según datos facilitados anoche por la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad al Gobierno de España.

Concretamente, 1.253 residentes murieron confirmados con prueba de esta nueva enfermedad y 4.733 con síntomas compatibles. En total, 5.986 ancianos desde el 8 de marzo hasta ayer, viernes. Estos datos difieren de los 6.007 contabilizados el martes. Según han explicado fuentes del departamento que dirige Alberto Reyero, se trata de ajustes realizados por los propios geriátricos, que son quienes les envían los datos. Han podido contabilizar doble a un fallecido o de forma errónea con coronavirus.

Los datos se refieren a todos los centros de servicios sociales de carácter residencial autorizados en la región y que prestan atención a los sectores de personas mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedad mental. Son 710 centros y 42.146 residentes. La gran mayoría de todos ellos están geriátricos, compuestos 475 centros (18 de gestión indirecta, 161 concertados, 271 privados y 25 públicos directos) y que concentran casi toda la mortalidad.

Residencias intervenidas

Hasta la fecha, un total de 14 residencias están intervenidas por el Ejecutivo regional y el número de fallecidos con COVID-19 en estos centros alcanza los 669, dos más que hace cuatro días. En este grupo de residencias viven actualmente 1.447 ancianos.

Las residencias intervenidas desde principios de abril son DomusVi Espartales, Casaquinta Ciempozuelos, Isabel La Católica-La Ventilla, Fundación Reina Sofía Alzheimer, Sergesa Boadilla, Vitalia Leganés, Monte Hermoso Madrid, Residencia de Usera, Geriatel Rivas, Orpea Santo Domingo, Santísima Virgen y San Celedonio, La Purísima Concepción, Santa Teresa Jornet y Las Golondrinas de Robledo de Chavela.

El consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, afirmó el lunes en la Asamblea de Madrid que en breve podría acabar la intervención de algunas de estos centros. El número de trabajadores de estos geriátricos se situaba desde el 24 de marzo hasta la fecha es de 1.418. La estadística no especifica los datos de empleados contagiados o aislados.

De los usuarios de estas 14 residencias, hay 816 sin síntomas y sin contacto con enfermos de coronavirus, 483 están sin síntomas pero en aislamiento preventivo por contacto con enfermos de COVID-19, solo un aislado con síntomas y 147 positivos confirmados, seis más confirmados que el martes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios