www.madridiario.es
Hospital Gregorio Marañón
Ampliar
Hospital Gregorio Marañón (Foto: Chema Barroso)

CCOO denuncia “récords históricos” en las listas de espera con 800 pacientes diarios

Por MDO
viernes 25 de febrero de 2022, 19:48h

CCOO Sanidad Madrid ha denunciado este viernes los “récords históricos” que han vuelto a batir las listas de espera quirúrgica, consultas de especialistas y pruebas diagnósticas en la Comunidad de Madrid. Según ha informado el sindicato, en enero se produjo un aumento a un ritmo de 800 pacientes diarios.

"Esto es inasumible y volvemos a exigir, como lo hemos hecho durante estos dos años, a la Consejería de Sanidad un plan de choque para que se reduzcan las listas de espera", ha apuntado el secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro. El sindicato ha solicitado también que se acometa inmediatamente el gasto de los 33,3 millones de euros que contempla el plan de choque de la Comunidad para acabar con estas largas listas de espera.

Tal y como señala CCOO, alrededor de 24.000 pacientes se han sumado en un mes a los 500.000 que ya esperaban su cita con el especialista en centros de especialidades u hospitales de la región, derivados por un médico de familia para poder identificar la gravedad de su dolencia.

Además, desde el sindicato han señalado que un total de 257.370 madrileños, de los que engrosan la lista, están por encima de los 90 días de espera, y la media supera los 52 días. Una situación que han tachado de “inaceptable” ante la “pasividad” de la Consejería para solucionar la problemática.

En relación a las operaciones quirúrgicas, en enero 2022 había 90.813 pacientes aguardando a ser operados en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, frente a los 89.395 que esperaban en diciembre de 2021.

"El incremento no es tan elocuente como en la espera de consulta con especialistas. Sin embargo, la larga espera que supone tener una cita con el especialista hace que permanezca sin cuantificar el número real de personas que aún no tienen la certificación facultativa, pero que también esperan para ser operados", ha añadido Martín-Maestro.

Otro indicador que CC.OO. ha apuntado como reflejo del deterioro de la sanidad pública madrileña es el incremento de las listas de espera para la realización de pruebas diagnósticas. 163.472 pacientes esperaban ser citados en enero de 2022, frente a los 157.258 que estaban en las listas de espera en diciembre de 2021. Asimismo, 70.000 de los madrileños que tienen prescritas pruebas diagnósticas o terapéuticas, llevan esperando más de tres meses.

CC.OO ha destacado, además, que en muchos casos estas pruebas se derivan a centros privados, suponiendo "desembolsos millonarios de fondos públicos hacia el sector sanitario privado, como los dos millones de euros de la Sanidad pública que se han pagado a grupos empresariales de la sanidad privada por las derivaciones de pruebas realizadas por el Hospital Gregorio Marañón".

Desde el sindicato consideran que deberían dedicarse los fondos a aumentar los recursos humanos y materiales de los centros, abrir y dotar de equipo humano los quirófanos y los equipos de pruebas diagnósticas en hospitales públicos. El secretario general de CC.OO. Sanidad Madrid también ha reclamado la apertura de más de 2.000 camas de hospitalización y ampliar las consultas de especialidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios