Los centros educativos bilingües públicos de la Comunidad de Madrid contarán el próximo curso con 1.685 auxiliares nativos, 220 más que este. Además, el Gobierno regional quiere seguir contratando profesores titulares nativos sin realizar oposición.
La contratación de profesores nativos para impartir clases en los colegios bilingües de la Comunidad de Madrid continuará durante el próximo curso 2013-1014 al entender el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, que entra "dentro de las competencias" de su Ejecutivo. "Si dentro de estas competencias se marca la posibilidad que profesores puedan dar clases en inglés directamente al margen de los auxiliares por supuesto que se mantendrá esta linea", ha agregado Victoria en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno.
No obstante, el portavoz del Gobierno ha condicionado la continuidad de la contratación de profesores nativos para dar clases, que la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, comenzó este curso, a una posible reforma de la legislación básica estatal. "En función de cómo se desarrolle este marco legal tanto estatal como autonómico, seguiremos trabajando", ha apostillado. Efectivamente, el último anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de Calidad Educativa
contempla la posibilidad de realizar este tipo de contrataciones,
polémicas porque para ejercer como profesor en el sistema público no se exige pasar una oposición como al resto de docentes. El problema es que aún no se ha aprobado.
Por su parte,
la Asamblea de Madrid incluyó en la última ley de acompañamiento un artículo para intentar regular esta situación: "La Administración educativa podrá incorporar, para las enseñanzas y en las condiciones que reglamentariamente se establezcan, profesorado de otros países, con la misma titulación que la requerida para el personal funcionario, tanto para la enseñanza de idiomas como para impartir otras materias cuyos currículos se desarrollen en una lengua extranjera".
Conversación
Asimismo, Victoria ha resaltado que en la apuesta de la Comunidad de Madrid por el bilingüismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves
un convenio con la Comisión Fullbright para que 42 personas se incorporen durante el próximo curso a los institutos públicos bilingües como auxiliares de conversación. Esto supondrá una inversión de 500.000 euros por parte del Gobierno regional.
Estos 42 auxiliares se incluyen dentro de los 346 que ayudarán en los 90 institutos bilingües de la región. Así, en total
1.685 auxiliares nativos de conversación reforzarán la enseñanza de idiomas en los centros públicos. De ellos, 387 estarán en 315 colegios bilingües y 281 en institutos no bilingües, mientras que los 71 auxiliares restantes serán destinados a los centros con secciones lingüísticas de alemán y francés. El próximo año habrá 220 auxiliares de conversación más que este.
Por último, Victoria ha destacado que con el objetivo de impulsar el bilingüismo en la región, el Ejecutivo regional
ha incrementado este curso un 35 por ciento el presupuesto destinado a este programa. De esta forma, el 40 por ciento del total de colegios públicos de la región serán bilingües durante el curso 2013-2014, cuando 17 colegios y nueve institutos se sumen al programa.