www.madridiario.es
Pilar López, Dircom de FCC: 'Las cuotas se imponen porque no hay un trabajo voluntario hacia la igualdad efectiva'
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Pilar López, Dircom de FCC: "Las cuotas se imponen porque no hay un trabajo voluntario hacia la igualdad efectiva"

Por Laura Crespo
x
lcrespomadridiarioes/7/7/19
miércoles 08 de marzo de 2017, 07:50h
Sólo uno de cada cuatro puestos directivos en España están ocupados por mujeres. En el Día de la Mujer, entrevistamos a la primera en ocupar el cargo de Dircom de la empresa española FCC, Pilar López.

Se levanta entre las 6:30 y las 7:00 de la mañana. Desayuna y se arregla. Ya en la oficina, reunión con el equipo para organizar el día, trabajo, otra reunión, llamadas de urgencia, más trabajo, más planificación. Sobre las siete de la tarde sale. Al llegar a casa, cena con sus hijas y las acuesta. “Tengo suerte en ese sentido porque mi marido y yo practicamos la corresponsabilidad”.

A sus cuarenta años, Pilar López fue nombrada el pasado mes de junio como directora de Comunicación y Marketing de FCC. Apasionada por la comunicación desde que empezó a estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la universidad, pasó por el mundo de los seguros y la gran distribución, siguió formándose y, tras incorporarse hace una década a la plantilla de FCC se ha convertido en la primera mujer en ocupar el puesto de Dircom en la empresa española de infraestructuras y servicios. Aunque percibe avances en su entorno, sigue asumiendo que se mueve en un mundo de hombres. Tiene claro que la corresponsabilidad y la flexibilidad son las claves de la conciliación y considera que las cuotas son el único camino posible a la igualdad real y efectiva. En cuanto al futuro, se declara optimista.

En España, poco más de uno de cada cuatro puestos directivos* están ocupados por mujeres. En el Día de la Mujer, charlamos con una de ellas.

¿Qué es para ti el 8 de marzo?

Considero que es un día de recuerdo del esfuerzo que han tenido mujeres anteriores a nosotras para conseguir la igualdad, un esfuerzo que debe de estar de manera vigente en nuestros días, porque todavía nos queda un camino importante que caminar.

¿Es por ello importante seguir celebrando y hablando del Día de la Mujer?

Claro. Yo creo que queda todavía muchísimo camino por recorrer para lograr una igualdad real y efectiva en el mundo laboral y fuera de él.

¿Te has encontrado durante tu trayectoria profesional con mayores obstáculos o dificultades por el hecho de ser mujer?

Creo que depende también de los jefes que vayas teniendo, pero sí que creo que para una mujer es más difícil, en general, avanzar en posiciones directivas, que nos encontramos con más obstáculos. Hay veces que los obstáculos nos los ponemos nostras mismas y otras veces sí son obstáculos externos. Hay una sensación más o menos constante de que tu trabajo se valora con una vara de medir diferente. No hay tanto derecho, yo creo, al error o a equivocarse. Siempre hay un grado de exigencia mayor para las mujeres en el mundo laboral.

Siempre hay un grado de exigencia mayor para las mujeres en el mundo laboral

¿Has vivido situaciones en las que intuyeras que la raíz estaba en el género?

Sí que he tenido alguna situación, sobre todo más en los inicios. Quizás en algún evento interno en el que te piden que pases los canapés, por ejemplo. Lo que pasa es que yo también tengo un carácter específico, siempre pienso que si me equivoco o que si algo sale mal, tengo que salir hacia adelante. Si hay obstáculos, tengo que vencerlos. Al final, la primera base es creer en ti mismo para luego poder prepararte, esforzarte, superarte y nunca perder la ilusión. Los obstáculos, creo, están ahí para vencerlos. Hay que perseguir lo que realmente quieres conseguir en tu vida. Es cierto que últimamente no me he encontrado ya con ese tipo de situaciones, que el mundo empresarial también va evolucionando, afortunadamente, y sí que noto en ese sentido alguna mejora.

A pesar de las mejoras, ¿crees que el mundo de la empresa sigue siendo un mundo dominado por hombres?

En nuestro sector hay más hombres que mujeres, evidentemente, y es difícil; pero al final creo que sí que se valora la profesionalidad y el talento de las personas.



¿Qué opinas de las cuotas?

Creo que las cuotas son necesarias, porque actualmente es muy difícil llegar a una igualdad efectiva si no se tienen las cuotas. Es lamentable, una pena que haya que ponerlas, pero creo que no se puede avanzar sin ellas, está visto que de una forma voluntaria no se avanza. Las cuotas se imponen porque no hay un trabajo voluntario, esa es la verdadera pena de la sociedad. Creo que el lema de este año de ONU Mujeres es ’50-50’; somos la mitad para todo, ¿por qué en el mundo laboral no se aplica este 50-50? ¿Por qué no tenemos todos las mismas oportunidades? Creo que ahí queda camino por hacer.

Una palabra de moda. ¿Qué crees que es la conciliación?

Creo que la conciliación es flexibilidad y corresponsabilidad. Es poder tener un equilibrio en tu vida personal y profesional: que ninguna mujer tenga que renunciar a su carrera profesional por tener una vida personal plena. Tiene que haber elementos que te permitan realizar esa conciliación: dentro de la empresa, con flexibilidad horaria, y fuera de la empresa, a nivel de corresponsabilidad en la pareja o con las personas en las que te puedas apoyar. Me parece muy importante.

Es difícil estar en primeros niveles si no sacrificas

El equilibrio entre la vida profesional y la personal es deseable en hombres y mujeres. En este sentido, ¿crees que a las mujeres se nos exige una mayor renuncia?

Sí que creo que hay momentos en los que tienes que hacer un esfuerzo superior. Sobre todo cuando eres madre, hay veces que tienes que renunciar a espacios de tu vida personal porque tienes que dedicar un montón de horas a la profesional. Al final, es difícil estar en primeros niveles si no sacrificas, siempre hay sacrificios.

¿Compartes sensaciones con otras mujeres de tu entorno en puestos directivos?

En otros sectores, más que dentro del mundo de las constructoras o empresas de servicios, sí que me he encontrado con otras mujeres y sí que estamos de acuerdo en que siempre tenemos que estar luchando. Sí que hay un grado de complicidad en ese sentido, pero es poco frecuente encontrarte a mujeres en altos niveles de dirección de comunicación.

Existe un falso mito de que entre las mujeres no nos ayudamos

Este miércoles homenajeamos a esas mujeres que lucharon para empezar el camino. ¿Qué nos toca a nosotras en este punto del viaje? ¿En qué podemos mejorar o cómo podemos seguir avanzando?

Yo creo que tenemos que reforzarnos entre nosotras. Existe un falso mito de que entre las mujeres no nos ayudamos, pero eso no es cierto. Todo el mundo está de paso y yo considero que hay que formar a la gente, educarla, hay que hacerla partícipe dentro del cambio social que tenemos que liderar las propias mujeres. Luchar por nuestro espacio de igualdad, pero de igualdad real, eliminar la brecha salarial y la violencia de género. Creo que hay un montón de tareas pendientes por hacer y nuestro papel dentro de lo que nos ha tocado vivir es continuar mejorando este camino, aportar nuestro granito de arena. ¿Y cómo podemos aportarlo? Pues, por ejemplo, hacer ver que este Día de la Mujer es un día importante para todos. Y, si tenemos mujeres cerca, impulsarlas, ayudarlas, hacerlas ver que si tienen un sueño, puedes hacerlo, que no se pongan barreras. Es verdad que conlleva esfuerzo, conlleva preparación, fuerza de voluntad, pero no hay que rendirse. Nosotras mismas podemos decirnos las unas a las otras que podemos. Apoyarnos dentro de la propia red de mujeres.

Miremos al futuro. ¿Eres optimista?

Yo creo que sí soy optimista. Hemos avanzado mucho en los últimos años, las empresas son cada vez más conscientes, la sociedad es más consciente y en casi todas las políticas se están contemplando ya los temas de mejorar el talento y de la diversidad. Es muy importante que desde todos los ámbitos se potencie, se impulse y se empodere a las mujeres para que sigamos involucrándonos involucrarse dentro de la sociedad a todos los niveles. El equilibrio es bueno para todos, no se puede dar la espalda al 50 por ciento del talento.

*Sólo el 27% de los puestos directivos en España están ocupados por mujeres, según el decimotercer informe Women in business 2017, elaborado por la consultora y auditora Grant Thornton a partir de más de 5.500 entrevistas a altos directivos y directivas de 36 países, de los que 247 fueron españoles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios