www.madridiario.es

DEBATE ELECTORAL 28M

Debate electoral candidatos Ayuntamiento de Madrid
Ampliar
Debate electoral candidatos Ayuntamiento de Madrid (Foto: Chema Barroso)

Almeida aguanta el pulso de una Maestre incisiva ante una 'viva' Villacís

Las imágenes del debate

lunes 22 de mayo de 2023, 23:00h

La undécima jornada de campaña electoral arrancó con un 'empacho' de encuestas y cerró con un debate en Telemadrid entre los candidatos a Cibeles bastante más digestivo que el de los aspirantes a gobernar la Comunidad. Más aterrizado en los problemas cotidianos de los madrileños, también. Se impuso un mayor equilibrio en el enfrentamiento dialéctico que en el 'todos contra Ayuso', con fuego cruzado entre contendientes inesperadas como Begoña Villacís y Reyes Maroto, aunque José Luis Martínez-Almeida no salió de la diana. Rita Maestre trató de arrebatarle méritos, que atribuyó a la herencia de Manuela Carmena, Roberto Sotomayor le recordó los escándalos del mandato y Javier Ortega Smith los incumplimientos en una noche en la que todos tenían mucho por ganar: repetir gobierno, forzar una coalición, conseguir el cambio o, incluso, la supervivencia política.

Se tiró a por la cámara Roberto Sotomayor, el primero en consumir el minuto inicial. Se olvidó de saludar el candidato de Podemos, por las prisas de denunciar "el olvido de los barrios" de una "mafia" de la derecha que "gobierna para cayetanos y comisionistas". Siguió la líder de Más Madrid, Rita Maestre, que citó a Almudena Grandes prometiendo que con ella "en esta Villa plebeya nadie sea más que nadie". José Luis Martínez-Almeida recitó temprano su mantra: que o gobierna el "modelo del Partido Popular de consolidar el mejor Madrid o el PSOE, Más Madrid y Podemos". En estos primeros compases, Javier Ortega Smith autoproclamó a Vox como "el único partido de fiar" frente a los que fallaron a sus promesas electorales, Reyes Maroto se 'vendió' como garantía de "solvencia" contrapuesta a la "mala gestión" de la coalición PP-CS y Begoña Villacís apeló desde el principio al voto de los indecisos que "saben salirse del rebaño".

Al filo de las 10 de la noche los candidatos entraron en harina. El primer bloque temático, dedicado a la economía y la fiscalidad, acaparó los momentos más broncos de un debate cosido a interrupciones. "En Madrid solo hay un problema económico: la desigualdad", empezó Maestre, y la replicó Almeida, haciendo gala de los 600 millones que han rebajado en impuestos frente a los 360 que "subió la izquierda la legislatura anterior". La única duda para el regidor no residía en su los progresistas incrementarían los tributos, sino "cuántos y cuánto". Y llegó Ortega Smith para "recordar matemáticas a los progres", incidiendo en que "donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los madrileños y no en caprichos de los partidos".

Maroto se comprometió a recuperar el IBI social, que recorta el recibo de los más vulnerables porque el modelo del PSOE, apuntó, "se va a centrar en redistribuir la rizqueza". Lo puso en entredicho Villacís, que asestó un primer golpe a la socialista acusando al Gobierno central de "diseñar impuestos solo para los madrileños". "Si Madrid es la locomotora de España es gracias a la apuesta del Gobierno por traer fondos europeos", corrigió la exministra. "Estabas en un Consejo de Ministros que maltrataba a Madrid", volvió a atizar la vicealcaldesa.

Rompió este encontronazo la candidata de Más Madrid, sorprendida porque Almeida se mostrara orgulloso de su legado económico "cuando recibió un Gobierno con superávit y lo ha dejado con una deuda de 236 millones". Se apropió Maestre del "diseño" de proyectos ejecutados este mandato como la reforma de la Plaza de España o la del Nudo Norte y provocó la broma del regidor. "Todo lo que no hicieron en el Gobierno lo han hecho en la oposición. Conclusión: déjenla en la oposición", se rió. Sotomayor, en su propia lucha, se destapó la boca que cubría con una mascarilla para recordar que en esta legislatura el Consistorio perdió "seis millones de dinero público que se dieron a cayetanos para que se compraran Ferraris y Rolex mientras los barrios estaban precarizados".

José Luis Martínez-Almeida. Foto: Chema Barroso

Almeida, contra el "trío del Apocalipsis"

Se enfrentó el dirigente del PP al "trío del apocalipsis", como bautizó a los líderes de la izquierda, presumiendo de haber cumplido por primera vez en 2022 con los límites de calidad del aire que marca la Unión Europea sin atender a "los que nos decían no hagáis nada", en alusión a Vox, "ni al histerismo climático al que no le importa machacar la economía". Y al tocar la movilidad se encendió Ortega Smith, que cartel en mano pidió a los espectadores "buscar" al Martínez-Almeida que se comprometió en 2019 a acabar con Madrid Central. El candidato de Vox, que llegó a la Ciudad de la Imagen en furgoneta, responsabilizó al alcalde de que "más de un millón de madrileños no puedan circular" por la capital. "Si Vox entra en el Gobierno la ciudad colapsará", advirtió Maroto ante la propuesta de los de Santiago Abascal de zonas de bajas emisiones activas solo en días puntuales.

Begoña Villacís barrió para casa y en su línea de marcar perfil propio dentro del Gobierno municipal alabó el Bosque Metropolitano y planteó recuperar el búho metro antes de que Sotomayor doblara la apuesta y asegurara que con Podemos en Cibeles los autobuses de la EMT serían gratuitos para los empadronados. La izquierda condenó en bloque el "arboricidio" y puso el acento no ya en la tala masiva que Almeida asumió, aunque matizó este que Carmena arrancó cuatro veces más ejemplares, sino en haberlos dejado morir. "Hay que regar lo que se planta. Es el alcalde del parque de la Gavia seco", criticó la portavoz de Más Madrid.

Rita Maestre. Foto: Chema Barroso

En el bloque de urbanismo y vivienda anticipó Ortega Smith que se abriría "la gran subasta" y, de hecho, el debate volvió en este punto a la senda propositiva en clave numérica. "Liberalizar suelo, bajar todos los impuestos que graban la vivienda y generar seguridad jurídica", la receta de Vox. Coincidieron Podemos, Más Madrid y PSOE en que ellos sí aplicarán la Ley estatal de Vivienda frente a la rotunda negativa del PP comandado por Ayuso en la región. "Proteger a los okupas no funciona", lanzó Villacís, correspondida por un Almeida que afeó a Maestre llevar como 'número 3' de su lista a la "cabecilla de un movimiento okupa". Replicó el representante de Podemos, aseverando que los verdaderos okupas "son los fondos buitre a los que han puesto la alfombra roja".

Como respuesta a la problemática de la vivienda defendió Sotomayor sacar al mercado "alquileres por debajo de los 400 euros, movilizar la vivienda vacía de grandes tenedores y cerrar 13.000 pisos turísticos". Reyes Maroto cifró en 15.000 los pisos públicos que construirá en ocho años. Maestre prefirió no dar números, aunque dejó claro que le gusta la fórmula de comprar vivienda y Almeida tapó su discurso con datos: las 27 viviendas que adquirió el Gobierno anterior frente a las 247 compradas este mandato.

Roberto Sotomayor. Foto: Chema Barroso

Y así se llegó al bloque de pactos que reconcilió, de forma unilateral, a Vox con el PP. "Le digo, Almeida, que si ni usted ni yo tenemos mayoría absoluta me comprometo a hacer todo lo posible por conformar un gobierno de coalición con lealtad", lanzó una primera invitación al entendimiento. Hizo primero oídos sordos el candidato del PP, al que solo parecía preocupar que Begoña Villacís aclarara si contempla sumar sus votos a los de PSOE o Más Madrid, pere después hizo un guiño a Ortega Smith al aclarar a la líder de Cs que su asiento de vicealcaldesa se lo debe a Vox. "Supongo que ha sido durísimo tener coche oficial y despacho gracias a ellos", le espetó.

Se empeñó Villacís en exhibir sus diferencias con el alcalde, en repetir que las últimas encuestas avalan su supervivencia -"entro y condiciono", preumió, y en garantizar que con Cs en la Alcaldía "no metemos en el Gobierno gente que acecha a manteros o que hace escraches a embarazadas", en referencia a Vox y Podemos. Maestre hizo un llamamiento a evitar que "Almeida y Ortega lleguen a un acuerdo y lleguen al Ayuntamiento señores que gritan 'mono' a Vinicius y hacen del racismo parte fundamental de su acción política". Maroto, por su parte, eludió hablar de pactos electorales y solo se centró en la otra vertiente de este bloque: el 'Madrid del futuro', que ella dibujó como uno en el que no quiere "vecinos afectados por los cantones, por las cocinas fantasma o por el scalextric de Vallecas". Maestre reforzó también su compromiso con su primera medida si alcanza la Alcaldía: tirar el puente de Vallecas y citó otros retos como implantar una red bus de alta velocidad o reformar la A-42 y Bravo Murillo. Sotomayor se acordó en este punto de que retirará subvenciones a la tauromaquia y recuperará la concejalía de Igualdad.

Javier Ortega Smith y Reyes Maroto. Foto: Chema Barroso

Escraches y machetazos

En el cuarto bloque se debatió sobre temas tan variopintos como la seguridad y las políticas sociales. Encontró su espacio Javier Ortega Smith para retratar un Madrid inseguro. "No queremos acostumbrarnos a que nos diga una señora en Usera que no se atreve pasear porque el otro día mataron a machetazos en su puerta". Con Vox, aseguró, "tolerancia cero contra la delincuencia" y toda la Policía en la calle y no en servicios administrativos. Entró al candidato de Podemos, que le avisó de que "esto no es Torrente apatrullando la ciudad". "Vamos a tomárnoslo en serio. El problema donde hay que atajarlo es en la desigualdad de los barrios", manifestó.

El 'contendiente' del PP enfrentó sus nueve nuevas comisarías al modelo de la exportavoz de Podemos en la Asamblea, "condenada por agredir a una policía", y cargó contra la tasa de reposición del Gobierno central que no les permite cubrir las 1.000 plazas vacantes en el cuerpo. Para Begoña Villacís, "lo mejor que se puede hacer para mejorar la seguridad es no votar a partidos que promueven el odio", señaló levantando de nuevo el cartel con el que denunció el escrache que sufrió por parte de la candidata 'morada' a la Comunidad, Alejandra Jacinto, cuando estaba embarazada en la campaña electoral de 2019.

Reyes Maroto y Rita Maestre prefirieron pasar de puntillas por la cuestión de la seguridad y volcar sus esfuerzos en lanzar propuestas para mejorar los recursos sociales. "Para los jóvenes, condenados por Almeida a las cases de apuestas, traemos bibliotecas; para las mujeres, 21 espacios de igualdad, y para la comunidad lgtbi, la casa lgtbi", enumeró la socialista. No una, sino repetidas veces, preguntó al regidor la líder de Más Madrid por qué, "oh, casualidad", se ha retrasado a después de los comicios la publicación de la lista de admitidos en las escuelas infantiles municipales. "Van a quedarse sin plaza más de 8.000 familias", ha reprochado, prometiendo por su parte construir una en cada barrio en dos mandatos. "Hay un 33 por ciento más de plazas", objetó el interpelado, que encontró en Begoña Villacís una aliada en su defensa de los avances del actual Ejecutivo: "Por primera vez el Ayuntamiento ha superado los 1.000 millones en gasto social y la beca infantil ha llegado a más de 2.000 familias".

Begoña Villacís. Foto: Chema Barroso

Minutos de oro

Al borde de la medianoche, turno para el minuto de oro. La suerte designó a José Luis Martínez-Almeida como el primero en pronunciarse. "En seis días nos jugamos el modelo del PP, que nos ha dado la mejor versión que hemos conocido de Madrid, o el de la izquierda incapaz de Más Madrid y el sanchismo de de Reyes Maroto. Apelo a todas los que confiaron en nuestras siglas y, por motivos legítimos, optaron por otras opciones. Pueden volver", formuló. "Hay muchos que nos queréis votar. No sé qué votaréis en el Gobierno de España, seguramente contra Sánchez. Yo también. No os hemos fallado. Si eres valiente, vota a Ciudadanos", repitió en clave nacional Begoña Villacís. Destacó Javier Ortega Smith que "gracias a Vox Carmena y sus políticas de extrema izquierda no continuaron" en 2019. "Nuestro objetivo es que puedan cumplir sus sueños", agregó antes de finalizar con un ¡Viva Madrid y viva España!

Reyes Maroto remarcó que "es momento de pasar página" y se ofreció como la "alcaldesa de la confianza" que "priorizará combatir la desigualdad" mientras Roberto Sotomayor de dirigió "a los cansados de los chanchullos, de la corrupción y de la cobardía". "Imagina un Madrid más equitativo, más verde y que mira al futuro con una sonrisa", definió su proyecto en apenas 35 segundos. Puso el broche final al único debate electoral entre los cabeza de lista a las elecciones municipales Rita Maestre, que animó a los madrileños a pensar "¿en qué ha mejorado tu vida en estos cuatro años con Almeida?". A los que respondan con un "nada", les pidió que "miren a la alternativa" y le confíen un el poder para "gobernar para la gente corriente". Acto seguido, apagón de focos y estrechamiento de manos. Restan seis días para las elecciones y los candidatos han hablado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios