www.madridiario.es

El Ayuntamiento quiere ahora rehabilitar 'a escote' el barrio del Aeropuerto

Por Enrique Villalba
jueves 24 de octubre de 2013, 07:30h
El Ayuntamiento de Madrid pretende convertir el barrio del Aeropuerto en Área de Rehabilitación Integral para que la inversión en su rehabilitación se reparta entre el Estado, la Comunidad de Madrid y el Consistorio, además de los vecinos.
  • Barrio del Aeropuerto

    Barrio del Aeropuerto
    MDO

  • Barrio del Aeropuerto

    Barrio del Aeropuerto
    MDO

"No es un proceso de rehabilitación urbana. Estamos hablando de una completa sustitución de un barrio por otro nuevo y eso es inédito", decía Alberto Ruiz-Gallardón, exalcalde de Madrid, en la firma de un convenio el 2 de marzo de 2007 con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid y con la asociación de vecinos del Barrio del Aeropuerto en el que se acordaba la transformación del barrio.

Casi seis años y medio después, el Ayuntamiento de Madrid se ha replanteado el proyecto para adaptarse a las circunstancias de la crisis y tratar de resolver un asunto que sigue enquistado. Fuentes del Área de Urbanismo explicaron a Madridiario que, en estos momentos, el ámbito se encuentra a la espera de que se concrete el proceso urbanístico pendiente de las estrategias estatal y regional de vivienda. Posteriormente, el Consistorio iniciará un proceso urbanístico para declarar la zona área de rehabilitación integral y que la inversión de su recuperación urbanística corra a cargo de las tres administraciones y los vecinos.

El proyecto original planteaba la sustitución de los 34 bloques con 567 viviendas, con una antigüedad de casi 60 años, por otros tantos nuevos con un 20 por ciento más de superficie. Se suponía que era una operación de coste cero porque el Ayuntamiento asumiría los aprovechamientos derivados de dicha actuación, derivados de la venta de espacio para terciario. Solo pagarían los vecinos por el espacio que aumentase su vivienda o por otros espacios como aparcamientos o garajes. A cambio, recibirían casas nuevas, 26.648 metros cuadrados de zonas verdes, 5.000 metros de equipamientos públicos y 8.000 de instalaciones deportivas.

Entre tanto, llegó la crisis y el proyecto fue pasando sus fases burocráticas, a la espera de contar con el apoyo unánime del vecindario. La condición que puso la Empresa Municipal de la Vivienda, que era la que lideraba el proyecto, para desarrollarlo era que todos los vecinos firmasen el acuerdo, algo que era prácticamente imposible (había un conflicto sobre quién se haría cargo del pago de cada cosa) y que nunca ocurriría. El Ayuntamiento se agarró primero a este argumento y luego a un conflicto con el Ministerio de Fomento sobre un informe de medidas sonoras para no tener que asumir la construcción desde cero de un barrio después de explotar la burbuja de la construcción.

Ahora el reloj se ha vuelto a poner a cero, ya que la administración local se pone a la espera de que se ordene la política administrativa de vivienda y rehabilitación. Desde el Consistorio esperan que la solución de esta fase administrativa llegue antes de final de año. Si todo va bien, sería el momento de que el barrio del Aeropuerto volviese a despegar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios