www.madridiario.es
Obra ‘Amo y criado’ en el Festival de Alcalá
Ampliar
Obra ‘Amo y criado’ en el Festival de Alcalá (Foto: Antonio Castro)

‘Amo y criado’, en el Festival de Alcalá

viernes 24 de junio de 2022, 09:42h

Este fin de semana puede verse en el teatro Cervantes de Alcalá de Henares una de las coproducciones del Festival Iberoamericano de Teatro Clásico: Amo y criado. La comedia, dirigida por Eduardo Vasco, se estrenó hace unos días en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. Su presentación en el festival alcalaíno es la primera etapa en España. Los días 1, 2 y 3 de julio podrá verse en la Sala Negra de teatros del Canal. Después está programada en festivales veraniegos como el de Almagro y el de Cáceres.

Esta obra tal vez sea más conocida hoy con el título de Donde hay agravios no hay celos. Así la tituló Helena Pimenta en el montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de hace ocho años. También suele presentarse como Celos y agravios. No es, sin embargo, una de las comedias más representadas de Rojas Zorrilla, del que se monta regularmente Entre bobos anda el juego. El mismo Vasco lo hizo hace tres años.

La coproducción con el festival madrileño ha sido posible por la colaboración con la compañía colombiana Teatro Libre, que lleva cuarenta años como una de las más reconocidas de ese país. Su breve gira veraniega -como las de otras compañías de Iberoamérica- nos permite disfrutar de acentos diferentes para los grandes textos del Siglo de Oro. La compañía colombiana está integrada por Diego Barragán, Fabián Velandia, Alejandra Guarín, Juan Sebastián Rincón, Carlos Martínez, María José Delgado, Katheryn Martínez y Fabián Alejandro Martínez. El fundador del Teatro Libre de Bogotá, Ricardo Camacho y el gerente del teatro Mayor, Ramiro Osorio, estarán esta noche en Alcalá para participar en un coloquio tras la representación.

Reparto de la obra 'Amo y criado' (Foto: Antonio Castro)

Donde hay agravios no hay celos, amo y criado, fue publicada en 1640 y gozó durante décadas del favor del público. Es una comedia de enredo sobre las peripecias de don Juan de Alvarado, un burgalés que llega a Madrid para conocer a su prometida. Viene con su criado Sancho, quien ha enviado a la joven su retrato y no el de don Juan. Llegado a la casa de la dama se introduce en ella con la ayuda de una criada. Pero la llegada de otras personas le obliga a salir por el balcón. Lo ve don Lope, enamorado de la misma dama, iniciándose unos conflictos por celos. Don Juan y Sancho intercambian personalidades para acabar de enredar la situación. Contar todas las peripecias que se suceden, con la entrada en escena de nuevos personajes, resulta prolijo pero Rojas Zorrilla logra llevar la acción a un punto en que se concluye lo del título: donde hay agravios no hay celos. La versión de este montaje es de Yolanda Pallín.

Eduardo Vasco es uno de los pocos directores de escena que acude frecuentemente a los clásicos del Siglo de Oro con su compañía Noviembre Teatro. Vasco fue director de la CNTC entre los años 2004 y 2011. El último espectáculo suyo, con texto propio también, fue hace dos años: Carsi, sobre el olvidado actor Felipe Carsi.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios