www.madridiario.es
Ciclista por caminos abiertos por uso en el Cerro Almodóvar.
Ampliar
Ciclista por caminos abiertos por uso en el Cerro Almodóvar. (Foto: Kike Rincón)

Deporte y cultura son los usos que desean los vecinos de Vallecas y Vicálvaro para el Cerro Almodóvar

Por MDO
martes 30 de junio de 2020, 10:35h

Acciones dedicadas al deporte y la cultura son lo que quieren los vecinos de Vicálvaro y Villa de Vallecas para el Cerro Almodóvar. El área de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de madrid lanzó el viernes, 5 de junio una consulta ciudadana para recabar ideas que aporten elementos nuevos a la actuación prevista por el Consistorio.

En tan solo una semana, hasta 1.059 personas compartieron sus propuestas, y ahora, con el proceso ya cerrado, apuntan desde el área que lidera Silvia Saavedra que 1.709 personas han participado en esta consulta.

Destacan también a través de un comunicado que la mayoría de las ideas aportadas se decantan hacia usos culturales y deportivos para este espacio natural que ha formado parte de Madrid desde siglos atrás.

La consulta, formada por 11 preguntas, se realizó entre el 5 y el 19 de junio a los vecinos mayores de 16 años empadronados en los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas. De entre los que han colaborado, hasta un 38 por ciento ha manifestado que dedicaría la zona a uso deportivo, mientras que cerca del 30 por ciento se decanta por actividades culturales. En total, el 85 por ciento de las 1.709 personas que han aportado su opinión en la encuesta optan por ampliar los accesos peatonales y para ciclistas en el cerro y su entorno inmediato.

Además, a un 70 por ciento de los participantes les gustaría que en el cerro existiera un centro de interpretación sobre el patrimonio natural y cultural donde se organicen actividades divulgativas. Respecto a las actividades consideradas como óptimas para promover el conocimiento y poner en valor ese patrimonio del cerro, tres iniciativas han destacado por encima de las demás: las sendas interpretadas de los valores geológicos (24 por ciento), las observaciones astronómicas (22 por ciento) y las rutas guiadas (17 por ciento).

En relación con la prioridad en las acciones que debe realizar el Ayuntamiento de Madrid en el cerro, un 19 por ciento estima que debe desarrollarse su protección ambiental, seguida de la limpieza de la zona (un 18 por ciento) y la adecuación de sus caminos (17 por ciento).

"Este proyecto se enmarca en el Eje estratégico 1 de Regeneración Ambiental del Plan SURES para el desarrollo de los nueve distritos más vulnerables del sur y del este de Madrid y se erige, a la vez, como primer hito en el proyecto del Bosque Metropolitano, una red estratégicamente planificada de zonas y elementos naturales y seminaturales, diseñada y gestionada para proporcionar un amplio abanico de servicios ecosistémicos y proteger la biodiversidad. El proyecto va a suponer la integración de este tipo de infraestructuras verdes como parte fundamental del modelo urbano", recuerdan desde el Ayuntamiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios