www.madridiario.es
Pedro Montoliú, presidente de honor de la jornada junto a los ponentes Pilar Pereda, Carlos Horcajada y Juan Carlos Lurueña
Ampliar
Pedro Montoliú, presidente de honor de la jornada junto a los ponentes Pilar Pereda, Carlos Horcajada y Juan Carlos Lurueña (Foto: Kike Rincón)

El mayor ahorro se consigue con la eficiencia energética

viernes 02 de octubre de 2015, 13:01h
El ahorro energético en edificaciones, publicidad exterior y obras y servicios públicos ocuparon parte del debate de las XIII Jornada de Medio Ambiente. Un ahorro necesario para garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Ponencia sobre ahorro energético
Ampliar
Ponencia sobre ahorro energético (Foto: Kike Rincón)

La rehabilitación de los barrios y edificios más deteriorados es uno de los objetivos más inmediatos del Ayuntamiento de Madrid. Así lo ha manifestado la asesora del concejal delegado de Desarrollo urbano Sostenible del Consistorio, Pilar Pereda, quien ha mostrado en diapositivas la situación de algunas plazas de Madrid, como las de Sol, Callao y Ópera. Destaca en ellas la "falta de sombras en bancos y la excesiva ocupación de terrazas".

"Con la revitalización del centro histórico se pretendía conseguir un casco urbano más habitable pero no sé si se ha conseguido", ha asegurado. Según Pereda, el plan de ordenación urbana vigente "ha sido llevado al límite" con la construcción de nuevos barrios sin conexiones ni transportes adecuados. "Nosotros queremos hacer un enfoque urbanístico más social, sostenible y participativo", ha señalado. Madrid cuenta con 1'5 millones de viviendas, de las cuales un 70 por ciento son anteriores a 1980, fecha a partir de la cual comienzan a aplicar la primera norma de aislamiento en edificios. Con una rehabilitación integral se puede conseguir, apunta, "un ahorro de un 70-80 por ciento de los consumos energéticos". Un dato que ayudaría a evitar, en algunos casos, las situaciones de pobreza energética. "Hay 1’8 millones de hogares que no pueden pagar la factura de la energía. Esta situación", ha detallado, "ha pasado a un 10 por ciento en 2013, sobre todo en viviendas en peor estado, por lo que se derrocha más energía".

"Es urgente intervenir en zonas abandonadas hace más de 20 años", ha insistido la asesora del concejal delegado de Desarrollo Urbano Sostenible. Y para ello, desde el Ayuntamiento van a poner en marcha unas "oficinas de proximidad en los diferentes distritos", donde un equipo de personas se convertirán en mediadores con las comunidades de vecinos para que se pongan de acuerdo en temas como la instalación de ascensores en edificios. Pilar Pereda está convencida de que "es fundamental actuar para conseguir una mayor eficiencia energética: ahí es donde existe un mayor ahorro". En este sentido, desde el Ayuntamiento van a estudiar cómo poder sumar las ayudas públicas, ver qué barreras administrativas existen y crear una gran mesa de rehabilitación para debatir cuáles son las estrategias más apropiadas en cada uno de los casos.

El ahorro energético en la publicidad exterior ha sido otro de los temas a exponer en las últimas ponencias de la jornada. La empresa Redext ha sido la encargada de explicar cuáles son las maneras más eficientes de ahorrar con menores consumos energéticos. Juan Carlos Lurueña, director de operaciones, ha explicado el funcionamiento del led, que ha ido evolucionando alumbrando más de lo que hacía años atrás. "Es un tema de educación ambiental y de sostenibilidad", ha explicado. "Además del ahorro energético, tiene una mayor duración y rendimiento, un menor coste de mantenimiento, más eficiencia tecnológica y la consiguiente reducción económica", ha añadido. Esta empresa busca la mejora continua, la educación ambiental y la formación del personal, así como minimizar los residuos que se genera.



El ahorro también puede conseguirse en obras y servicios públicos como en el mantenimiento de pavimentos y alumbrado público. Una idea que ha expuesto Carlos Horcajada, responsable de Edificación y Eficiencia de Licuas, quien ha insitido en la necesidad de la concienciación a la hora de ejecutar una obra haciendo un uso racional de la maquinaria el transporte. "Es importante apagar la máquina y dejarla desenchufada cuando no se va a utilizar. Eso da un porcentaje de ahorro muy elevado", ha explicado.

En los servicios públicos destaca la variable del usuario. En este sentido, Horcajada está convencido que se puede ahorrar dinero y energía "apagando la luz, poniendo un perlizador en el grifo o cambiando las bombillas por otras de bajo consumo. Son cosas que no cuestan dinero y ahorran".

Ponencia sobre planificación urbanística y edificación sostenible
Ampliar
Ponencia sobre planificación urbanística y edificación sostenible (Foto: Kike Rincón)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios