www.madridiario.es
Presentación de la 40ª edición Festival Otoño de la Comunidad de Madrid
Ampliar
Presentación de la 40ª edición Festival Otoño de la Comunidad de Madrid (Foto: Comunidad de Madrid)

La 40ª edición del Festival de Otoño llevará teatro, danza y circo a 14 municipios

Por MDO/E.P.
miércoles 29 de junio de 2022, 18:49h

Teatro, danza, circo y performance serán los ingredientes principales de la 40ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Tal y como se ha anunciado durante su presentación, que ha tenido lugar este miércoles, se celebrará entre el 10 al 27 de noviembre en más de 30 espacios diferentes repartidos entre 14 municipios.

Creadores de 18 países, como Robert Lepage, Wadji Mouawad, Tiago Rodriges y Christiane Jatahy, serán los protagonistas de una edición dedicada a artistas internacionales y centrada en los municipios madrileños.

De los 38 espectáculos programados, 20 son internacionales, de 19 compañías, y habrá cuatro estrenos absolutos, otros siete montajes serán estrenos en España y 19 en la Comunidad de Madrid, ha anunciado el director artístico del certamen, Alberto Conejero.

En la presentación ha estado presente la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, quien ha destacado la importancia de Madrid como “esa puerta de entrada de compañías a Europa” y su deseo de que el festival sirva como “llave maestra para abrir la permanencia de esas compañías”.

La Sala Roja, elegida para la inauguración

Una vez más, Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid ha sido el escenario elegido para inaugurar este Festival de Otoño. En esta ocasión correrá a cargo de de la compañía franco-espanola Baro d'evel, a través de su espectáculo de circo ‘Falaise’.

Además, contará con Robert Lepage, uno de los nombres ligados a la historia del certamen tras representar en el año 2003 las seis horas del espectáculo 'El Álamo'.

14 municipios se suman al cartel

Un total de 14 municipios de la Comunidad de Madrid podrán disfrutar de 25 actuaciones de teatro que albergarán más de 17 espacios. Entre ellos, Alcalá de Henares, Alcorcón, Coslada, San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera, Soto del Real, Parla, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Móstoles, Pozuelo y Torrelaguna.

Una programación que va de Robert Lepage al espectáculo para niños de 2 a 5 años 'Y las ideas vuelan', de Animal Religion, pasando por el teatro de títeres y objetos de Teatro Percutor y Compañía Antártida; la creación contemporánea de Los Torreznos, María Velasco y Vanesa Espín, y la exploración de Nao d'amores del lorquiano 'Retablillo de don Cristóbal', entre otros.

Artistas internacionales

Además de ‘Falaise’, los espectadores podrán disfrutar también de 'Hermanas', de Wadji Mouawad, otro de los platos fuertes de este año; 'En la medida de lo imposible', de Tiago Rodrigues, y 'Vortex', de la creadora Phia Menard.

Por su parte, la Sala Verde albergará la actuación de otra de las compañías históricas, la de los belgas tg STAN, que presentarán 'Infieles', a partir de un texto de Ingmar Bergman, seguida de una de las figuras más importantes de la última escena argentina, Marina Otero, con su espectáculo 'Fuck me'.

La Sala Negra contará con dos compañías catalanas. Por un lado, 'Ahir', de Animal Religion, y por otro Hammaturgia', de Societat Doctor Alonso.

En el Teatro de La Abadía podrá disfrutarse de la creadora chilena Manuela Infante y su 'Cómo convertirse en piedra'; y del dramaturgo y director uruguayo Gabriel Calderón, con 'Ana contra la muerte'; así como de la última propuesta de atresbandes. Por último, Poliana Lima protagonizará uno de los estrenos de este año con 'Oro Negro'.

Los espectadores podrán disfrutar también de 'Fenómeno', de Quim Giron y Moon Ribas y ‘Nowhen', de Federica Porello en la Cuarta Pared. Otras como la Sala Réplika albergará ‘Where is Janet?', de Janet Novás.

A la Sala Mirador llegan dos espectáculos: 'Interior Noche', de los madrileños Serrucho, y 'Petróleo', de la compañía argentina Piel de Lava. Se trata de una de las propuestas del ciclo Orilla abierta, que se completa con los colombianos de La Maldita Vanidad y su 'El palmeral', en el Teatro del Barrio, donde también se producirá la vuelta de La Columna Durruti al Festival con su conferencia performática 'Nocturno de Ulrike' o 'El sujeto Histórico', con el apoyo del Institute Goethe.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios