La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado este viernes en la XIII Jornada de Medio Ambiente, organizada por Madridiario en La Casa Encendida, que trabaja en la creación de un servicio social de trabajo universitario para que durante unos tres meses los jóvenes ayuden a barrer la ciudad con el fin de "sensibilizar".
"No está mal que durante dos o tres meses una persona sea barrendero o barrendera ocasional", ha asegurado la alcaldesa, quien ha anunciado que quiere poner en marcha este servicio a imagen de las prácticas que ella misma realizó en la universidad. Según ha explicado Carmena, ella trabajó en una fábrica de mermeladas durante su época universitaria y ha destacado la influencia de la filósofa Simone Weil en su acercamiento al trabajo manual.
La idea es "poner un servicio social de trabajo universitario" para que durante un tiempo "ayuden a barrer Madrid y se den cuenta de lo que es barrer". Los participantes estarán en "los grandes acontecimientos juveniles y culturales donde la suciedad que se acumula es intolerable". Carmena también ha señalado que ha hablado con el rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas, sobre el estado en que queda Ciudad Universitaria por los botellones. "La limpieza es un elemento de sostenibilidad y un comportamiento ético para con los demás", ha afirmado.
Fuentes municipales han concretado después que este servicio es una de las medidas que se están estudiando dentro del plan de sensibilización que prepara el Ayuntamiento para mejorar la limpieza viaria. "Si se ve interesante y factible se presentará desarrollada en unas semanas", han indicado. También la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, ha contextualizado las palabras de Carmena. "No ha dado ninguna noticia, sino que ha compartido una serie de ideas y reflexiones respecto a cómo todos nos podríamos concienciar con respecto de la limpieza en la ciudad de Madrid", ha asegurado Sabanés.
No obstante, la sugerencia ha causado polémica y numerosas reacciones de partidos políticos y la comunidad universitaria. También el consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, encargado de clausurar la Jornada de Medio Ambiente ha respondido a Carmena, a la que ha pedido que "gaste dinero en personal" para limpiar las calles "que nunca han estado tan sucias", ya que no cree que los estudiantes "quieran ni deban ponerse a limpiar las calles". "No me parece una postura muy normal decir que los jóvenes estudiantes universitarios de Madrid salgan a barrer las calles porque eso les va a hacer aprender la vida o les va a enseñar otros campos", ha apuntado el consejero.
La alcaldesa también ha señalado que llevarán a la cumbre de París "alternativas revolucionarias" para garantizar que Madrid va a mejorar la calidad del aire. El compromiso será rebajar un porcentaje determinado. Al hilo del tema de la Jornada de Medio Ambiente, 'El Reto de la Innovación Medioambiental', Carmena ha echado en falta más educación que ayude a innovar en las escuelas y ha explicado lo que llama 'la curva del cambio', según la cual al principio los innovadores sufren indeferencia, después confrontación y, por último, la confirmación. "En mi vida he innovado muchísimo", ha dicho identificándose con su explicación.
¿Qué pretende con eso de que sean los estudiantes los que limpien Madrid? ¿Acaso se van a sustituir los prometidos 500 contratos de barrendero por contratar a los estudiantes como becarios de barrendero? ¡así se hace! fomentando el trabajo juvenil. Esta mujer dice lo primero que se le pasa por la cabeza sin calibrar las consecuencias de lo que dice. Así pasa ahora sí, ahora no.....ahora no, ahora sí.... vamos una línea política clara
Por fin una presidenta que parece que si va a trabajar para la ciudadanía y después de a ver hecho el comunicado de 500 empleos para barrendero para esta ciudad es fantastico, Madrid ya estaba demasiado abandonada, ya que es esencial para el turismo. Fontaneros Las Rozas