www.madridiario.es

ENTREVISTA

Terraza de Gran Vía Virtual con Eugenia Carballedo
Terraza de Gran Vía Virtual con Eugenia Carballedo (Foto: MDO)

Eugenia Carballedo: "Siete millones de test cada 15 días para todos los madrileños no es financiable"

Por Constantino Mediavilla / Teresa Aísa Gasca
martes 02 de junio de 2020, 19:25h

La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, puede decirse que ha sentido la repercusión de su cargo -el apoyo constante a la titular de la Presidencia regional en el ámbito de la coordinación o la gestión del Ejecutivo, entre otras cuestiones- hasta las últimas consecuencias. Siempre junto a la mandataria regional, Isabel Díaz Ayuso, ambas fueron de las primeras integrantes del Consejo de Gobierno en dar positivo en las pruebas de coronavirus, aunque tal y como recalca Carballedo “ya estamos totalmente curadas”.

“Tengo que estar agradecida porque he pasado la enfermedad sin ningún síntoma. He podido trabajar con total normalidad, y menos mal, porque había mucho que hacer en los meses de marzo y abril”, dice Carballedo al presidente y editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, en una nueva entrevista de la Terraza de Gran Vía. “He podido dedicarme absolutamente al trabajo”, subraya la consejera, que además indica que “ahora he dado PCR negativo, con anticuerpos”, algo que le hace sentirse “muy afortunada”. La popular asegura que a pesar de la dureza de la crisis sanitaria, a título personal se ha sentido “fuerte y muy determinada”, un hecho que relaciona directamente con “el ánimo y la fortaleza” de Isabel Díaz Ayuso. “He sido parte de un grupo liderado por la presidenta, que aunque estaba pasando esos días el Covid-19 y tenía algunos síntomas, no ha dejado de tirar de todos los demás” y que ha llegado a trabajar “entre 18 y 20 horas diarias".

“Dicen que es usted un poco como el azote de Pedro Sánchez”, comenta Mediavilla a colación de una de las últimas intervenciones de la consejera en la Asamblea de Madrid, en la que dijo que el Gobierno de la Nación está negando a Madrid “el pan y la sal”. Carballedo explica que sus palabras derivan de que el desde el Gobierno madrileño “estamos planteado aspectos muy razonables” y “prudentes” para conseguir “una situación distinta a la actual en la Comunidad de Madrid”, particularmente para poder seguir en avance de fases de desescalada, y que el Ejecutivo nacional se los está negando “sin datos técnicos ni en criterios objetivos”. Además, Carballedo asegura que “no nos dan respuesta, no nos están diciendo por qué están discriminando a Madrid”.

Para la política, el Gobierno de Pedro Sánchez está “arrinconando económicamente” a la región madrileña, la cual defiende que “cumple con sus deberes, como ajustar el déficit, cosa que no hacen 11 comunidades autónomas, y el nivel del deuda”. La popular señala así que desde la Puerta del Sol se encuentran “tremendamente preocupados” por la situación de todos los madrileños que han perdido su trabajo o que están en un ERTE, “que por cierto no han cobrado por el momento”, dice. “Necesitamos que nos den el dinero que nos deben y también que nos garanticen cómo va a ser repartido el dinero que va a venir de Europa”, cuenta.

Carballedo defiende que el Gobierno regional ha tomado decisiones difíciles desde el principio, y que aún las sigue tomando. En plena desescalada, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha diseñado una serie de protocolos sanitarios que cuentan con el desarrollo de test a los profesionales sanitarios y “aquellos que han estado en contacto directo con la enfermedad, como los agentes de la Policía Municipal o Protección Civil”. A estos resultados se sumarán ahora los obtenidos en las pruebas serológicas que se están realizando en muncipios como Torrejón de Ardoz, cuyo Ayuntamiento ha sometido voluntariamente a todos sus vecinos a un test de Covid-19, una idea que quieren imitar asimismo en Pozuelo de Alarcón o Parla.

“Cualquiera puede entender que 48 millones de test cada 15 días, gratis, no va a ser posible. Y por parte de la Comunidad de Madrid, siete millones de test cada 15 días para hacer un seguimiento no se puede financiar. Por ello, desde la Consejería de Sanidad se comenzó a hacer estos test a personal sanitario y después a otro tipo de personal que ha estado directamente afectado por el Covid-19”, dice Carballedo. En este punto, indica que se creado un protocolo que da luz verde a la realización de test masivos como el de Torrejón siempre y cuando “se vuelquen todos estos datos en la base de datos de la Consejería de Sanidad, porque al final es información epidemiológica que es básica para saber en qué situación está la Comunidad frente al virus” y se cuente con “la autorización de la Consejería de Sanidad”. En definitiva, sentencia Mediavilla, “si se siguen los pasos dados por el alcalde de Torrejón de Ardoz, los municipios pueden realizar estos test, siempre que cuenten con fondos para financiarlos”.

