Después de una semana de movimiento en torno a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el caso Avalmadrid, el Grupo Parlamentario Popular ha respondido este jueves con el aviso de que valoran llevar a cabo una petición de un informe jurídico en el seno de la Mesa de la Asamblea de Madrid con el objetivo de que la comisión de investigación propuesta por la oposición y apoyada por el resto de agrupaciones políticas -a exepción, claro, del Partido Popular- no llegue a celebrarse.
El nuevo portavoz del PP en la Cámara autonómica, Alfonso Serrano, ha anunciado en la primera rueda de prensa tras la constitución del Gobierno, a la que también ha asistido Díaz Ayuso, que se apoyan en las "las dudas razonables del encaje jurídico" de la comisión propuesta por PSOE, Podemos y Más Madrid y que apoyarán Ciudadanos y Vox.
Según Serrano, la desconfianza del proceso deriva de que Avalmadrid es una sociedad de garantía recíproca sobre la que la Administración autonómica no tiene la totalidad de competencias. "No es cuestión de torpedear pero tenemos la obligación de cumplir la normativa y el Reglamento. A mí me podría gustar reabrir el 'caso Kennedy' pero no tengo competencias para ello", ha ironizado el popular.
El portavoz ha hecho hincapié en que el Grupo Parlamentario Popular "no tiene miedo a que se investigue nada" pero ha incidido que esto no va sobre la entidad en sí sino que se enmarca en una "infame campaña de desprestigio" contra la presidenta autonómica. Así, ha puesto el foco en que se trata de un tema en el que "la víctima es una familia honrada y el protagonista es una persona que a día de hoy no se puede defender".

"¿Realmente los madrileños quieren que la Asamblea se centre en este tema en esta Legislatura? ¿Que se centre en cuestiones familiares o personas que afectan a personas o a cargos públicos en una época en la que ni siquiera tenían ningún tipo de responsabilidad? ¿Toca hablar de la vivienda de la señora Monasterio, de las empresas de la señora Villacís o de la empresa del padre del señor Aguado? No creemos que sea de interés", ha lanzado a continuación.
En este punto, ha sostenido que esto puede ser legitimo "para la izquierda, para quien pretende destruir a las personas en vez de confrontar proyectos políticos o para quienes pretenden alimentar el número de páginas web" pero no para ellos.
Sobre su participación en la comisión si llegase a celebrarse, Serrano ha declarado que esperarán a ver qué sucede, pero ha recordado que comenzaron asistiendo a la que se celebró sobre la corrupción política hasta que se convirtió en un "vodevil, el show y el circo" que era "evidente" y cuando "no se atendía las mínimas normas de respeto".
Comisión "circo"
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid consideraba ayer a la comisión “un circo” en el que “incluso hay dudas jurídicas”, tal y como aseguraba tras reunirse con el alcalde de la capital, José Luís Martínez Ameida.
Ayuso aseguraba además, tras ser preguntada por el apoyo al proceso de su vicepresidente, Ignacio Aguado, que va a ser “fiel compañera del señor Aguado y de todo el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, así como aseguró que no se dio por aludida cuando el de Cs dijo aquello de “caiga quien caiga”.

Ayuso, como también ha incidido Serrano, señalaba directamente a la “maquinaria de destrucción de la izquierda” como culpable de lo que consideraba un ataque, y ha subrayado que “muy probablemente” esto afectará al “Señor Aguado y al Señor Rivera”. Si esto pasa, insistía, “yo estaré a su lado, y les pienso ayudar”.
“Les apoyaré porque confío en ellos, y precisamente porque confío en ellos hemos pactado un Gobierno”, que considera va a tener “muchos palos de por medio” por parte de los líderes del PSOE y Más Madrid, Ángel Gabilondo e Iñigo Errejón respectivamente. Estos, decía, no han “aceptado los resultados electorales y que este Gobierno no es suyo y nos les pertenece”.