La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha reiterado este lunes que su grupo votará 'no' a la modificación de Madrid Central porque PP y Cs no han aceptado ninguna de sus "líneas rojas" presentadas a través de enmiendas.
"Se han aceptado 28 de las 59 enmiendas pero ninguna de las líneas rojas, con lo cual nuestro voto será en contra, tal y como avisamos al Gobierno de que así sería", ha contestado Espinar a la prensa a la entrada del desayuno informativo protagonizado por el presidente de CEIM, Miguel Garrido.
La edil ha explicado que muchas de las enmiendas aceptadas corresponden a cambios formales, como "errores propios de transcripción o sintácticos de la propia ordenanza". "No nos dejemos engañar por el número de enmiendas sino que vayamos al contenido. Votaremos en contra de la modificación de Madrid Central", ha subrayado.
Almeida espera que salga adelante porque "es prioritaria y urgente"
El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha manifestado este lunes que confía en que el Pleno de Cibeles apruebe esta tarde en la sesión extraordinaria la nueva ordenanza de Movilidad Sostenible porque es "prioritaria y urgente".
"Esperamos contar con la mayoría suficiente. Hemos hecho un esfuerzo muy importante aceptando 42 enmiendas de la oposición. Espero que salga, pero que voten mayoritariamente", ha trasladado ante los medios de comunicación tras asistir al desayuno informativo del presidente de CEIM, Miguel Garrido, en el Hotel Ritz.
El equipo de José Luis Martínez-Almeida puede esperar con bastante tranquilidad la convocatoria del Pleno porque aunque sus tradicionales socios de Gobierno, los cuatro concejales de Vox, han garantizado su 'no', sí que van a contar con el apoyo del Grupo Mixto, integrado por cuatro ediles escindidos de Más Madrid y formalizado esta semana después de que un tribunal levantara la suspensión de la medida cautelarísima.
Martínez-Almeida ha puesto en valor la política de sostenibilidad del Gobierno municipal, ya que "no se puede quedar en no es no", y ha reprochado que "nadie desde Vox ha dicho la alternativa".
Entiende que "no es buena la política de no hay que hacer nada, pero tampoco de subordinar todo en el ideal de la izquierda". "No queremos ni no hacer nada, ni que en Madrid la política sea rechazar inversiones de 1.700 millones en aras del populismo climático. Estamos en un modelo de sensatez y de gestión", ha defendido.
Villacís presume de que han conseguido que se mantenga la zona de bajas emisiones
La coordinadora de Cs Madrid y vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha presumido este lunes de que se ha sido Ciudadanos quien "ha conseguido que la zona de bajas emisiones" de la capital se mantenga vigente en la nueva ordenanza de Movilidad Sostenible que será aprobada previsiblemente este lunes en el Pleno municipal.
"Cs ha sido el partido que ha conseguido que la zona de bajas emisiones se mantenga. Lo llevamos al pacto con el PP, que ha cumplido", ha trasladado Villacís a su llegada al desayuno informativo, en el hotel Ritz, del presidente de CEIM, Miguel Garrido.
Para Villacís, "la nueva ordenanza es una satisfacción, porque Vox dijo que la mayoría de madrileños estaban en contra de Madrid Central". "Mal que le pase a la izquierda, un partido de centro ha conseguido que Madrid no eche atrás una zona de bajas emisiones", ha apostillado.