Y es que la dura crisis sanitaria ha dejado paso a la necesidad de “reconstruir” la región madrileña, y para ello todos los miembros del Ejecutivo regional han acordado un plan de reactivación que actualmente consta de “30 medidas, dos o tres prioritarias por cada consejería”, cuyo objetivo es “reactivar y empujar la economía y el empleo en la Comunidad de Madrid” al tiempo que “facilitar la vida a los madrileños en su relación con la Administración”. Se trata de un ideario “en el que caben todos”, y por eso Carballedo insiste en que la presidenta regional “quiere mantener reuniones de trabajo con cada uno de los portavoces”. Sin embargo, la consejera incide en que estas citas no están enfocadas en “entablar un marco de diálogo”, unas palabras que la desmarcan de la reunión que el vicepresidente regional y líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, celebró este lunes con el resto de portavoces parlamentarios a excepción del Partido Popular y Vox.

Yo no he conocido que iba a tener lugar esta reunión más que por la prensa”, comenta Carballedo, que duda de si esta cita ha sido fructífera: “La reunión fue de 45 minutos y no sé si con ese tiempo han podido llegar a algo. Bueno, ellos mismos han dicho que se han sentado a generar un marco de diálogo, pero con una serie de propuestas que conocemos todos y que son sus programas electorales”, dice. Asimismo, defiende que “durante los largos meses de crisis sanitaria este Gobierno se ha reunido sucesivamente con todos los grupos parlamentarios”, prácticamente de manera semanal, al mismo tiempo que Ayuso ha contestado todas las cartas que se le han enviado y ha mantenido llamadas telefónicas con todos ellos.

Sin responder sobre qué piensa de una posible moción de censura o unas elecciones anticipadas, asegurando que “tengo mucho trabajo”, Carballedo habla sobre una de las problemáticas más crudas de la crisis del Covid-19: la gestión de las residencias. La consejera de Presidencia reitera que esta no ha tenido que ver con una disputa entre los socios de Gobierno y señala que precisamente es ella quien dedica “mucho tiempo a que esa labor de coordinación entre consejerías de sus frutos”. En esta labor de coordinación, Carballedo recuerda que “todos los días a las 9 horas hemos tenido una reunión los número 2 y 3 de todas las consejerías, la cual he presidido yo, y recuerdo que el número 2 de la Consejería de Políticas Sociales sí que nos dijo que iban a pedir que el Ejército interviniera en las residencias”. Por el contrario, matiza que “cuando se pidió que el Ejército interviniera la presidenta le explicó a Políticas Sociales este ya estaba en las residencias desinfectando”.

Así, la consejera explica que “en algún momento, la presidenta entendió que la Consejería de Sanidad iba a hacerse cargo de buena parte de estas competencias porque había un funcionamiento que a la presidenta le parecía mejorable, y por ello el consejero de Sanidad tomó las riesgas de las residencias”. Entonces, “¿le consta que en algún momento el consejero de Sanidad le negara al de Políticas Sociales que no se iba a derivar a los pacientes enfermos de residencias a los hospitales?”, quiere saber Mediavilla: “Nunca, jamás. Ni en las reuniones en las que yo he estado entre consejeros ni en las que yo he tenido entre viceconsejeros y secretarios generales técnicos. No lo he podido haber escuchado porque no ha sucedido”, dice Carballedo.

La trágica situación que han vivido los residentes de estos centros, así como las contradicciones que entre unos y otros se han dado en lo referente a la exposición de la gestión, ha llevado a que la oposición haya impulsado la creación de una comisión de investigación sobre los hechos. "Esto es algo que se decide en la Asamblea de Madrid, y obviamente la oposición tiene todo el derecho a querer saber", dice la consejera, aunque personalmente asegura que "si bien no va a ser la primera ni la última, a nadie se nos escapa que desafortunadamente estas comisiones las utiliza la oposición como un plató de televisión, para ocupar espacios mediáticos y con las conclusiones ya escritas".

La Terraza de Gran Vía con Eugenia Carballedo

La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eurgenia Carballedo, se cita con el presidente y editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, en una nueva sesión de la Terraza de Gran Vía. A pesar de la cercanía entre el despacho de la consejera en la Real Casa de Correos de la madrileña Puerta del Sol y la redacción de Madridiario, en plena Gran Vía, los tiempos del Covid-19 han impedido un encuentro personal.

Sin embargo, el virus no impide a Mediavilla charlar sobre los principales temas de la actualidad política y municipal de la Comunidad de Madrid, como son la reunión del vicepresidente Aguado con el resto de portavoces parlamentarios, la creación de una comisión de investigación de la gestión de las residencias de ancianos, o la gestión del Gobierno de la Nación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios