Los barrios más vulnerables de Madrid, concentrados en el sur y el este, recibirán una inversión de 39 millones de euros para ejecutar proyectos que reduzcan la manifiesta desigualdad de oportunidades que sufren con respecto a otros puntos de la ciudad. El Ayuntamiento de Madrid sumará así una inversión acumulada de 418 millones destinados a través del Plan Sures a los distritos de Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde.
Con la cuantía prevista se prevé desarrollar 18 actuaciones en materia de regeneración ambiental, cultural, deportiva, de movilidad, de recuperación del espacio público, de promoción social y de lucha contra la violencia de género. Si en septiembre de 2021 destacaban iniciativas encaminadas a la lucha contra la ludopatía o a paliar la brecha digital, en esta nueva convocatoria sobresalen otras tendentes a fomentar la bicicleta, a la gestión de centros de víctimas de trata o la construcción de equipamientos públicos como escuelas infantiles. En concreto, desde el área de Coordinación Territorial que dirige Silvia Saavedra se han impulsado los siguientes proyectos:
- Nuevo pabellón deportivo cubierto en San Blas-Canillejas
Importe: 9.796.000 euros
San Blas-Canillejas dispondrá de un nuevo pabellón en la calle Mónaco, 10 con aforo disponible para 1.000 espectadores en el que se podrá practicar baloncesto, fútbol sala, balonmano y voleibol. Con este equipamiento, apuntan desde el Consistorio, "se da respuesta a las demandas de los clubs de fútbol y baloncesto del distrito".
- Reforma integral de la piscina de verano de Orcasitas
Importe: 3.600.000 euros
La obra contempla la reforma en una primera fase del vaso de la piscina de nado, la construcción del cuarto de depuración e instalaciones y la urbanización de todo el entorno afectado con zonas verdes, otras de recreo y cafetería.
- Ayudas a la renovación de inmuebles en la Colonia Experimental de Villaverde
Importe: 4.000.000 euros
Con esta convocatoria plurianual que comprende los años 2022 y 2023 se subvencionarán obras de renovación de edificios.
- Aparcamiento para residentes y remodelación de la plaza de Canfranc
Importe: 11.650.179 euros
En este punto de Puente de Vallecas con problemas de estacionamiento por su proximidad a las restricciones de la almendra central se construirá un aparcamiento municipal para residentes con cuatro sótanos y capacidad para 428 vehículos y 38 motocicletas. En la cubierta del aparcamiento se desarrollará el proyecto de la plaza de Canfranc.
- Construcción de una escuela infantil en San Fermín
Importe: 3.600.000 euros
La calle Silvina acogerá una nueva escuela infantil en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, junto al centro de mayores Loyola de Palacio. Allí se construirá y se equipará este centro con el que se persigue "ampliar la oferta de plazas públicas de la red municipal de escuelas del Ayuntamiento de Madrid".
- Mejora del parque de Moratalaz o parque Z
Importe: 1.774.327 euros
El Consistorio mejorará los accesos, las zonas estanciales, el alumbrado y la recogida de aguas en este parque, así como en los de la calle Fuente Carrantona, entre las calles Arroyo Fontarrón y Luis de Hoyos Sainz. También plantará nuevo arbolado y arbustos, creará áreas deportivas y de mayores e instalará mobiliario urbano.
- Rehabilitación y ordenación de usos del parque Amos Acero
Importe: 562.440 euros
En esta zona degradada de Puente de Vallecas se mejorarán los accesos y los caminos, se plantarán nuevos árboles, se remodelarán las áreas infantiles, se habilitarán nuevas áreas deportivas y de mayores y se implantará una red de riego automático.
- Mejora de la conexión ciclista con el Anillo Verde en Villa de Vallecas
Importe: 390.000 euros
Esta actuación tiene por objeto la construcción de un carril bici que comunique el Anillo Verde ciclista que discurre por el distrito de Puente de Vallecas con el carril bici existente en la carretera de Villaverde a Vallecas. En concreto, se ejecutará mediante un paso inferior bajo la M-40.
- Señalización de ciclocarriles en Usera
Importe: 71.821 euros
El Ejecutivo madrileño señalizará ciclocarriles en 40 puntos del distrito de Usera a fin de "mejorar la movilidad y potenciar el uso de la bicicleta como un modo de transporte cotidiano".
- Mejora del sendero anexo a la Avenida de la Democracia en Vicálvaro
Importe: 120.000 euros
El suelo será renovado, levantando y repavimentando la capa de rodadura con el objetivo de mejorar "tanto la movilidad peatonal como el uso de la bicicleta".
- Adecuación de la zona estancial Avenida de Arcentales 28
Importe: 300.481 euros
En este enclave de San Blas-Canillejas se mejorará la circulación peatonal, así como se reforzará la accesibilidad universal. El Gobierno municipal mejorará asimismo los parterres degradados, ampliando las masas arbóreas. Se prevé también la creación de zonas de ocio, infantiles y deportivas.
- Acompañamiento social para la transformación urbana en la Colonia Experimental de Villaverde
Importe: 600.000 euros
El programa se desarrollará en tres líneas. La primera, atención al impacto en los miembros socialmente más vulnerables de la colonia previo diagnóstico social de las capacidades financieras de las familias y facilitando alternativas habitacionales. La segunda, promoción de la cohesión y la convivencia, acompañando a las comunidades de vecinos para la elaboración y presentación de documentación y mediando en la resolución de conflictos. Por último, activación de un proceso comunitario de transformación urbana, generando redes entre entidades sociales de la zona y proyectos sociales y promoviendo una mayor integración territorial en la Colonia.
- Consolidación del concurso de bandas y solistas Rock&Pop de Vicálvaro
Importe: 63.200 euros
El Ayuntamiento busca consolidar este concurso anual en el que participan bandas y solistas de música pop y rock, principalmente de los distritos del sureste. Tras las inscripciones iniciales se realizará un casting y los finalistas actuarán en competición en varias sesiones eliminatorias que se retransmitirán en streaming. El premio final consistirá en el compromiso de grabación y edición de un disco patrocinado por una discográfica y la contratación para actuar en las fiestas de junio de Vicálcaro.
- Adecuación de interbloques en Pan Bendito
Sin cuantía asignada
El Consistorio regulará espacios interbloques en el barrio de Pan Bendito, en Carabanchel, estudiando en primer lugar la situación de los terrenos a fin de poder inventariarlos en el patrimonio municipal del suelo. Posteriormente se realizarían el mantenimiento y conservación de estas zonas con la adecuación de los espacios libres de uso público.
- Pacificación del tráfico en calles de Vicálvaro
Sin cuantía asignada
Persiguiendo una mejora de la seguridad vial, se han planteado intervenciones para pacificar el tráfico en las calles Villablanca, Casalarreina y Minerva, así como en la avenida de la Democracia y en la avenida de la Gran Vía del Este.
- Gestión del Centro Concepción Arenal de atención a mujeres víctimas de trata
Importe: 1.562.000 euros
El Plan Sures incluye una inversión para el centro de atención a mujeres víctimas de explotación sexual perteneciente a la red municipal contra la trata y la prostitución. Allí se atiende a estas mujeres de forma integral, brindándoles apoyo jurídico y psicológico y proporcionándoles ayuda en cuestiones laborales, sociales o en el ámbito de la salud.
- Gestión del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género I
Importe: 984.964 euros
Este servicio ambulatorio radicado en Carabanchel y perteneciente a la red municipal contra la violencia de género presta servicios especializados en atención psicosocial y asesoramiento jurídico en casos de violencia de género en el ámbito tanto de la pareja como de la expareja. Está dirigido a víctimas que no se encuentran en situación de emergencia.
Proyecto piloto para elaborar una cartografía de la (in)seguridad de las mujeres
Importe: 17.980 euros
Bajo el marco del programa 'Madrid ciudad segura para mujeres y niñas', el Consistorio llevará a cabo un proyecto piloto en los distritos de Carabanchel y Vicálvaro para realizar un diagnóstico de cómo las vecinas viven en sus barrios incluyendo no solo aspectos negativos, sino también positivos. A partir de esta información se elaborará una cartografía social de forma colaborativa que incluirá lugares que cuidan, lugares seguros y lugares percibidos como inseguros. Además, se analizarán espacios público, equipamientos, recursos y zonas conflictivas, se profundizará sobre causas y se aportarán propuestas de mejora.