La FRAVM ha lanzado la voz de alarma al asegurar que "el procedimiento ordinario de la Comunidad de Madrid en este tipo de subvenciones pasa por enviar una carta a todos los aspirantes que no reúnen los requisitos con objeto de que puedan formular alegaciones o subsanar sus solicitudes, pero en esta ocasión se ha saltado este paso".
Por ello, creen que "la comunicación que ha realizado la Dirección General de Vivienda a buen seguro no llegará a la gran mayoría de los interesados y un número importante de comunidades verán su solicitud decaída", tal y como han señalado a través de un comunicado.
Manuela, una vecina de Leganés, asegura a Madridiario que los listados, publicados en la web regional, no se colgaron de forma visible, limitando el acceso. "Es muy difícil llegar a esa información, mucha gente se va a quedar fuera", critica. El plazo para completar las solicitudes se abrió el pasado día 20 y se prolongará hasta el 30.
Sin intencionalidad
Para atajar la situación, fuentes de la Consejería de Vivienda del Ejecutivo madrileño aseguran a este digital que, pese a que en las propias bases se especificaba que el listado de solicitantes pendientes de subsanación podía publicarse en la web en lugar de remitirse por carta a cada afectado, están contactando telefónicamente "uno por uno" a los que aparecen ahí.
Así, niegan cualquier intencionalidad y reivindican que la prioridad es llegar "en tiempo y forma" a lo requerido por esta convocatoria estatal, con todas las solicitudes completas, que deberán estar en la mesa del ministerio del ramo el 31 de octubre. En total, la Comunidad está tramitando 1.350 expedientes.