www.madridiario.es
Autónomos critican las medidas de la Comunidad: 'Apenas 1.500 autónomos podrán beneficiarse'
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Autónomos critican las medidas de la Comunidad: "Apenas 1.500 autónomos podrán beneficiarse"

Por MDO/E.P.
miércoles 01 de abril de 2020, 18:03h

La Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (AMTAS-UPTA) ha asegurado este miércoles que las ayudas por parte de la Comunidad de Madrid "no estaban bien diseñadas". De esta forma, han criticado estas ayudas y han lamentado que, desde el Gobierno regional, "no se haya escuchado a los representantes" de los trabajadores por cuenta propia a la hora de perfilar las medidas.

Según ha explicado AMTAS-UPTA en un comunicado, el Plan Impulsa del Gobierno autonómico, dotado con 5 millones de euros, establecía una ayuda directa de 3.200 a aquellos autónomos que se hubiesen visto afectados por el coronavirus y hubiese descendido su facturación; además de tener que permanecer doce meses dados de alta en el RETA. "Pero apenas 1.500 autónomos podrán beneficiarse de la medida", ha criticado, ya que el presupuesto cubría la ayuda de un 0,003 por ciento de los autónomos - 1.500 sobre los 400.000 que cifra en la región -.

"En primer lugar se trataba de la adaptación de otra medida aprobada dos años atrás, y que contemplaba ayudas para paliar los efectos económicos negativos que causan en los autónomos las catástrofes naturales o las obras civiles. Esto nos llevó a tener muchas dudas sobre a quién iban dirigidas las ayudas, si a autónomos/as sin trabajadores, con trabajadores, con locales comerciales, sin ellos, o para todos", ha destacado el secretario general de AMTAS, César García.

Desde la asociación, entienden que debería apostarse por medidas complementarias a las del Gobierno central y por ello han pedido que apruebe una ayuda a todos los autónomos que hayan accedido a la prestación extraordinaria de cese de actividad aprobada por el Consejo de Ministros, del 30 por ciento de su base de cotización, que complementaría la del 70 por ciento de Moncloa.

Por otra parte, la organización considera que el problema más presente en estos momentos es hacer frente a los gastos generales y cuotas de seguridad social. Por eso la organización ha pedido la puesta en marcha de una línea de microcréditos sin intereses para ayudar a pagar todos los gastos que, abiertos o cerrados, deben seguir acometiendo los autónomos. "Nuestra preocupación más inmediata es afrontar los pagos de Seguridad Social, nuestros y de nuestros trabajadores, afrontar nuestros gastos generales y sobre todo nuestros alquileres, así como hacer frente a nuestros préstamos hipotecarios y de tesorería", ha añadido García.

Es por ello, que ha lamentado "profundamente" que ante situaciones como la actual no se haya convocado el Consejo Autonómico del Trabajo Autónomo. "Si este no era el momento de convocarlo y el Consejo no participa en estas decisiones, quizá sea el momento de disolverlo y no perder más tiempo", ha censurado García, quien ha concluido añadiendo que continuarán negociando con el Gobierno central medidas como el aplazamiento de la presentación de las obligaciones tributarias al mes de julio, un acceso rápido a la prestación extraordinaria por cese de actividad, o una modificación en el porcentaje de minoración de facturación para obtener la prestación que no supere el 50 por ciento.

El Gobierno, a favor de asumir cuotas de autónomos y podría aprobarlo la próxima semana

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha asegurado que su propuesta de que la autonomía asuma el pago de las cuotas de los autónomos que se están viendo afectados por la crisis del coronavirus en marzo y abril ha tenido "buena acogida" en el seno del Gobierno regional y comenta que podría aprobarse la próxima semana.

"Ahora lo que hay que hacer es poner en marcha los trámites burocráticos necesarios para poder aprobarla definitivamente en el próximo Consejo de Gobierno", ha indicado en un vídeo, en el que ha respondido a las preguntas formuladas de antemano por los medios de comunicación.

Aguado, que ha criticado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no haya tomado ya esta medida, ha indicado que esta es una primera iniciativa pero ha recordado que desde las consejerías de Economía y de Hacienda están trabajando en coordinación para "elaborar un plan de choque frente a la crisis sanitaria y económica".

Asimismo, ha indicado la situación se agrava más "cada día que pasa" aunque ha aclarado que es complicado saber cuánto será en concreto y ha añadido que va a ser "devastador para la economía".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios