La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes la creación de tres nuevos colegios públicos: dos estarán en la capital (Ensanche de Vallecas y Valdebebas) y uno en el municipio de El Vellón. La nueva oferta educativa pública se completará con cuatro institutos públicos en las localidades de Paracuellos del Jarama y Fuenlabrada, así como en el barrio madrileño de Las Tablas. Los nuevos centros servirán, además, para homenajear a destacadas personalidades.
Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, el histórico jugador del Real Madrid Alfredo Di Stefano, fallecido en 2014, dará nombre al nuevo colegio público de Valdebebas, que contará con un total de 225 plazas escolares de Educación Infantil para el curso 2017-2018.
Ángel Nieto dará nombre al nuevo colegio público en el Ensanche de Vallecas, que funcionará en las instalaciones del antiguo colegio Juan de Herrera y que en su primer curso dispondrá de 125 plazas escolares. Aunque nació en Zamora, el piloto de motociclismo español más laureado de todos los tiempos pasó gran parte de su vida en el barrio que ahora, pocas semanas después de su muerte, le rinde homenaje.
Por su parte, el nuevo colegio público El Vellón, que hasta ahora formaba parte del Centro Rural Agrupado de esta localidad, se independiza a partir de este curso con un total de 225 plazas de Educación Infantil y Primaria.
Cuatro institutos en tres municipios
En Secundaria, el nuevo instituto de Las Tablas estrenará el próximo curso 12 aulas que ofertarán 360 plazas. El centro recibirá el nombre de Malala Yousafzai, una estudiante y activista pakistaní que en 2014, con solo 17 años, ganó el Premio Nobel de la Paz, con lo que se convirtió en la persona más joven a la que se le concede dicho galardón.
Además, el Gobierno autonómico pondrá en marcha un nuevo instituto en Paracuellos de Jarama que, bautizado con el nombre de Simone Veil, contará con nueve aulas de Bachillerato. De profesión abogada, esta política francesa superviviente del Holocausto fue la primera mujer presidenta del Parlamento Europeo. Su importante trayectoria fue reconocida con importantes premios internacionales, como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Fuenlabrada contará también con dos nuevos institutos, uno de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que se llamará como el antiguo instituto de la zona, África; el otro nuevo centro de este municipio albergará ciclos de Formación Profesional y llevará el nombre de la política y sindicalista española del siglo XX Federica Montseny.
Nuevo refuerzo de auxiliares de conversación nativos
El Consejo de Gobierno de este último martes de agosto se ha traducido, también en materia educativa, en la incorporación de 120 auxiliares de conversación nativos.
Con ellos, la Comunidad dispondrá de 2.406 profesionales de este tipo que reforzarán la enseñanza de idiomas (inglés, francés y alemán) en los centros públicos de la región. Para ello, el Ejecutivo que preside Cristina Cifuentes destinará 21,6 millones, lo que supone un incremento del presupuesto en un 10,8% respecto al curso anterior.
Del total de auxiliares nativos disponibles, 1.343 estarán en los 365 colegios bilingües durante el curso 2017-2018, mientras que 995 apoyarán el aprendizaje de lenguas extranjeras en los institutos y en los centros donde se imparten ciclos bilingües de Formación Profesional. Los 68 restantes trabajarán en los centros con secciones lingüísticas de alemán y francés, así como en otros programas de centros educativos de la región.