www.madridiario.es
Madrid lidera el número de quejas sanitarias

Madrid lidera el número de quejas sanitarias

Por Lucía de la Fuente
miércoles 11 de enero de 2012, 00:00h
"Madrid suspende en sanidad". Con 54.800 personas en lista de espera para operarse —esperando una media de 70 días por intervención— y un total de 3.355 denuncias por presuntas malas praxis, se convierte en la región que más número de quejas registra. Aún así, disminuyen en 164 con respecto al año pasado. Son datos del Defensor del Paciente.
"La política sanitaria de recortes, privatizaciones y mantenimiento de las listas de espera que han llevado a cabo la mayoría de comunidades autónomas hacen que nos planteemos una transferencia de las competencias al Ministerio de Sanidad", afirmó en rueda de prensa Carmen Flores, presidenta de la Asociación Defensor del Paciente. "Es necesario un control exhaustivo", agregó.

Y es que la entidad que preside denuncia que en 2011 registraron 13.010 casos de presuntas negligencias médicas en toda España, lo que supone un aumento de 848 años con respecto al año anterior. 603 de los casos terminaron con resultado de muerte para el paciente.

La Comunidad de Madrid, con 3.355 denuncias recogidas por la asociación, vuelve a liderar el ranking nacional. Sin embargo, este cifra baja con respecto a 2010, cuando se registraron 3.519 casos. Los centros más demandados son los grandes hospitales. Así, el Gregorio Marañón encabeza la lista, seguido del Clínico San Carlos, el Doce de Octubre, La Paz y el Ramón y Cajal. "Algunos trabajadores están descontentos con sus condiciones laborales y lo pagan con el paciente", dijo la presidenta de la asociación.

70 días para operarse
En cuanto a las listas de espera quirúrgica, en la región la demora media es de 70 días por intervención. Con un total de 54.800 personas en cola, la Comunidad es la tercera con mayor lista de espera, solo por detrás de Andalucía —75.000 personas— y Cataluña —70.100 personas—. "Las listas de espera en Madrid dejan mucho que desear, se mantienen elevadas durante años, da igual quién haya mandado y pasa en todas las comunidades. No quiero pensar los dirigentes son inútiles, pero parece que es así", dijo Flores.

Recomendaciones
El Defensor del Paciente quiso, por otro lado, trasladar algunas recomendaciones "para el ahorro en la sanidad pública"como la transferencia de competencias al Ministerio de Sanidad (o su supresión si no se realiza), anular la ley que permite conciertos con la sanidad privada, la restricción de servicios burocráticos, eliminar el pluriempleo de los médicos que trabajan a la vez en la sanidad pública y la privada, control exhaustivo para evitar manipulaciones en las agendas de las listas de espera, aumento salarial para el personal médico en función de su rendimiento o la compra centralizada de medicamentos y su distribución directa en los centros sanitarios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios